Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Petróleo
Home›Petróleo›El auge petrolero de Brasil no lo frena ni la amenaza del pico de la demanda mundial

El auge petrolero de Brasil no lo frena ni la amenaza del pico de la demanda mundial

By webmaster
3 agosto, 2021
1029
0
Compartir:
Se espera que el impulso mundial para reducir sustancialmente las emisiones de carbono y otros combustibles fósiles tenga un fuerte impacto en la demanda de combustibles fósiles. Eventualmente desencadenará un fenómeno conocido como pico de demanda de petróleo, en el que el consumo de petróleo crudo dejará de crecer, tomará forma plana, y luego se contraerá progresivamente, lo que hará que los precios caigan.

Una gran cantidad de agencias analíticas y las grandes petroleras mundiales creen que podría ocurrir para 2030, o incluso antes, como lo indicaron las consecuencias de la pandemia de coronavirus. Si bien la demanda máxima de petróleo representa una amenaza ominosa a largo plazo para la industria petrolera mundial, no ha frenado el auge petrolero masivo que se está produciendo en América del Sur. En todo caso, las grandes empresas mundiales de energía están aumentando su inversión en la industria petrolera del continente, en particular en la cuenca de  Guyana y en la costa de Brasil.

A pesar del pico de la demanda de petróleo y el impulso global para reducir las emisiones de carbono, el consumo de hidrocarburos está aumentando a un ritmo constante, principalmente impulsado por una China hambrienta de energía. Si India, la sexta economía más grande del mundo, puede recuperarse de la pandemia de coronavirus y volver al crecimiento, la tasa a la que está creciendo el consumo mundial de petróleo se acelerará.

Las grandes empresas mundiales de energía se sienten cada vez más atraídas por América del Sur, con la inversión en el parche petrolero de Argentina aumentando constantemente y la ronda de licitaciones de Colombia 2021 ganando atención. Pero es el Brasil offshore el que se ha convertido en el punto focal del boom petrolero del continente. Incluso las consecuencias de la pandemia de coronavirus y una disputa entre el presidente Bolsonaro y el experimentado director ejecutivo de Petrobras, Roberto Castello Branco, que inicialmente alarmó a los inversores en energía, han tenido poco o ningún material sobre la industria petrolera económicamente crucial de Brasil. De hecho, se espera que la producción de petróleo de Brasil durante los próximos cinco años crezca a un ritmo mayor que el de cualquier otra nación, excepto Estados Unidos y las que forman parte de la OPEP. Esto ocurrirá incluso con las grandes petroleras presionando para hacer que las operaciones sean neutras en carbono y evitar la carga de activos varados o de aquellas reservas de petróleo que no son rentables para explotar en un mundo neutral en carbono.

Son los campos petrolíferos del pre-sal en aguas ultraprofundas de Brasil los que están atrayendo un interés considerable de las grandes empresas extranjeras de energía, con precios de equilibrio que han estado cayendo constantemente durante la última década hasta situarse entre los más bajos del mundo. Los analistas de la industria estiman que los proyectos costa afuera en Brasil están alcanzando un nivel bajo de $ 35 por barril, que con los costos operativos inclinados a caer deberían caer aún más, potencialmente por debajo de $ 30 por barril.

A principios de abril de 2020, en el apogeo del colapso del precio del petróleo en 2020, desencadenado por la guerra de precios en ciernes de Rusia y Arabia Saudita y la pandemia del coronavirus, Petrobras afirmó estar operando con un precio de equilibrio en toda la empresa de 21 dólares por barril. La compañía petrolera nacional de Brasil continúa reportando un impresionante costo total del petróleo producido, que para el primer trimestre de 2021 fue de $ 32 por barril. Eso, junto con un costo de extracción muy bajo de $ 2,70 por barril para los campos petrolíferos del presal de Petrobras, subraya la rentabilidad de la industria petrolera en alta mar de Brasil. El atractivo de invertir en el exterior de Brasil se vio reforzado significativamente por las reformas iniciadas por la administración de Bolsonaro, incluido un enfoque en una mayor privatización. Esas enmiendas legislativas han aumentado la competencia, reducido las restricciones regulatorias y proporcionado un mayor acceso a las cuencas petroleras del presal para las empresas energéticas extranjeras. Esto también ayudará a reducir los precios de equilibrio, lo que mejorará aún más el atractivo de Brasil para las empresas energéticas extranjeras.

