Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Finder

  • Estudio Gottifredi – Derecho Aduanero & Cambiario

Economía
Home›Economía›El convencional quiere conocer el plan de inversiones para 2024

El convencional quiere conocer el plan de inversiones para 2024

By Mónica Matassa
21 diciembre, 2023
247
0
Compartir:

Se instalará una mesa de trabajo con empleados, directivos y operadores para discutir los planes de los comercios locales.

La Cuenca del Golfo San Jorge nunca llega a su apogeo. El Observatorio de Economía de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco reporta que hace cinco años consecutivos, la producción de la región se ha vuelto caída.

La incertidumbre generada por las elecciones combinada con la devaluación impuesta por el gobierno de Javier Milei hizo que las empresas ajustaran sus presupuestos en relación a sus planes de inversión.

La preparación de una mesa de trabajo que núcleo a todos los actores de la región comienza a tener efecto a las autoridades de la Cuenca debido al retraso por los números finales.

“He tenido conversaciones con el ministro de Energía y también con el gobernador para ver cómo podemos sentarnos a arreglar el camino para empezar a armar una mesa para saber cuál va a ser la inversión que las operadoras van a hacer”, dijo el secretario general del Sindicato de Petroleros Privados de Chubut, Jorge Ávila, en el acto por el Día del Petróleo.

La delegación nacional también se mostró preocupada por el 15% que impulsa las exportaciones del gobierno nacional. “Si se sigue así, seguimos con un barrio criollo. Es imposible hacer una competencia que nos pueda llevar a una discusión con las empresas. Entonces va a haber que buscar el camino, sentarse y discutir va a ser la salida. Creo que eso es lo que hay que empezar a hacer ahora”, afirmó.

“A nosotros lo que nos mata es el barril criollo. El precio de tener un barril para exportar y para comprar en el mercado interno y para traer los productos que se van a usar en la recuperación secundaria o terciaria. Eso es lo que está matando la producción de Comodoro Rivadavia”, consideró.

En comparación con los 9.722.758 metros cúbicos del mismo periodo el año pasado, la Cuenca del Golfo San Jorge logró una producción de 9.697.008 metros cúbicos desde enero a octubre de este año, según el reporte de la casa de altos estudios. “La extracción de petróleo crudo convencional cae por quinto año consecutivo en la CGSJ (Analizando los 10 primeros meses de cada año). En la comparación 2023 versus 2022 la disminución alcanza los 25.750 m3 y representa un 0,26%”, dicta el documento.

Aunque los operadores tienen hasta marzo del próximo año para proponer sus planes de inversión, están más preocupados por los comentarios negativos que la industria está expresando y que amenazan los proyectos.

La dirección de La Libertad Avanza dijo que se liberarían importaciones para todas las industrias y que no habría complicaciones para la actividad productiva. La Cuenca del Golfo San Jorge espera que, después de una década de media y una disminución en su producción, el nuevo gobierno le renueve las esperanzas.

Tagseconomíainversiones
Artículo previo

Oportunidad inédita para eliminar la coparticipación

Próximo artículo

Energía y minería: estas son las leyes ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • inversiones

    UTE Pampetrol-PCR: 70 nuevos pozos en producción entre 2020 y 2023

    16 octubre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: estiman que las exportaciones de combustible alcanzarán los u$s36.700 millones en 2030

    5 marzo, 2025
    By Mónica Matassa
  • Sin categoría

    Eventos: Amplia respuesta a la convocatoria para el Foro sobre Hidrógeno Verde en Santa Cruz

    27 agosto, 2024
    By Mónica Matassa
  • eventos

    Eventos: Rotundo éxito del 1er Congreso y Rueda de Negocios en energía; PREPARANDO LA CADENA DE VALOR PARA EL MERCADO ...

    26 mayo, 2025
    By Mónica Matassa
  • Informes

    PRONÓSTICO 2024: Un renacer económico para las pymes Argentinas en medio de desafíos y oportunidades

    6 diciembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Economía

    La Casa de la Moneda prepara golpe de mercado

    16 diciembre, 2022
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Santa Fé: Perotti encabezó la presentación de ofertas para la histórica ampliación del gasoducto Gran Rosario

  • Petróleo

    Salta reabrirá 181 pozos hidrocarburíferos y habrá más trabajo

  • Gas

    Los países de la Unión Europea se movilizan para buscar nuevos proveedores de gas

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.