Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Economía
Home›Economía›El BCRA dispuso otro recorte de la tasa de política monetaria: la llevó al 60%

El BCRA dispuso otro recorte de la tasa de política monetaria: la llevó al 60%

By Mónica Matassa
26 abril, 2024
409
0
Compartir:

La autoridad monetaria argentina volvió a recortar en 10 puntos porcentuales la tasa de política monetaria, a 60% de TNA. Es la segunda baja del mes.

El Banco Central argentino recortó en otros 10 puntos porcentuales la tasa de política monetaria. La decisión, que lleva la tasa de pases pasivos al 60% de TNA y la Tasa Efectiva Anual a niveles del 82%, fue informada a los inversores a través de la plataforma en la que opera el mercado y confirmada a Bloomberg Línea por una fuente con conocimiento del asunto que pidió reserva.

Se trata de la segunda baja de tasas que convalida el BCRA en el mes y la tercera desde que comenzó el año. La medida representa una señal inequívoca de que en el equipo económico confían en que la inflación continuará desacelerándose tras marcar 11% en marzo. Pero también puede leerse como una estrategia para apuntalar el ingreso de pesos a títulos del Tesoro en la licitación que está efectuando la Secretaría de Finanzas y cuyo resultado se conocerá este jueves.

“Es para ayudar a la licitación y que la licitación arbitre con esa baja de tasa”, analizó Gabriel Caamaño, economista de consultora Ledesma. “Están diciéndole a los pesos que se vuelvan de nuevo para el otro lado”, añadió.

Menor presión a la emisión endógena

Con este nuevo recorte de la tasa de política monetaria, el Banco Central busca además seguir reduciendo el peso del déficit cuasifiscal. Si bien desde el cambio de Gobierno se observa una fuerte caída en términos reales, los intereses acumulados por las Leliq y pases desde la asunción de Javier Milei superaron los AR$10 billones.

De acuerdo a los cálculos del equipo económico, la última baja de tasas de 10 puntos porcentuales para los pases pasivos –cuyo stock supera los AR$32 billones– implicó una reducción de emisión monetaria endógena de AR$300.000 millones por mes. El recorte anterior, de 20 puntos porcentuales convalidado en marzo, había significado un ahorro cercano a los AR$530.000 millones por mes.

Según los números que manejan dentro del oficialismo, mantener las tasas de interés en terreno positivo habría significado tener que emitir una base monetaria al mes. Con este último recorte, la tasa de política monetaria acumula una baja de 73 puntos porcentuales desde el cambio de gestión. Con dicho recorte, la TEA pasó de niveles del 255% al 82%.

Expectativas positivas para la inflación

La baja de tasas refleja también el optimismo del Gobierno respecto de la desaceleración de la inflación, luego de que algunas mediciones privadas sugirieran que el registro de abril podría volver a ubicarse en niveles de un dígito.

“Algunas consultoras privadas publicaron estimaciones de la inflación núcleo de la semana anterior que rondan entre el -0,8% y el 1%, lo que indica que la inflación de abril estaría en un dígito”, manifestó este jueves el vocero presidencial, Manuel Adorni.

Esta semana, Bloomberg News informó que el equipo económico del presidente argentino Javier Milei ve una desaceleración de la inflación mensual mucho más rápida este año de lo que los analistas anticipan, una visión poco común de las proyecciones de sus asesores en su intento de sacar al país de la crisis.

Según una presentación elaborada por la oficina del secretario de Política Económica Joaquín Cottani, uno de los principales subordinados del ministro de Economía Luis Caputo, se pronostica que el aumento de precios al consumidor se desacelerará al 3,8% para septiembre. En marzo, los analistas encuestados por el Banco Central esperaban una inflación mensual del 6,2% para ese mes.

Fuente: Bloomberg Línea

Tagseconomía
Artículo previo

Emplea Neuquén: capacitan a beneficiarios para poder ...

Próximo artículo

Vista acelera actividad en Vaca Muerta: otro ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • política

    Política: El BPN ofrece préstamos para la conexión de agua y gas

    2 junio, 2025
    By Mónica Matassa
  • política

    Política: Áreas “pisadas” hace 50 años y riquezas sin explotar; los argumentos de Chubut para recuperar el control de un ...

    18 marzo, 2025
    By Mónica Matassa
  • infraestructura

    Infraestructura: Macario alerta que Argentina “tiene los recursos, pero no la infraestructura” y reclama obras públicas para la industria

    8 julio, 2025
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    Renovables: el sol y el viento dejaron a Argentina cerca de un nuevo récord de generación

    5 diciembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Gas: Bolivia recaudará 200 millones de dólares anuales por transportar el gas de Vaca Muerta hasta Brasil

    8 abril, 2025
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Economía: Marín “Argentina va a ser un país exportador de energía en 2031”

    11 julio, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Electricidad

    Por qué creció tanto el mercado de vehículos electrificados en la Argentina

  • Electricidad

    En tres meses comenzarán a operar 1500 MW en el país

  • Petróleo

    OPEP augura un crecimiento de demanda de crudo esta segunda mitad de año

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.