Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: El cobre espera inversiones por más de US$20.000 millones

  • Gas: Habrá un segundo barco para exportar el GNL de Vaca Muerta por USD 20.000 millones

Petróleo
Home›Petróleo›“El barril criollo es un subsidio a las petroleras que lo van a usar para despedir personal”

“El barril criollo es un subsidio a las petroleras que lo van a usar para despedir personal”

By webmaster
15 mayo, 2020
594
0
Compartir:
El Partido Obrero propone prohibir los despidos y preparar una salida obrera y popular.

A continuación, el comunicado del partido de izquierda:

“El reconocimiento de un precio sostén del petróleo crudo de U$S 45 el barril, no significa de modo alguno que las petroleras vayan a invertir o piensen mantener a sus planteles de trabajadores. Varias consultoras ya han advertido que de todas maneras son miles los despidos en puerta y se calcula que podrían ser unos 1500 en Santa Cruz especialmente en las contratistas de la zona norte. Esto por la simple razón de que no se va a perforar, que es la actividad que ocupa buena parte de la mano de obra.

¿Dónde se van a meter ahora su LEY de EMERGENCIA HIDROCARBURIFERA los diputados que la aprobaron por unanimidad, PJ-K, Encuentro Ciudadano y UCR, con la promesa que era para frenar los despidos y la rebaja de sueldos?

Los diputados de SER armaron la Ley de Emergencia Hidrocarburífera, y se negaban a exigir la apertura de los libros de las operadoras, mientras hacían “lobby” para que las empresas vuelvan a recibir EL SUBSIDIO del barril criollo que terminara pagando todo el pueblo con aumentos de combustibles.

Vidal no firmo el acuerdo de rebaja de salarios, pero estuvo “acompañando” a los petroleros al Ministerio de Trabajo para que aceptaran cobrar 30, 40 y hasta 50% menos de su sueldo normal y habitual. La demagogia de suplicar por los $10.000 para que vayan a la cuenta de sus representados, no sirve para disimular que actúa como en 2016/17, cuando no firmó la “adenda”, pero permitió los despidos de miles de petroleros.

El Partido Obrero presentó hace un mes un proyecto de Ley de Prohibición de los despidos y el PAGO INTEGRO DE LOS HABERES, que ningún diputado consideró importante presentar al debate. Este mes los obreros del yacimiento de Jerárquicos, de Petroleros y de la UOCRA sufrieron enormes descuentos de sus salarios, que la Ley de emergencia fue impotente para FRENAR, de igual manera que solo los trabajadores podrán parar los anunciados despidos.

LA PROVINCIA Y SUS DEUDAS

Asistimos a una crisis histórica también en Santa Cruz. El gobierno se orienta a hacerle pagar esta crisis a los trabajadores, con caídas cada vez más brutales del salario real y con la pérdida de puestos de trabajo concretos en casi todas las ramas de la actividad, entre ellas la petrolera.

Incluso para pagar salarios se van a endeudar por miles de millones de pesos, pero no están dispuestos a tocarle un peso a grandes capitales extranjeros como los que regentean la minería de oro y plata que han levantado 8 mil millones de dólares de facturación en 4 años. Tampoco han vacilado desde el gobierno nacional en pagar más de 4 mil millones de dólares de deuda externa desde que asumió Fernández, mientras el país se va quedando sin fondos para enfrentar la pandemia del coronavirus y la otra pandemia incluso peor que es la pandemia del hambre. MACRISTAS Y KIRCHNERISTAS NO QUISIERON TRATAR EN EL CONGRESO EL PROYECTO DE IMPUESTO A LAS GRANDES FORTUNAS DEL FIT, mientras no se garantizan alimentos a los desocupados y changarines, ni insumos en los hospitales.

La deuda que tiene el gobierno provincial es con los obreros sin trabajo, con los empleados públicos y docentes con sueldos miserables. A ESA DEUDA DEBERIA ATENDER, pero esa deuda NI SIQUIERA LA RECONOCEN, la de los banqueros esa sí la reconoce y prometen “honrarla”.

El Partido Obrero ha planteado sus soluciones: impuesto de emergencia a las Grandes Fortunas y en especial a las actividades extractivas y contaminantes en nuestra provincia.

El régimen político va para otro lado, desde el kirchnerismo hasta la oposición patronal, van a tomar deuda, van a permitir que se la sigan llevando en pala las mineras y van a mirar para otro lado ante los despidos masivos.

Es un régimen acabado, que no tiene soluciones ni va a tener. La salida real, popular, que respete los derechos de la clase obrera y de toda la población laboriosa la vamos a construir desde abajo con la acción y movilización independiente de los oprimidos. El primer paso de esta salida es organizar un plan de lucha para que la CRISIS LA PAGUEN LOS CAPITALISTAS.”

Fuente: El Diario Nuevo Día.

Tagsbarril criollo
Artículo previo

Cuarentena: YPF reactivó la refinería de Plaza ...

Próximo artículo

Hacia una nueva globalización

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    Petrobras rompe la sequía de bonos de Brasil y emite US$ 3.250M

    28 mayo, 2020
    By webmaster
  • Petróleo

    Barril criollo: sin cambios, el tema es cuándo lo anunciarán

    1 octubre, 2020
    By webmaster
  • Petróleo

    Kulfas aseguró que volverá el barril criollo

    6 mayo, 2020
    By webmaster
  • Petróleo

    ¿Por qué se demora la oficialización del barril criollo de petróleo?

    18 mayo, 2020
    By webmaster
  • Petróleo

    ¿Qué hacer con el “barril criollo”?

    5 octubre, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Refinadoras sostienen que por la suba del crudo dejó de regir el barril criollo

    27 agosto, 2020
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Promueven la producción de hidrocarburos convencionales

  • Electricidad

    México: la española Abengoa se adjudica cuatro proyectos de distribución eléctrica

  • Electricidad

    YPF Luz se reunió con el gobierno en pos de analizar obras energéticas

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.