Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Infraestructura: TGS impulsa la construcción de un único poliducto para los distintos proyectos de separación de líquidos del gas

  • Empresas: Los dueños de Shell en Argentina empiezan a recibir ofertas por sus estaciones de servicio

Actualidad empresarial
Home›Actualidad empresarial›El CEO de Techint negó las acusaciones de Kulfas

El CEO de Techint negó las acusaciones de Kulfas

By webmaster
8 junio, 2022
518
0
Compartir:
El CEO de Techint, Paolo Rocca, aseguró este martes que con la construcción del gasoducto Néstor Kirchner “no hubo direccionamiento ni corrupción” en la adjudicación de la provisión de caños.

Según el empresario, esa obra “es fundamental para el desarrollo de Vaca Muerta”, a la vez que indicó: “El Gobierno llegó un poco tarde con la financiación, elaboró un pliego para la compra de tubos y otro para la construcción. El pliego para la compra de tubos es técnicamente indiscutible. Hizo lo que tenía que hacer”.

“Pero los tiempos para llegar al invierno de 2023 son muy cortos. Por eso no hubo ofertas consistentes en el tiempo previsto. Y nosotros, con Tenaris, llegamos forzando nuestra cadena de abastecimiento, anticipando decisiones para poder presentar una oferta”, comentó Rocca.

Al disertar en el foro organizado por la Asociación Empresaria Argentina (AEA), el empresario consideró además que el Gobierno “podría haber cancelado la licitación o asignarnos a nosotros”, tras lo cual añadió: “No hubo corrupción ni direccionamiento del pliego. Respeto el enfoque técnico del Gobierno”.

No obstante, consideró que con la licitación de los caños “hay una grieta” y explicó: “Hoy está intervenido la justicia y es muy probable que terminaremos pagando en el invierno de 2023 el gas a US$ 28 en lugar de US$ 14 si las cosas siguen así. Hacer 560 kilómetros de gasoducto en un año implica producir 60 kilómetros de tubo cada mes. Es una tarea compleja que Tenaris logró hacerla. Ahora tiene que decidir qué hacer el Gobierno”.

A su criterio: “Para desarrollar Vaca Muerta tenemos que considerar a ese yacimiento como una política de Estado. No se puede confundir el espesor de un caño con el diámetro”.

En ese sentido, propuso preparar un proyecto de ley de hidrocarburos “para grandes inversiones, que cree las condiciones mínimas de seguridad y estabilidad, que atraiga capitales privados”.

“Cualquier proyecto necesita licencia social y no conflicto social permanente. Y los empresarios estamos condenados a pensar en forma positiva. No es el momento para irse de la Argentina, es el momento ideal para construir”, enfatizó el directivo.

Por otra parte, Rocca afirmó que, a nivel mundial, “se abre un ciclo con mucha incertidumbre, seguramente distinto”, a la vez que señaló: “El mundo no va a ser como antes. Esto provoca una reflexión sobre toda la cadena de valor a nivel mundial. Es que hoy tener una cadena expuesta a las disrupciones geopolíticas es un riesgo grande”.

En este contexto, dijo la Argentina “tiene la posibilidad de jugar un rol más importante”, por ejemplo en energía.

“Se necesita atraer inversión privada que pueda apoyar nuestro desarrollo. Es algo factible en un cuadro de una inserción internacional racional”, enfatizó.

Fuente: Mendoza Post

Artículo previo

SE LICITARÁ LA PRIMERA ETAPA DE LA ...

Próximo artículo

De la renta inesperada al gasoducto, los ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Actualidad empresarial

    Total compra un 16,6 % en el proyecto gasístico mexicano Energía Costa Azul

    10 diciembre, 2020
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Tomza denuncia su expropiación en Nicaragua

    19 abril, 2021
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    La mujer que impulsó el gran proyecto Fénix

    19 abril, 2024
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    PAE firmó acuerdos de cooperación con Santa Cruz para la realización de programas educativos y pasantías

    11 diciembre, 2019
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Exxon reduce su imperio global y a Wall Street le inquieta el dividendo

    9 septiembre, 2020
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Está abierta la convocatoria PICTO YPF para investigaciones orientadas a las Cuencas Neuquinas, Austral y del Golfo San Jorge

    21 julio, 2022
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    En La Pampa se producen 897 pozos de petróleo

  • Gas

    Cómo será el nuevo Plan Gas 4 que anunciaron en Vaca Muerta

  • Gas

    Camuzzi facilitó el acceso a la factura de gas

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.