Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Tecpetrol invierte más de U$S 2.500 millones para multiplicar su producción de crudo en Vaca Muerta

  • Vaca Muerta Sur: Se duplicará el proyecto de GNL en la costa rionegrina y generará 1.900 empleos

Economía
Home›Economía›“El acuerdo YPF-Petronas cambiará nuestra matriz exportadora”

“El acuerdo YPF-Petronas cambiará nuestra matriz exportadora”

By webmaster
7 septiembre, 2022
458
0
Compartir:

Así lo expresó Flavia Royón, secretaria de Energía de la Nación, en un mensaje enviado al Energy Forum de AmCham.

La Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham) realiza en Buenos Aires el Energy Forum, con una serie de paneles de referentes de las principales empresas energéticas con inversiones en el país. En ese contexto, la secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón, envió un mensaje grabado que fue transmitido en la apertura del encuentro.

Royón destacó el reciente acuerdo entre YPF y Petronas para construir una planta de gas natural licuado. Estas dos compañías, ambas bajo control estatal, de Argentina la primera y de Malasia la segunda, son socias en el proyecto del yacimiento de shale oil La Amarga Chica, en Vaca Muerta. Además, destacó al gasoducto Néstor Kirchner como una obra clave para el desarrollo de Vaca Muerta.

“En estos días, la alianza de YPF y Petronas ha sido un hito para el desarrollo energético argentino. El acuerdo va a colocar a Vaca Muerta en el escenario mundial. Este proyecto tiene una inversión de 10.000 millones de dólares para la primera etapa para la construcción de una planta de GNL en nuestro país. Esto va a cambiar nuestra matriz exportadora”, afirmó.

Royón indicó que Argentina necesita importar 35 barcos de GNL por años, por lo que con la planta al 100% podría revertirse esa dependencia y exportar 460 barcos anuales.

“El contexto mundial ha puesto al sector energético en el centro de atención. Ante este nuevo desafío, y un reafirmado compromiso del mundo en la transición energética, nuestro país tiene mucho que abastecer: gas para garantizar al autoabastecimiento y la exportación, energías renovables, hidrógeno, biocombustibles”, repasó Royón. “Argentina tiene una realidad energética privilegiada”, agregó.

“El sector energético constituye una actividad de alto impacto positivo para la dinámica de empleo, inversiones y exportaciones de Argentina”, señaló Flavia Royón. “En particular, los hidrocarburos es clave para lograr los equilibrios macroeconómicos con una clara derivada de beneficios sociales y de desarrollo social”, añadió la funcionaria nacional.

Royón dijo que el Gobierno tiene como objetivo generar condiciones para potenciar al sector del petróleo y el gas. “La explotación de recursos no convencionales representa alrededor del 30% de los barriles de petróleo y del 40% del gas producido en nuestro país”, subrayó.

La titular de la cartera energética manifestó que el Gobierno nacional acompaña a la industria hidrocarburífera con medidas como el Plan Gas.Ar y el Régimen de Acceso a Divisas. “Estamos trabajando en nuevas rondas del Plan Gas con la premisa de dar mayor previsibilidad y seguridad jurídica como eje fundamental de la política energética”, destacó.

Fuente: LMNeuquén

Artículo previo

ENERGÍA ARGENTINA LANZÓ LA LICITACIÓN DE LA ...

Próximo artículo

Con la participación del sector público y ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    Récord de exportaciones de energía a Brasil en los últimos 10 años

    27 diciembre, 2021
    By webmaster
  • Economía

    Se amplió a $2.500 millones el presupuesto del Programa Nacional para el Desarrollo de Proveedores

    11 septiembre, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Reactivación. Los ejes centrales y los consensos del “Plan Kulfas”

    9 julio, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Otro lunes negro: acciones argentinas cayeron hasta 35% y el riesgo país voló 16% (a más de 3.500 puntos)

    17 marzo, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Proyecciones 2023 para la producción petrolera

    2 enero, 2023
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Economía: Los mercados que pueden financiar el GNL de Vaca Muerta

    23 octubre, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Se abrió el grifo de las exportaciones de gas hacia Chile

  • Gas

    Nación autoriza a importar gasoil sin impuestos para usar en las centrales térmicas

  • Gas

    TGS finalizó sus obras de ampliación en Vaca Muerta. Inversión de $100 millones

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.