Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Actualidad: Terra Ignis recibirá asesoramiento técnico de TotalEnergies para la explotación de hidrocarburos

  • Empresas: YPF inaugura un nuevo RTIC en Neuquén para operación, mantenimiento y logística de Vaca Muerta

Actualidad empresarial
Home›Actualidad empresarial›El caso Explora: por qué una empresa verde necesita que la economía se reactive para elaborar biocombustibles y exportar

El caso Explora: por qué una empresa verde necesita que la economía se reactive para elaborar biocombustibles y exportar

By webmaster
3 diciembre, 2020
757
0
Compartir:
El título inicial dice que la empresa Explora invirtió u$s5 millones en una planta que transforma desechos cloacales en biodiésel. Pero el título es más grande. Explora es una empresa argentina que desarrolla tecnología para convertir diversos tipos de desechos en biocombustibles que se exportan y generan dólares. Y necesita, justamente, de que haya actividad productiva para buscar esos residuos, transformarlos y venderlos al exterior.

La cosa es todavía más interesante. Además de mitigar las emisiones de dióxido de carbono mediante la producción de biocombustibles e impulsar al segmento de energías renovables, la Argentina refuerza su posición en este rubro y se posiciona mejor en el mapa internacional como productor y exportador de valor agregado, con el consiguiente ingreso de dólares que eso representa para una economía maltrecha, vale insistir.

Explora es una empresa argentina creada hace 15 años por tres ingenieros convencidos en que el país sólo podrá salir adelante generando valor, conocimiento. Y los biocombustibles son uno de esos productos.

En los últimos ocho años encaró un proyecto para convertir grasas de efluentes cloacales en biocombustibles, con una inversión superior a los u$s5 millones, informó la empresa a través de un comunicado. El proceso consta de tres etapas de las cuales dos fueron ejecutadas en su totalidad y ya empezó a exportar aceite desacidificado a Europa, particularmente a Gran Bretaña, Holanda, España y Bulgaria, y dentro de la región, a Brasil, en donde es utilizado como biocombustible de segunda generación.

En el laboratorio de Explora se realizan diversas investigaciones para encontrar materia prima para los biocombustibles

En el laboratorio de Explora se realizan diversas investigaciones para encontrar materia prima para los biocombustibles

“El proyecto surgió porque hay tres cuestiones que se combinan: al producir biocombustibles se ingresa en el segmento de energías renovables, el biodiésel de Argentina tiene un 70% de ahorro en emisiones, y  los biocombustibles que nosotros producimos los reducen al 90%”, dijo a iProfesional, Axel Boerr, uno de los socios fundadores y vicepresidente de Explora.

Productores de tecnología

La empresa desarrolló su propia tecnología de producción “y eso te define como compañía porque tener la capacidad de desarrollo no es lo mismo que comprar tecnología llave en mano para ser simplemente operadores de tecnología”, agregó.

Antes de incursionar en la transformación de los desechos cloacales, la empresa había desarrollado la tecnología para convertir el aceite de soja en biodiésel. Es decir, que la compañía trabaja en todos los frentes en los que sea posible convertir distintas materias primas en “combustibles verdes”.

Y ahí es cuando marca la diferencia con las productoras de soja que convierten los remanentes de aceite en biodiésel y desarrollan el negocio pero como modo de rentabilizar mejor lo que, del modo tradicional, es decir, vendiendo aceite para freír milanesas, no podrían.

La mayor producción de biodiésel de la Argentina proviene del aceite de soja que no se vende en el mercado tradicional

La mayor producción de biodiésel de la Argentina proviene del aceite de soja que no se vende en el mercado tradicional

“La diferencia con esos productores de aceite es que ellos buscan cómo sacarse el aceite de encima. Si lo tiene integrado en su cadena lo hace pero se trata de un productor de aceite, de un productor que muele que, aparte, tiene este módulo para hacer más eficiente la gestión del aceite. Nosotros, en cambio, somos del rubro energético, somos una compañía de energía. Que hoy lo produzcamos principalmente con aceite de soja porque es la materia prima más barata es sólo parte de un plan que tenemos para incorporar más materias primas, mas baratas o no, pero que incluyen desafíos tecnológicos adicionales”, detalló el directivo.

