Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

Economía
Home›Economía›El biocombustible volvió a poner primera

El biocombustible volvió a poner primera

By webmaster
28 septiembre, 2021
501
0
Compartir:
Era el sector más comprometido, ya que estuvo más de un año sin operar. La Federación petrolera logró mejoras salariales. Al 30% obtenido hasta julio, de aquí a fin de año se sumará un 35% en tres tramos.

Luego de dos semanas de negociaciones con el Ministerio de Trabajo, que interrumpió las medidas de fuerza previstas, la Federación Argentina Sindical de Petróleo, Gas y Biocombustible (FASiPeGyBio) logró un aumento salarial del 35% para la rama de biocombustibles.

Gabriel Matarazzo, secretario general del sindicato de Petróleo, Gas y Bio de la ciudad  de Bahía Blanca y también secretario de Hacienda de la FASiPeGyBio dijo: “Claramente ese porcentaje está lejos del índice inflacionario previsto para este año, pero todos sabemos que es un sector muy castigado y que recién, después de más de un año de parate casi total, está comenzando a operar nuevamente”.Matarazzo  también resaltó la vuelta a la operatoria de las plantas productoras de la provincia de Buenos Aires, incluida Biobahía, ubicada en el Parque Industrial de nuestra ciudad.

“Lo importante es que las plantas se pusieron en marcha después de más de un año de inactividad y están operando con normalidad. Es muy difícil negociar incrementos salariales cuando los empleados están en sus casas y las empresas cerradas. Ahora se abre otra perspectiva”, deslizó el gremialista bahiense.

Después que todas las partes esgrimieron sus argumentos, en la audiencia desarrollada en el Ministerio de Trabajo, y a la espera de un escenario más favorable, se acordó un incremento salarial para los meses de septiembre, octubre, noviembre y diciembre del 2021, equivalente al 35% sobre el salario básico actual. “Se hará efectivo de la siguiente manera: un 12% a partir de septiembre, un 12% a partir de octubre y un 11% a partir de diciembre. En enero, se revisionará la pauta para el período 2021/2022”, manifestó Matarazzo.

En todos los casos el porcentaje de aumento se aplicará sobre el básico vigente al mes de julio de este año.“Hay que aclarar que ya hubo un 15% en marzo y otro 15% en julio. A partir de esos salarios es el incremento”, dijo.

Artículo previo

Leo Bilanski: “La ley de Compre Argentino ...

Próximo artículo

Bolivia: Minerales e hidrocarburos aseguran el superávit ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    BICE desembolsó $50.000 millones en el primer semestre para el fomento de la producción nacional

    13 julio, 2023
    By Mónica Matassa
  • Economía

    El Congreso tiene una agenda cargada y poco tiempo para negociaciones complejas

    25 noviembre, 2021
    By webmaster
  • Economía

    Petróleo y gas. Buscan atenuar el impacto en un sector atravesado por el derrumbe del precio y del consumo

    31 marzo, 2020
    By webmaster
  • Economía

    En septiembre, Enarsa exportará gas de Vaca Muerta a ANCAP en Uruguay

    15 agosto, 2023
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Cuántas obras públicas se paralizarían y qué pasará con las tarifas de energía, si se eliminan los subsidios

    13 diciembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Economía: La inversión “barata” en la Argentina según Morgan Stanley y cuándo se podría salir del cepo

    2 agosto, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Electricidad

    Energía sustentable. Cuál es la apuesta de YPF Luz

  • Gas

    TGS solicitó la prorroga por diez años de su licencia de transporte de gas natural

  • Gas

    Secretaría de Energía garantiza gas y evita así fuertes aumentos

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.