Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Electricidad
Home›Electricidad›El Congreso tratará el proyecto para fabricar autos eléctricos en el país

El Congreso tratará el proyecto para fabricar autos eléctricos en el país

By webmaster
17 enero, 2022
412
0
Compartir:
Tiene estipulado desgravaciones para este tipo de inversiones y subsidios a la compra de los vehículos. Las petroleras están en contra.

El primer proyecto de este tipo en la industria local podría ser la Toyota Hilux híbrida. Por ahora está anunciada para 2025.

El proyecto a tratar es el nombrado “Promoción de la Movilidad Sustentable”, que daría incentivos fiscales durante los próximos 20 años para quienes fabriquen vehículos eléctricos, híbridos y sus autopartes, incluidas las cotizadas baterías de litio.

La iniciativa del Ministerio de Desarrollo Productivo también prevé que los compradores de vehículos eléctricos (tanto particulares como empresas transportistas) sean recompensados por parte del Estado, de dos maneras. Una sería la desgravación impositiva del vehículo a la hora de computarlo en Bienes Personales. Y otra sería un “bono verde”: un subsidio directo del Estado, que pagaría una parte de la compra de cada unidad.

Actualmente la importación de vehículos “sustentables” está bonificada por el lado de los aranceles: las unidades extra Mercosur no pagan 35% sino 5% las híbridas, 2% las de motor eléctrico y cero arancel los usan celdas de hidrógeno como combustible. Pero se trata de un beneficio puntual, con un cupo de unas 3.000 unidades al año.

La nueva iniciativa es impulsada desde las fábricas automotrices, donde ven en el proyecto un buen argumento para reclamar nuevas inversiones ante sus casas matrices. Así se lo hicieron saber al Jefe de Gabinete, Juan Manzur, durante una reunión que tuvieron a comienzos de la semana.

El proyecto es resistido desde las petroleras, que le objetan al Gobierno que le pone fecha de vencimiento a la venta de vehículos nafteros: la norma (al menos, antes de su debate parlamentario), propone que a partir de 2041 no se podrán vender vehículos cero kilómetro propulsados a combustibles fósiles.

El ministro Matías Kulfas señaló que se trata de un proyecto “a largo plazo”, con incentivos fiscales y subsidios directos que se extenderán por 20 años. Y que por ese motivo, la ley debe ser negociada con la oposición para que sea aprobada “por amplio consenso”.

Además hay en la agenda proyectos más o menos cercanos en el tiempo, tal como reveló el titular de la cartera de Desarrollo Productivo. “Hay varios que están replanteando proyectos que eran de mediano plazo. La movilidad sustentable, a nivel mundial, es un tema que se aceleró en el último año y medio. Y por ahí, proyectos que eran para 2025 pasan a 2023”, señalo Kulfas.

Hasta el momento el único proyecto concreto vinculado a ese tipo de movilidad fue anunciado hace más de dos años por Toyota: se trata de producir, en su planta de Zárate, una pick up Hilux de motorización híbrida (combinan motores eléctricos y convencionales) para antes de 2025.

Desde Toyota no han dado información oficial sobre el tema, pero fuentes del sector señalaron que el actual proyecto de ampliación de la planta de esta automotriz (subirá su capacidad instalada de 140.000 a 167.000 unidades por año) podría incluir la “electrificación” en su línea de producción.

Artículo previo

Para la AIE, la subida en los ...

Próximo artículo

Marcelo Guiscardo sobre la exploración offshore: “Es ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Electricidad

    Una empresa con tecnología de punta y alto compromiso con la electromovilidad se instala en Salta

    18 julio, 2022
    By webmaster
  • Electricidad

    Pampa, Albanesi y MSU, los candidatos para operar las centrales térmicas de Araucaria

    27 agosto, 2020
    By Mónica Matassa
  • Electricidad

    Avance nuclear

    12 junio, 2020
    By webmaster
  • Electricidad

    La Secretaría de Energía autorizó a YPF a autoabastecerse de energía en su refinería de La Plata a través de ...

    18 enero, 2022
    By webmaster
  • Electricidad

    Se licitaron obras eléctricas para Pilar y Fortín Olmos

    12 enero, 2021
    By webmaster
  • Electricidad

    Piden más potencia eléctrica en la zona Norte para industrias

    9 febrero, 2021
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    Las exportaciones de gas y petróleo de Neuquén crecen de manera sostenida

  • Gas

    Oficializaron el procedimiento para regular las exportaciones de gas

  • Petróleo

    La Secretaría de Energía extendió por un año el plazo del primer período de exploración del permiso otorgado a las empresas Exxonmobil y Qatar Petroleum

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.