Por eso, luego incursionaron en la transformación de los efluentes cloacales en donde el objetivo es separar las grasas en los laboratorios de la empresa, y eso se convierte en una estructura molecular similar a un aceite. Tras destilarlo se convierte en un biodiesel de calidad. Tarea que desarrollaron en conjunto con la Universidad de Sarmiento.

Minería de grasas para producir

“Llamamos a nuestro trabajo “minería de grasas” porque relevamos los procesos industriales de la Argentina, es decir, buscamos en dónde hay grasas industriales. A veces no es tan fácil encontrar porque no es tan visible”, agregó.

Los efluentes cloacales que, por ejemplo, terminan en el río Paraná, llevan un montón de grasa que se descompone naturalmente tomando oxígeno del agua. El proyecto de Explora propone recuperar esa grasa y, en vez de que se tire al río y se generen emisiones, tomarla, desacidificarla y usarla como biocombustible con emisión 0 o con un 95% de ahorro de emisiones.

Como parte de este desarrollo, Explora se vinculó inicialmente con AySA para conseguir la materia prima necesaria y realizó la primera inversión al montar un laboratorio que logró convertir grasa recuperada de efluentes cloacales en biodiésel de máxima calidad.

El proceso, al que se denominó Raupe (Renewable Advanced Unique Premium Energy), contó con el apoyo del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación y se articuló junto a la Universidad Nacional de General Sarmiento para trabajar de manera conjunta una de las tres etapas del proyecto.

Para aprovechar el potencial de eta tecnología al máximo debería existir una de estas plantas cerca de cada uno de los establecimientos de potabilización de agua que existen en las distintas provincias del país.

Por esa razón, otro camino que encontró Explora para la elaboración de biocombustibles es a través de la búsqueda de grasas industriales que permitan esa conversión y, así, seguir produciendo.

“Hoy producimos 12.000 toneladas de biocombutibles anual, pero en 2021 esperamos crecer un 50% más. Pero dependerá de la evolución de la Argentina. Disponibilidad de materias primas hay. Pero si se produce menos y hay menos residuos también tendremos menos insumos para producir nuestro propio biocombustible”, señaló Boerr, que también aludió a la necesidad de contar con capital de trabajo.Sólo a partir de una mayor producción será posible abrir nuevos mercados de exportación.

“Esto es una fábrica verde, una fábrica de bosques en dos sentidos: por un lado, porque se ahorran emisiones, y por el otro, porque es una fábrica de dólares”, destacó tras aseverar que las plantas creadas por Explora son las más eficientes para producir biodiésel.

“Explora es una empresa muy técnica, creada por ingenieros, ya invirtió u$s35 millones desde que fue fundada y jamás repartió dividendos. Siempre se pensó en invertir”, concluyó Boerr.

Fuente: I Profesional.

Artículo previo

Mendoza, en contra del Plan Gas que ...

Próximo artículo

El reemplazo de Touriñán: proponen al petrolero ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Actualidad empresarial

    YPF presentó una nueva fórmula de su combustible premium Infinia

    20 noviembre, 2020
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Volkswagen presentó su Informe de Sustentabilidad y la concreción de inversiones

    23 junio, 2022
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Markous: “Para incrementar la actividad hay que importar más equipos”

    15 agosto, 2022
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Pluspetrol mejora su procesamiento de gas y petróleo en el área de Vaca Muerta

    11 enero, 2022
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Petrominera y Fomicruz avanzan desarrollan una nueva red de estaciones de servicio en Santa Cruz

    3 marzo, 2020
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Pastorino: “La Argentina podría producir hidrógeno y e-fuels en gran escala y a precios competitivos”

    22 diciembre, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Diputados piden restablecer el subsidio en el consumo de gas en la Patagonia

  • Petróleo

    Repunte en el petróleo: El barril toca los 68 dólares

  • Petróleo

    Hidrocarburos 4.0: cómo son las nuevas torres petroleras de San Rafael, únicas en la región

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.