Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: El cobre espera inversiones por más de US$20.000 millones

  • Gas: Habrá un segundo barco para exportar el GNL de Vaca Muerta por USD 20.000 millones

Actualidad empresarial
Home›Actualidad empresarial›El crecimiento de YPF desafía la lógica antiestatal

El crecimiento de YPF desafía la lógica antiestatal

By Mónica Matassa
17 abril, 2023
642
0
Compartir:

Las mejoras operativas, la inversión, el desendeudamiento y Vaca Muerta llevaron a la compañía estatal-privada a experimentar el mayor crecimiento en 25 años.

De acuerdo a la información brindada por el Centro de Economía Política Argentina (Cepa), Luego de la irrupción de la pandemia del COVID-19, la producción de hidrocarburos (petróleo, gas y GLP) alcanzó los 503 mil barriles equivalentes diarios. Esta cifra resulta del incremento del 7,8% entre 2020 y 2022 atestiguado en la optimización de las extracciones de la cuenca neuquina, representando el mayor crecimiento orgánico de los últimos 25 años revirtiendo la caída de producción en petróleo y gas que se produjo entre 2016 y 2019 la cual se retrajo un 10,4% en ese periodo.

Por su parte, el volumen de crudo extraído por YPF se incrementó un 24,6% con respecto a 2019 y un 50,6% con respecto al mes previo de su expropiación en 2012. Por lo que si se realiza la comparación contra el desempeño previo a la renacionalización, la producción de líquidos (petróleo y gasolina estabilizada) pasó de 202 mil barriles por día el mes previo a la expropiación en 2012 a 304 mil barriles por día en febrero de 2023.

La petrolera nacional alcanzó un acuerdo y evitó un juicio millonario en dólares.
YPF anunció que alcanzó un acuerdo por Maxus y evitó un juicio de U$S 14 mil millones

El mayor crecimiento de la producción de crudo tuvo lugar entre mayo de 2020 -mes en el que se produce el mayor impacto por la pandemia – y septiembre de 2022, con una suba que alcanzó el 35%, lo que permitió revertir la caída sufrida en etapas anteriores signadas por el parate en la movilidad, fruto de la economía pandémica, y a la posición relegada en que la administración de Mauricio Macri ubicó a la empresa. A febrero de este año, esa suba llegaba al 43,9%

El efecto Vaca Muerta
A pesar del salto extractivo, las reservas comprobadas de hidrocarburos totales aumentaron 114 millones de barriles equivalentes entre 2019 y 2022, pasando de 1.073 a 1.187 (11% de incremento). De este incremento, 91% corresponde a gas natural y el 9% restante a líquidos (petróleo crudo y NGL).

Los recursos no convencionales de la cuenca neuquina encarnar este conteo positivo,Mientras las reservas comprobadas de hidrocarburos alojados en yacimientos convencionales cayeron de 735 millones de barriles equivalentes a 393 entre 2019 y 2022, las correspondientes a formaciones no convencionales o shale pasaron de 338 millones de barriles equivalentes a 794 durante el mismo período.

Con la inversión y la exploración puesta en marcha en la región patagónica, YPF desplegó todo su potencial multiplicador como empresa pública, abriendo paso a negocios que no hubieran sido posible enfrentar por compañías privadas. En este sentido, la petrolera nacional pagó el costo de la curva de aprendizaje que las empresas privadas no estaban dispuestas a asumir constituyéndose como la institución soporte para otorgar factibilidad y rentabilidad económica a la extracción de los recursos de Vaca Muerta. Tal es así que, en los primeros años de la actividad en la zona, casi la totalidad fue desarrollada por YPF.

La reducción significativa de los costos que refleja el gráfico permitió la incorporación de otros actores privados que se valieron de la experiencia, el aprendizaje e incluso los recursos humanos de YPF.

La apuesta a la inversión y la decisión de promover la empresa privado-estatal implicó el aumento sustantivo de los resultados. El Ebitda – indicador que mide la ganancia del negocio núcleo de una compañìa – ajustado de 2022 superó en 29% al de 2021 y en 37% al de 2019, constituyendo el tercero mejor de la historia de YPF

Desafíos Futuros
La petrolera nacional se encuentra impulsando el gasoducto Néstor Kirchner, que permitirá modificar la matriz energética y económica de la Argentina. A ello se suma el acuerdo con Petronas, la petrolera estatal de Malasia, para impulsar la construcción de otro gasoducto de 570 kilómetros, con una inversión a 2036 de USD 40 mil millones, y una planta de licuefacción, decisión muy trascendente para el país.

A su vez, la participación que la compañía nacionalizada tiene en la exploración offshore en el Mar Argentino, es fundamental para comprobar la existencia de yacimientos y poder avanzar con la explotación de los hidrocarburos costas afuera. En dicha área, se estima una potencialidad de producción de 200.000 barriles de petróleo diarios. Es decir, otra Vaca Muerta.

Desde hace dos años, YPF participa en el negocio del litio e impulsa YPF Litio, donde no solamente pretende intervenir en la etapa de producción de carbonato de litio, sino que, además, ya se trabaja en las plantas de producción de baterías.

En cuanto a YPF Luz, la empresa cuenta con una capacidad instalada de unos 2.500 MW, con proyectos de ampliación. La producción incluye energía térmica eficiente, parques eólicos y está en construcción el primer parque solar.

La necesidad y utilidad de una compañía con participación estatal no configura una novedad histórica, sino más bien una herramienta fundamental utilizada por todos los estados de todas las latitudes del mundo para llevar adelante proyectos autónomos de expansión productiva.

Fuente: La Capital

TagsVaca muertaYPF
Artículo previo

El potencial de producción de Palermo Aike

Próximo artículo

Argentina – Estados Unidos: El canciller Cafiero ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • inversiones

    Inversiones: US$ 150 millones en áreas maduras y explorará Vaca Muerta

    16 mayo, 2025
    By Mónica Matassa
  • Empresas

    Empresas: Petroleras cierran un crédito por USD 2.000 millones para financiar un mega oleoducto en Vaca Muerta

    8 julio, 2025
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Más allá de Vaca Muerta: garantizan inversiones en áreas de interés para Mendoza

    19 septiembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Informes

    La nueva YPF del carbón: el después de la intervención

    10 julio, 2020
    By webmaster
  • Gas

    Gas: Tecpetrol pica en punta para exportar gas de Vaca Muerta a Brasil

    11 julio, 2024
    By Mónica Matassa
  • Informes

    Polémica por menor mezcla de biocombustibles en naftas y gasoil

    10 junio, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Electricidad

    Se licitaron obras eléctricas para Pilar y Fortín Olmos

  • Petróleo

    SUBE EL PRECIO DE PETRÓLEO POR ALTO CUMPLIMIENTO EN RECORTES DE PRODUCCIÓN

  • Gas

    Incertidumbre y malestar en el sector del GNC: Advierten que el precio del m3 podría dispararse a más de 40 pesos

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.