Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Infraestructura: TGS impulsa la construcción de un único poliducto para los distintos proyectos de separación de líquidos del gas

  • Empresas: Los dueños de Shell en Argentina empiezan a recibir ofertas por sus estaciones de servicio

Vaca Muerta
Home›Vaca Muerta›El COVID le puso un freno a Vaca Muerta

El COVID le puso un freno a Vaca Muerta

By webmaster
28 diciembre, 2020
306
0
Compartir:
Si bien la producción de petróleo está cerrando el año con un ascenso, la pandemia del nuevo coronavirus impactó de l
El 2020 puso un freno al ritmo creciente de la producción en los yacimientos con objetivo en la formación Vaca Muerta. La pandemia de coronavirus impactó, sobre todo, en el negocio del crudo por la paralización de la actividad económica y de la movilidad de las personas por el aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO).

La medida para frenar la circulación del COVID-19, decretada el 20 de marzo, generó un derrumbe de la demanda de combustibles y de crudo de las refinerías sin precedentes.

Por la caída del consumo de naftas y gasoil, la capacidad de almacenamiento de combustibles y de petróleo crudo en el país quedó colmada, y hasta se debieron contratar barcos para guardar producción.

Varias operadoras de Vaca Muerta se vieron obligadas a cerrar los pozos, entre ellas la estatal YPF, que redujo a la mitad la producción de su área Loma Campana, el mayor campo productor de la Cuenca Neuquina y un emblema del shale oil.

Abril fue el mes más crítico y Neuquén fue la provincia productora de hidrocarburos más afectada. Debió disminuir su producción de petróleo 198.113 metros cúbicos diarios, marcando una estrepitosa baja del 23,7% con respecto a marzo, cuando se habían extraído 836.280 m3/d, la marca más alta en 14 años.

De un mes a otro, se pasó de una marca récord a una caída sin precedentes. En abril, el 45% de la producción de crudo que se retrajo en el país correspondió a los yacimientos neuquinos. La mayor parte de recorte recayó en los principales yacimientos de Vaca Muerta como el clúster productivo de la zona de Añelo.

Las ventas de combustibles se desplomaron hasta un 85% en abril, el mes en el que el ASPO fue más estricto en el país.

De acuerdo con los datos de la Secretaría de Energía de la Nación, en abril, la provincia registró 274 pozos parados transitoriamente más que en febrero, mes previo a la aplicación del aislamiento social.

En mayo, la producción siguió deprimida, para comenzar a repuntar a partir de junio (761.356 m3/d), de la mano de la apertura de nuevos mercados de exportación, y sostenerse en un nivel estable hasta noviembre.

Los volúmenes de crudo, al igual que el segmento de los combustibles, aún no se han recuperado a los niveles previos a la pandemia del COVID-19.

De todas formas, la productividad y eficiencia que vienen acumulando las operadoras de Vaca Muerta hicieron que la producción de petróleo de la provincia mantuviera su crecimiento anual pese al impacto de la pandemia, que derivó en una paralización de las actividades de perforación y terminación de pozos entre abril y mayo. Por caso, el mes pasado recién se recuperó el nivel de etapas de fracturas realizadas en el shale.

En el acumulado de enero a noviembre, la producción de petróleo de la provincia creció 9,2% con respecto al mismo periodo del año pasado. El coronavirus ralentizó el impulso que se evidenciaba años anteriores. En 2019 se registró un incremento de un 23,36% y en 2018 de un 12,73%.

Por el lado del gas, en 2020 se cortó una racha de seis años consecutivos de incremento de la producción, sendero iniciado en 2014 y profundizado entre 2018 y 2019, con subas anuales superiores al 10%, cuando la producción de Fortín de Piedra, el principal yacimiento de shale gas del país, comenzó a llenar los gasoductos.

El 40% de la producción de petróleo de Neuquén se vendió en julio al exterior por la caída de la demanda interna.

En 2020, la producción gasífera en la provincia no tuvo los altibajos que sufrió el crudo, pero comenzó a caer de forma preocupante. En este caso, el factor más preponderante fue la falta de perforación de pozos que se arrastra desde el año pasado por la baja de los precios domésticos del gas.

Con 61,62 millones de metros cúbicos diarios, noviembre se registró un descenso del 10,51% frente al mismo mes de 2019 y del 8,06% en el acumulado de 2020 comparado con el año anterior.

De acuerdo con las previsiones tanto de las autoridades provinciales así como las de la industria, en los próximos meses habrá un incremento en la actividad de perforación y terminación de pozos, así como también de los volúmenes de extracción por las inversiones comprometidas en el Plan Gas. Además, se evalúa un nuevo marco de inversiones para el petróleo. A la vez que se vislumbra un escenario en el que las operadoras comenzarán a compartir servicios para generar eficiencias en un contexto macroeconómico complejo.

Las inversiones cayeron a la mitad

Este año finalizará con 2000 millones de dólares para Vaca Muerta, la mitad que en 2019. El impacto de la pandemia.

Una torre perforadora en el área Loma Campana (YPF), sobre la formación Vaca Muerta. Es el principal bloque de shale oil del país.

Una torre perforadora en el área Loma Campana (YPF), sobre la formación Vaca Muerta. Es el principal bloque de shale oil del país.

Fueron u$s 2000 millones en inversiones este año en la industria hidrocarburífera de Neuquén, menos de la mitad de los u$s 4400 millones de 2019.

“Este año finalizará con inversiones algo superiores a los u$s 2000 millones en Vaca Muerta. Se trata de una cifra que refleja las consecuencias de la pandemia por coronavirus que afectó a la actividad en todo el mundo. Se necesita un piso de inversiones de u$s 5000 millones por año, aunque aspiramos a que sean u$s 10.000 millones”, dijo el gobernador Omar Gutiérrez a +e en el número especial por el Día del Petróleo, el 13 de este mes.

“Para marzo de 2021, la actividad hidrocarburífera en la Cuenca Neuquina quedará completamente reactivada, incluso con más equipos operativos de los que había antes de la pandemia”, manifestó Gutiérrez.

A u$s 45 cotizó el barril de petróleo en el mercado interno a raíz del decreto 488, el que permitió sostener buena parte de los ingresos por regalías de las provincias productoras en los meses más complicados de la pandemia del COVID-19.

“Hay que incrementar el sendero exportador como se ha venido verificando en los últimos meses, porque es una manera genuina de ingreso de divisas”, añadió.

Fuente: Más Energía.

leno en el negocio.

 

Artículo previo

Vaca Muerta: la frontera del shale neuquino ...

Próximo artículo

Lavagna publicó una carta con un listado ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Vaca Muerta

    El proyecto Vaca Muerta Oil Sur fue implantado por YPF en Sierra Grande

    1 agosto, 2023
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Cómo es el tren que unirá Vaca Muerta con Bahía Blanca

    30 septiembre, 2020
    By webmaster
  • actualidadVaca Muerta

    Tiene 25 años, sufrió un ACV y un protocolo inédito le salvó la vida en Vaca Muerta

    16 octubre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Plan Gas: tres petroleras suman producción desde Vaca Muerta

    3 noviembre, 2021
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Comunicado de Acipan: “La crisis en Vaca Muerta”

    21 enero, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta en crisis: YPF cerró el 50% de la producción de Loma Campana

    10 abril, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    Trece empresas prometen una inversión millonaria para buscar petróleo en el mar

  • Petróleo

    Petróleo: en medio de la caída de precios, el crudo Escalante vale hoy más que el Brent

  • Gas

    Ecologistas denuncian que faltan 850 tubos de gas de cloro en la planta de la ex Electroclor

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.