Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Nollmann SA

  • Hidrocarburos: Chubut arrancó con la extracción “no convencional”; cuáles fueron los resultados del primer pozo

Economía
Home›Economía›El ajuste de Milei explicado en números

El ajuste de Milei explicado en números

By Mónica Matassa
21 febrero, 2024
515
0
Compartir:

El Ministerio de Economía fue desglozo por el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) para explicar el superávit financiero de la administración de Javier Milei en el primer mes del 2024.

En enero de 2024, se producirá el mayor recorte real interanual de gasto público nacional de los últimos 30 años, según datos del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF). El presupuesto primario se redujo en 2.700 millones de dólares en enero de 2024.

Para alcanzar el superávit financiero en el primer mes del año y equilibrar las cuentas públicas, el gobierno de Javier Milei requirió recursos de la administración pública nacional.

“En enero de 2024 se concretó el mayor recorte real interanual de gasto público nacional de los últimos 30 años”, menciona el informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal, (IARAF).

La peculiaridad, es que el gobierno de Milei prorrogó el Presupuesto 2023, es decir que “con ingresos prácticamente iguales a los de enero de 2023, toda la mejora del resultado fiscal en el primer mes del 2024, fue explicada por la reducción del gasto, que cayó 39,4% interanual”.

“15 de los 16 componentes del gasto primario nacional, tuvieron caídas interanuales en enero. Los de mayor caída fueron: transferencias de capital a provincias, con una baja del -98,3%; subsidios a otras funciones -92,2%, inversión real directa -81,2%; subsidios a la energía -77,2%; y transf corrientes a provincias -72%”, resaltan desde la entidad.

“El recorte en el gasto primario fue de $2,7 billones de pesos en enero 2024. Las jubilaciones y pensiones contributivas aportaron el 33% de ese esfuerzo; los subsidios a la energía el 14%, la inversión real directa el 12%, las transferencias a provincias el 12% y los salarios públicos el 11%”, dicen para concluir desde IARAF.

Tagseconomíaenergía
Artículo previo

La débil demanda mundial de crudo hace ...

Próximo artículo

“Sin bases de ley, se pierden más ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • legales

    Legales: El gobierno zanja un debate interno y avanza con la reglamentación de una norma clave en la fijación del ...

    28 noviembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    El shale oil ya representa más del 51% de la producción de crudo en Argentina

    6 mayo, 2024
    By Mónica Matassa
  • actualidad

    La Hidrovía Paraguay-Paraná: una cuestión legal

    2 marzo, 2023
    By Mónica Matassa
  • internacional

    Rusia y Arabia Saudí juntas no producen más petróleo que los EEUU

    22 noviembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Economía

    San Luis: El Gobierno provincial cerró el 2022 con unas 260 obras en marcha

    5 enero, 2023
    By Mónica Matassa
  • minería

    Minería: Comenzó la perforación en la mina de plata Cerro León

    24 octubre, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Lo que dejó la subasta: oferta apretada de gas e YPF a la cola del despacho, pero con buen nivel de precios

  • Gas

    Gas: Neuquén sigue en la senda de los récords con el petróleo y sorprendió con el gas

  • Petróleo

    Petróleo: Invertirán US$380 millones para construir un nuevo oleoducto en Vaca Muerta

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.