Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: El cobre espera inversiones por más de US$20.000 millones

  • Gas: Habrá un segundo barco para exportar el GNL de Vaca Muerta por USD 20.000 millones

Petróleo
Home›Petróleo›El barril número 100 mil

El barril número 100 mil

By webmaster
21 octubre, 2019
909
0
Compartir:
Vaca Muerta llegó a un hito histórico. El puñado de áreas en producción alcanzó un número que pone en perspectiva el rol del shale oil: hoy implica la cuarta parte de la producción total del país.
Vaca Muerta dio una muestra más de todo su potencial. Es el hito histórico que suele acompañar a los números redondos cuando ponen en perspectiva todo su potencial: el shale oil produjo en agosto 100.000 barriles en promedio.

La cifra da cuenta del empuje de un puñado de áreas no convencionales y es la foto previa a la entrada en vigencia del precio interno al Brent.

Es parte de los anuncios que también había dado el gobierno neuquino en la última edición de la Argentina Oil & Gas.

En Neuquén, el 67 por ciento del crudo es no convencional, lo que da cuenta del cambio de época que atraviesa la producción de la provincia.

Las áreas en desarrollo masivo de YPF, como Loma Campana, se llevan buena parte de la torta de la producción shale: en este yacimiento, el segundo productor del país, se extraen unos 49.000 barriles diarios de shale oil. La segunda área productora en manos de la compañía nacionalizada es La Amarga Chica, con unos 11.000 barriles de crudo en promedio.

Vista Oil, la segunda productora de shale oil del país, en tanto, produce unos 10.000 barriles en su bloque Bajada del Palo Oeste. Fue en menos de un año.

Esto por mencionar las tres primeras áreas en los datos que puso sobre relieve la cuenta de Twitter Argentina Oil & Gas, cuyo gráfico se reproduce al pie de esta nota.

El barril 100.000 llegó a Vaca Muerta por dos factores principales: el aprendizaje acumulado en los últimos cinco años y la aplicación local de las tecnologías de no convencionales desarrolladas sobre todo en Estados Unidos.

Hoy áreas como Loma Campana que bordean los costos de producción y la productividad de formaciones como Permian en Estados Unidos, una referencia shale a nivel mundial.

En ese lapso, el país pasó a tener una industria nueva en los no convencionales, en el corazón de una provincia con 100 años de tradición petrolera, algo que en buena medida garantizó las licencias sociales que se requieren para la evolución del shale.

En medio del freno en la actividad (ver páginas 8-9), el dato habla de los enormes avances desde 2013 a la fecha, por mencionar el lapso que marcó el despegue.

Al mismo tiempo, plantea todas las posibilidades de un desarrollo que podría contribuir a cambiar la economía argentina en los próximos años.

Fuente: LMNeuquen.
TagsbarrilVaca muerta
Artículo previo

Brasil desastre medioambiental: El impacto del derrame ...

Próximo artículo

Redrado propone una ley para las divisas ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Petróleo

    Precio del barril: si supera los 70 dólares podría generar problemas para la cuenca del Golfo San Jorge

    7 enero, 2020
    By webmaster
  • internacional

    Vaca Muerta: Pymes italianas realizaron misión empresarial

    11 septiembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • eventos

    La reunión de los líderes máximos de la industria del petróleo y gas llega a su nueva edición conocida como ...

    12 abril, 2024
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Un nuevo superpozo: 2100 barriles de petróleo diarios

    5 marzo, 2020
    By webmaster
  • infraestructura

    Infraestructura: La empresa que tenía que terminar el gasoducto de Vaca Muerta abandonó la obra por falta de pago

    16 mayo, 2025
    By Mónica Matassa
  • inversiones

    Inversiones: Pampa Energía apunta al petróleo en Vaca Muerta con una inversión de 800 millones de dólares

    12 junio, 2025
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Petróleo: Energy Transfer podría ser la operadora del oleoducto Vaca Muerta Sur

  • Gas

    Argentina exportará gas para cocina a Brasil

  • Petróleo

    Autorizan la exploración offshore en el pozo Argerich desde el 15 de diciembre

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.