Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Nollmann SA

  • Hidrocarburos: Chubut arrancó con la extracción “no convencional”; cuáles fueron los resultados del primer pozo

Economía
Home›Economía›El alza en los precios de la energía y la mayor producción de Vaca Muerta alienta otros negocios ligados al gas

El alza en los precios de la energía y la mayor producción de Vaca Muerta alienta otros negocios ligados al gas

By Mónica Matassa
16 diciembre, 2022
435
0
Compartir:

La Compañía Mega, que se dedica a gas líquido y sus subproductos, ampliará 50% su planta de Bahía Blanca.

La mayor producción de gas y petróleo de Vaca Muerta empieza a traer beneficios a otras compañías vinculadas al sector. Compañía Mega, una empresa dedicada a la separación del líquido del gas y su fraccionamiento, anunció a los inversores un proyecto que permitirá ampliar la capacidad de producción en aproximadamente un 50%. La firma se dedica a etano, propano, butano y gasolina natural.

Mega es fruto de una asociación entre YPF (38% de las acciones), Petrobras (34%) y Dow (28%). La compañía posee un tren fraccionador en su planta de Bahía Blanca. Y construirá un segundo entre 2023 y 2025. En la empresa dicen que aún no pueden definir la inversión.

La compañía informó ventas trimestrales de $ 20.000 millones en marzo, y en 2021 generó $ 45.000 millones. Aunque la inflación este año podría llegar al 100%, las ventas quizás crezcan por arriba de ese porcentaje ya que Mega exporta la mayoría de sus productos.

La demanda de etano, propano, butano y gasolina natural viene siendo sostenida en los últimos meses. Además, como la mayoría de los precios de los productos energéticos, recorrió un sendero alcista en los últimos años.

En 2021, la mitad de los ingresos de Mega fueron por exportaciones. Esa proporción podría ser más elevada cuando se conozcan los números de 2022, según algunas fuentes del sector. En parte, porque mayor cantidad de sus negocios vendrían de la venta al exterior, además de mayores ingresos por la devaluación del tipo de cambio oficial frente al dólar.

Como contrapartida, también es uno de los principales abastecedores de GLP, el gas que se utiliza para las garrafas. Ese negocio está en manos de fraccionadores de otras empresas.

La decisión de avanzar en un segundo tren fraccionador llega después de varios años de estudios. La viabilidad de Vaca Muerta está incidiendo. Esa formación genera cerca de 80 millones de metros cúbicos de gas por día, y Mega captura alrededor de 38 millones. Ese gas posee líquido, que la compañía separa y fracciona luego.

Mega obtiene 4.700 toneladas diarias de C3, el nombre que reciben sus productos (etano, propano, butano y gasolina natural). Con la ampliación, estiman que obtendrán 900 toneladas más.

La planta separadora de líquidos se encuentra en Loma de La Lata, en Neuquén. Allí le llega el gas líquido. Además posee una conexión de 9,6 kilómetros con Tratayén, de donde también se abastece a Loma de la Lata. En esa localidad neuquina arranca el gasoducto que unirá Vaca Muerta con Buenos Aires en junio de 2023.

La planta fraccionadora se encuentra en Bahía Blanca. Neuquén y Buenos Aires están conectadas a través de un poliducto.

YPF pone a disposición su gas para Mega a través de un acuerdo de provisión. En su planta separadora, la compañía se abastece con ese gas pero también de otros componentes licuables que compra a otros productores de la cuenca neuquina. “Mega vende etano a PBB Polisur y propano, butano y gasolina natural a Petrobras”, define la compañía en sus balances.

En 2019, cuando Petrobras puso en venta varios de sus activos en el país, se creía que habría un cambio de accionistas, en beneficio de YPF o Dow. Pero eso no sucedió hasta ahora. De todas formas, las buenas perspectivas del sector hacen suponer que la posibilidad está latente.

La construcción de la planta de separación de gas natural (incluyendo los ductos e instalaciones relacionadas), la planta fraccionadora y las instalaciones de almacenamiento y despacho se realizó mediante un contrato de construcción bajo la modalidad llave en mano por aproximadamente US $445 millones, según la compañía.

Fuente: Clarín

TagsenergíaVaca muerta
Artículo previo

Pampetrol reclama dólares y Refipampa quiere pagar ...

Próximo artículo

Súper bono para empleados: qué gremios cobrarán ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: Vaticinan que llegará al millón de barriles para 2028

    19 abril, 2023
    By Mónica Matassa
  • actualidad

    Actualidad: Importante exportación de crudo de Vaca Muerta fortalece la conexión con Estados Unidos

    12 diciembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • inversiones

    Inversiones: El Gobierno espera inversiones por US$ 30.000 millones en el sector energético en dos años

    11 septiembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • inversiones

    Inversiones: Impulsadas por el RIGI 2024 cerró con inversiones anunciadas por más de US$ 8.000 millones

    2 enero, 2025
    By Mónica Matassa
  • energía

    Desarrollo eléctrico: obras y aportes no reintegrables para potenciar la producción y fomentar el arraigo rural

    11 diciembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • La Mirada

    La Mirada: Horacio Marín aseguró que hay interés de hacer inversiones por “billones y billones” en el gas argentino

    3 abril, 2025
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Petróleo: Oldelval completó el llenado de 525 kilómetros de oleoducto, de Vaca Muerta a Puerto Rosales

  • Gas

    Incautan hojas de coca y gas oil sin documentación

  • Gas

    Subastan gas más caro para la generación eléctrica de febrero

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.