Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Economía
Home›Economía›El creciente impacto de Vaca Muerta en la economía nacional

El creciente impacto de Vaca Muerta en la economía nacional

By Mónica Matassa
26 junio, 2024
445
0
Compartir:

La economía argentina está experimentando un cambio significativo debido al aumento en la producción de petróleo de Vaca Muerta, lo que ha otorgado a la provincia de Neuquén una importancia sin precedentes en el contexto de la crisis por la escasez de dólares.

Tras la pandemia, las exportaciones de petróleo desde esta región se han consolidado, resultando en un aumento constante en el aporte de dólares a la economía nacional. Además, la producción de shale ha permitido reducir la necesidad de importaciones energéticas, disminuyendo la salida de divisas del país.

Los datos del informe de intercambio comercial argentino de mayo, publicado por el Indec, muestran que las exportaciones de combustibles y energía crecieron un 51% interanual, representando el 12% del total de exportaciones del país.

En comparación, hace dos años estas exportaciones representaban solo el 6% del total, y el año pasado un 8.5%. En términos monetarios, los ingresos por exportaciones de combustibles y energía fueron de 488 millones de dólares en mayo de 2022, 531 millones en mayo de 2023, y 892 millones de dólares en mayo de 2024.

Por otro lado, las importaciones de combustibles y lubricantes cayeron un 61.5% interanual en mayo, debido a una disminución del 56% en las cantidades compradas y una reducción del 13.6% en los precios. Esto se tradujo en un gasto de 392 millones de dólares en importaciones de combustibles y lubricantes en mayo de 2024, comparado con 992 millones en 2023 y 1600 millones en 2022.

El informe también destaca que las exportaciones totales de Argentina en mayo aumentaron un 21.7% respecto al mismo mes del año anterior, impulsadas por un incremento del 30.6% en las cantidades vendidas, a pesar de una caída del 6.8% en los precios.

Las exportaciones de productos primarios alcanzaron 2029 millones de dólares, un 52.8% más que el año anterior, debido principalmente a mayores ventas de semillas y frutos oleaginosos y cereales.

Las manufacturas de origen agropecuario crecieron un 7.4%, alcanzando los 2788 millones de dólares, mientras que las manufacturas de origen industrial aumentaron un 9.4%, sumando 1914 millones de dólares. Los principales aumentos se registraron en las exportaciones de grasas y aceites, residuos de la industria alimenticia, piedras y metales preciosos, y productos químicos.

En contraste, las importaciones de mayo totalizaron 4966 millones de dólares, un 32.8% menos que en mayo de 2023. Todos los usos económicos registraron caídas, destacando una disminución del 61.5% en combustibles y lubricantes, un 33.2% en bienes de capital, y un 28.1% en piezas y accesorios para bienes de capital.

La creciente producción de petróleo en Vaca Muerta no solo está fortaleciendo las exportaciones argentinas, sino que también está reduciendo significativamente la necesidad de importaciones energéticas, proporcionando un alivio crucial a la economía nacional en términos de generación y ahorro de divisas.

La expansión de la producción en Vaca Muerta ha tenido un impacto profundo en la economía local y nacional, con un crecimiento sostenido en la producción de petróleo crudo y carburantes. En mayo de 2024, el valor de las exportaciones de combustibles y energía se elevó un 51.1%, alcanzando 892 millones de dólares.

Este incremento se debe principalmente al aumento en el volumen exportado de petróleo crudo y carburantes, que creció un 59.6% y 45.1%, respectivamente. El dinamismo de Vaca Muerta ha permitido que todos los subrubros de combustibles y energía ascendieran, salvo el gas de petróleo y otros hidrocarburos gaseosos.

Además, la notable reducción en las importaciones de combustibles y lubricantes, que cayeron un 61.5% interanual en mayo, refuerza el papel clave de Vaca Muerta en la autosuficiencia energética del país. Esta disminución se debe a una merma del 56.2% en las cantidades importadas y una reducción del 13.6% en los precios, principalmente en gas natural licuado y gaseoso.

La disminución de las importaciones ha permitido un ahorro significativo de divisas, liberando recursos para otras áreas de la economía y contribuyendo a mejorar la balanza comercial de Argentina en un momento crítico.

Fuente: Agro Sitio

 

TagseconomíaenergíaHidrocarburosVaca muerta
Artículo previo

Neuquén: Refuerzan la distribución de leña y ...

Próximo artículo

Pesatti estimó una inversión de 40 mil ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: A partir de septiembre la formación podrá abastecer de gas a siete provincias del norte argentino

    21 agosto, 2024
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Gas: YPF se quedó con una “joyita” de Vaca Muerta en venta

    19 diciembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • política

    Juicio por YPF: Argentina recibió el apoyo de Brasil, Chile, Uruguay y Ecuador

    6 marzo, 2024
    By Mónica Matassa
  • Empresas

    Empresas: El próximo 13 de diciembre YPF pone en marcha el Real Time Intelligence Center

    22 noviembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Petroperú garantiza producción óptima y sostenida de petróleo y gas en lote Z-69

    17 noviembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • inversiones

    Inversiones: dos proyectos que esperanzan a la Provincia

    7 agosto, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    La Organización de Países Exportadores de Petróleo se reunió con autoridades energéticas de la UE

  • Petróleo

    EL PETRÓLEO REGISTRA GANANCIAS EN NUEVA YORK Y LONDRES

  • Electricidad

    Nueva obra de interconexión eléctrica entre Mar del Plata y la Costa Atlántica

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.