Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Petróleo
Home›Petróleo›El barril por debajo de los U$D 40

El barril por debajo de los U$D 40

By webmaster
31 octubre, 2019
669
0
Compartir:
Mientras las tensiones geopolíticas aumentan en el Medio Oriente, el precio del petróleo no encuentra su punto de equilibrio en el mercado mundial. A este escenario se suma la incertidumbre de las empresas de servicios. Los estados previsores buscan alternativas.

Como hemos publicado en este medio, las principales cuencas de Estados Unidos debieron bajar equipos de perforación producto de problemas financieros. Esta realidad generó una significativa desaceleración de la actividad y consecuentemente, importantes pérdidas en los balances de compañías de servicio como Halliburton, Schlumberger y Weatherford.

Este escenario, sumado a los indicadores de una potencial recisión en la economía global, hizo que las compañías petroleras ajustaran sus presupuestos para el año 2020 y varios estados analizaran alternativas para minimizar el impacto de una baja en los precios del barril del petróleo.

México tomó la decisión de contratar una cobertura para “proteger los ingresos del gobierno de las ventas de petróleo para el 2020”. Según la agencia Reuter, “las famosas firmas de Wall Street -Citigroup Inc, Goldman Sachs Group Inc y el JPMorgan- están colaborando con el gobierno mexicano en el desarrollo de un programa de protección (cobertura) ante la posible caída del precio del barril”

El martes pasado, el viceministro de Finanzas de México, Gabriel Yorio, dijo que el programa de cobertura permitiría vender el petróleo en un valor de los U$D 49; lo que le permitiría al gobierno mexicano administrar tranquilamente su presupuesto. “Este es un valor con el que podemos controlar los riesgos de una caída en el precio del petróleo” expresó Yorio. “Obviamente si el precio es más alto, tendremos mayores ingresos… pero si baja, estamos cubiertos contra este riesgo” dijo en el Congreso de la Unión.

Pero México no es el único país que se prepara para una baja del crudo. En septiembre, la agencia Reuter publicó que el Banco Central de Rusia elaboró un informe macroeconómico donde el petróleo podría alcanzar un mínimo de U$D 25 el barril durante el 2020.

Cabe mencionar que el presupuesto 2019 de Rusia se basó en un precio del barril de U$D 40; mientras que Arabia Saudita estimó el precio en U$D 80 el barril. Es claro que ambos estados tiene diferencias en establecer el punto de equilibrio, y esta situación termina generando tensiones entre los miembros de la OPEP y sus aliados para establecer la oferta mundial.

Al analizar el comportamiento actual de los mercados se observa  una tendencia a la baja. En octubre del año pasado el barril osciló en un máximo de U$D 76,90 y 12 meses más tarde, el precio del crudo no puede superar los U$D 61.

Existe un difícil desafío para la industria petrolera mundial como para los países productores. Las tensiones en el Estrecho de Ormuz, la desaceleración de la actividad y la poca demanda producto de una potencial recesión, exige reajustar los presupuestos de las compañías y analizar alternativas que posibiliten a los gobiernos mantener los ingresos de las rentas petroleras sin implementar mayores impuestos.

Un desafío de los países que tienen claro no matar la gallina de los huevos de oro. Una asignatura pendiente para los líderes de Argentina que sin lugar a dudas deben cruzar en el mundo de los negocios.

Fuente: Reuter. OilPrice.

Tagsbarril
Artículo previo

Aggreko presenta su nueva herramienta para calcular ...

Próximo artículo

Arabia Saudita invita formalmente a Brasil a ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Petróleo

    Precios del petróleo vuelven a caer

    6 marzo, 2020
    By webmaster
  • Petróleo

    Barril criollo: el gobierno busca un acuerdo hasta diciembre con revisiones periódicas

    7 abril, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Barril criollo: tres empresas corrigieron pagos de regalías

    12 agosto, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    El ‘barril criollo’ provoca intensas diferencias en el FdT

    16 marzo, 2020
    By webmaster
  • Economía

    “Tiempos dificilísimos”. El mensaje del CEO de YPF a su personal por la cuarentena

    25 marzo, 2020
    By webmaster
  • Petróleo

    LOS PRECIOS DEL PETRÓLEO OPERABAN EN ALZA EN NUEVA YORK Y LONDRES

    25 marzo, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Electricidad

    La minería del litio se duplicó en este año

  • Gas

    YPF alcanza un nuevo hito en el desarrollo del GNL

  • Petróleo

    El repunte del petróleo supera lo estimado según Halliburton y Baker Hughes

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.