Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Tecpetrol invierte más de U$S 2.500 millones para multiplicar su producción de crudo en Vaca Muerta

  • Vaca Muerta Sur: Se duplicará el proyecto de GNL en la costa rionegrina y generará 1.900 empleos

Economía
Home›Economía›El coronavirus impacta con fuerza en la economía mundial

El coronavirus impacta con fuerza en la economía mundial

By webmaster
25 febrero, 2020
373
0
Compartir:
Wall Street sufrió una fuerte caída, al igual que las bolsas europeas y el petróleo. Crece el temor a que la enfermedad se expanda y entorpezca los flujos comerciales entre países

El brote del coronavirus, que ya se ha propagado a Corea del Sur, Irán e Italia, está amenazando con entorpecer la economía mundial justo en momentos en que empezaba a recuperarse de la disputa comercial entre China y EE UU.

Los mercados bursátiles de diversas regiones del mundo cayeron ayer en picada ante el temor de que la enfermedad ocasione interrupciones en los flujos comerciales. En EE UU, Wall Street se desplomó ayer y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, perdió 3,56 por ciento.

Mientras, el selectivo S&P 500 bajó 3,35 por ciento, y el índice compuesto del mercado Nasdaq, en el que cotizan los principales grupos tecnológicos, cayó 3,71 por ciento. En tanto, las bolsas europeas también se desplomaron en promedio entre 3 y 5 por ciento, y el índice paneuropeo Stoxx 600 perdió 4 por ciento.

El desplome de ayer es el mayor vivido desde febrero de 2018 por el Dow Jones, que con esta caída perdió todos los avances que había acumulado en lo que va del año.

Hasta ahora, la bolsa de Nueva York había navegado con relativa calma la crisis del llamado Covid-19, pese a la amenaza que la enfermedad plantea para la economía china y, por extensión, mundial.

Pero ayer todos los sectores de Wall Street terminaron la sesión en rojo, con pérdidas especialmente fuertes para las empresas energéticas (-4,74 por ciento), las tecnológicas (-4,19 por ciento) y las de bienes de consumo no esenciales (-3,53 por ciento).

Las mayores caídas fueron para UnitedHealth (-7,84 por ciento), American Express (-4,98 por ciento), Cisco Systems (-4,96 por ciento), Visa (-4,80 por ciento) y Apple (-4,75 por ciento).

El nerviosismo se apoderó de la bolsa neoyorquina desde los primeros compases de la jornada, tras saberse que China acumula ya más de 77.000 casos del coronavirus y casi 2.600 muertos y que la epidemia no deja de acelerarse en países como Corea del Sur e Italia. Además, la Organización Mundial de la Salud (OMS) llamó a los países a estar preparados para pasar de una epidemia a una “potencial pandemia”.

CAYÓ EL PETRÓLEO Y SUBIÓ EL ORO

El miedo a que la enfermedad frene el ritmo de la economía global golpeó también con fuerza el precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) para entrega en abril, que cerró con una caída del 3,7 por ciento hasta los 51,42 dólares el barril.

En tanto, el barril de Brent del mar del Norte para entrega en abril cedió 3,8 por ciento a 56,30 dólares en Londres.

Mientras, los inversores buscaron refugio en valores considerados seguros como el oro, que subió más de 28 dólares y cotizó a 1.672,40 dólares por onza, y en la deuda pública, lo que hizo bajar el rendimiento del bono del Tesoro de EE UU a 10 años al 1,365 por ciento.

EUROPA EN ALERTA

La expansión del coronavirus ha sembrado un desasosiego que va en aumento sobre todo en Europa, donde las tres principales economías ya estaban al borde de la recesión, particularmente Alemania. China, el epicentro de la crisis, es uno de los mayores mercados para los automóviles alemanes y de allí salen muchos componentes para las fábricas alemanas.

La economía mundial apenas se estaba estabilizando tras los efectos nocivos de la guerra comercial entre China y Estados Unidos, y tras los temores de una caótica salida de Gran Bretaña de la Unión Europea. El coronavirus empezó a contagiarse justo cuando China y Estados Unidos lograron un acuerdo preliminar, y Gran Bretaña había comenzado un período de transición hacia el divorcio del bloque continental.

Ahora la economía mundial podría sufrir su primera contracción trimestral desde la crisis económica global de hace más de una década, estima Ben May, director de la firma de análisis económico Oxford Economics. Desde ya están siendo afectados lugares usualmente visitados por chinos ya sea por negocios o por placer, augurio de que la crisis se hará sentir especialmente en Asia, como en Singapur y Hong Kong. (AP, AFP y EFE)

-3,56%

La caída en Wall Street. El Dow Jones, índice estrella de la bolsa neoyorquina, tuvo así su peor jornada en más de dos años y se ubicó por debajo de su nivel de inicios de 2020. La Bolsa de Nueva York se derrumbó en la apertura, no logró remontar y terminó a la baja.

-3,7 %

La caída del petróleo. El barril de petróleo WTI para entrega en abril cedió 3,7% a 51,42 dólares en EE UU. Y el barril de Brent del mar del Norte para entrega en abril cayó 3,8% a 56,30 dólares en Londres. En la bolsa de cereales de Chicago, todos los granos bajaron en un mercado fragilizado.

Fuente: El Día.
TagscoronavirusWall Street
Artículo previo

Energía: convocan a instituciones para desarrollar al ...

Próximo artículo

«La Cuenca está llegando a su punto ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Petróleo

    Salió un barco de petróleo y podría generar alivio por unos veinte días

    23 abril, 2020
    By webmaster
  • Petróleo

    El Banco Mundial prevé que el barril promediará los US$ 35 en 2020

    24 abril, 2020
    By webmaster
  • Petróleo

    El Gobierno convoca a petroleras para analizar medidas tras el desplome del precio del petróleo

    10 marzo, 2020
    By webmaster
  • Petróleo

    La caída del 15% en el precio del petróleo es un alivio para el Gobierno

    9 marzo, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Para inversores: ¿Hay oportunidades en acciones energéticas?

    24 junio, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    “Para Vaca Muerta, este año está jugado”

    20 abril, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Gas: Vaca Muerta, el RIGI y el control estadounidense de la política energética argentina

  • Petróleo

    El impacto del proyecto Argerich podría ser similar al de Vaca Muerta

  • Gas

    Escenario. El plan gas, primera escala de un acuerdo macro

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.