Como resultado, las grandes petroleras están acudiendo en masa para invertir en el mayor productor de petróleo de América Latina, particularmente después de que los precios del petróleo se recuperaron desde el colapso de los precios del petróleo en marzo de 2020 con el índice de referencia internacional Brent subiendo en un 49% desde principios de 2021.

El regulador de hidrocarburos de Brasil, el La Agencia Nacional del Petróleo (ANP) pronosticó en enero de 2021 que las entradas de inversión en las actividades de exploración y producción de petróleo alcanzarían la impresionante cifra de 13.000 millones de dólares durante 2021. Esto, según el regulador, financiará la perforación de 45 pozos de exploración este año, con 19 programados para costa afuera de Brasil, principalmente en las prolíficas cuencas petroleras de bajo costo del pre-sal.

El atractivo de invertir en los campos offshore de Brasil se ve subrayado por la gran petrolera mundial ExxonMobil, que anunció que estaba dando prioridad a la región para el gasto de capital (capex) a corto plazo porque cree que esos activos tienen el potencial de generar algunos de los rendimientos más sólidos en su cartera. Exxon y sus socios Equinor y Petrogal demuestran ese compromiso al comprometerse a invertir una suma combinada de $ 8 mil millones para desarrollar el descubrimiento de petróleo en aguas ultraprofundas de Bacalhau en la cuenca de Santos en la costa afuera de Brasil. Exxon tiene una participación del 40% en el proyecto con otro 40% controlado por Equinor, que también es el operador, y el 20% restante es propiedad de Petrogal. El consorcio espera que el campo petrolífero, que se estima que contiene recursos recuperables de hasta dos mil millones de barriles de petróleo equivalente, producirá el primer petróleo para el 2024. Bacalhau es un activo particularmente atractivo para desarrollar debido al crudo ligero dulce de bajo contaminante que el consorcio reclamaciones posee un contenido de carbono de casi la mitad del promedio mundial.

Para atraer más inversión extranjera en energía, la ANP está subastando 92 concesiones de exploración y producción en las cuencas costa afuera Potiguar, Campos, Santos y Pelotas en la ronda de licitación pandémica de Brasil pospuesta en octubre de 2021. Esto impulsará aún más la inversión y, en última instancia, la producción de petróleo en lo que se perfila como una de las jurisdicciones offshore más calientes del mundo, lo que conducirá al crecimiento global de la producción de petróleo fuera de la OPEP y de EE.UU.

Si bien las grandes petroleras están vendiendo activos petroleros envejecidos de mayor costo en regiones desarrolladas, están aumentando la inversión en el auge del petróleo en alta mar en rápida expansión de Brasil.

Una combinación de legislación favorable, precios bajos de equilibrio y petróleo crudo liviano y mediano dulce de alta calidad y bajas emisiones hace de Brasil un destino extremadamente atractivo para las grandes petroleras, incluso en un mundo donde las naciones desarrolladas están impulsando la descarbonización de sus economías.

Fuente: Matthew Smith para Oil Price

Artículo previo

Enel mantiene negociaciones avanzadas para comprar activos ...

Próximo artículo

El Gobierno nacional avanza con la megaobra ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Petróleo

    Petróleo: Estas son las 10 áreas que producen más del 80% del petróleo de Vaca Muerta

    18 junio, 2025
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Para sobrevivir, Maduro cede el control del petróleo

    19 febrero, 2020
    By webmaster
  • Petróleo

    Petróleo: jóvenes profesionales vivieron un intensivo mes de formación profesional

    27 noviembre, 2019
    By webmaster
  • Petróleo

    YPF cerró 2022 con la inversión más alta de los últimos 25 años

    30 enero, 2023
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Las grandes compañías petroleras se preparan para un barril de treinta dólares

    15 febrero, 2024
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Estiman que recién en 2023 la demanda mundial de petróleo alcanzará los niveles pre-Covid

    6 noviembre, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Electricidad

    La minería del litio se duplicó en este año

  • Gas

    Neuquén incrementó la producción de gas en enero

  • Gas

    Empezó la audiencia pública para determinar el precio del gas natural con subsidio del Estado

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.