Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Vaca Muerta: Marín minimizó la baja de rigs “tenemos todo el derecho de hacerlo”

  • Inversiones: YPF, a punto de cerrar la compra de dos áreas de TotalEnergies en el norte de Vaca Muerta

Gas
Home›Gas›El acuerdo de GNL entre YPF y Petronas podría resultar en exportaciones por $13.000 millones

El acuerdo de GNL entre YPF y Petronas podría resultar en exportaciones por $13.000 millones

By Mónica Matassa
7 julio, 2023
604
0
Compartir:

Ambas empresas firmaron un memorando de entendimiento para la construcción de la primera planta de producción de gas natural del país, que le permitirá convertirse en el primer exportador mundial de este recurso estratégico.

Se rubricó un acuerdo entre la petrolera de bandera nacional y Petronas para construir la primera planta de producción de GNL, que permitirá al país convertirse en un exportador de gas estratégico a nivel mundial.

Según estimaciones, las exportaciones podrían alcanzar los 13.000 millones de dólares en su pico de producción, lo que se traduciría en 80.000 millones de dólares al tipo de cambio actual de la GNL.

Es un proyecto integral que incluye la industrialización, la producción de gas en un Bloque de Vaca Muerta y el transporte de gas por gasoductos desde el yacimiento hasta la terminal de procesamiento.

El proyecto incluye la producción de gas en un Bloque de Vaca Muerta, su transporte por un gasoducto de 620 kilómetros desde el yacimiento hasta la terminal de procesamiento y su industrialización. Se instalarían dos barcazas de licuefacción durante la primera fase de industrialización y se construiría una planta de licuefacción escalable con una capacidad máxima de producción de 25 millones de toneladas anuales, equivalente a 465 metaneros, durante la segunda fase.

La primera inversión estimada es de 10.000 millones de dólares, lo que permitirá producir anualmente hasta 5 millones de toneladas de GNL. Cuando el proyecto esté terminado en 10 años, se podrán producir y exportar más de 25 millones de toneladas de GNL anualmente.

El proyecto beneficia al país al reducir las restricciones externas, aumentar la actividad económica y generar una gran cantidad de empleos. Según estimaciones, las exportaciones podrían alcanzar un valor máximo de $ 13.000 millones, lo que se traduciría en $ 80.000 millones si se compara con los valores actuales de GNL.

Con presencia en 17 países y más de 40 años de experiencia en esta industria, Petronas es la compañía petrolera nacional de Malasia y una de las tres mayores empresas a nivel mundial en el mercado de GNL.

Desde 2014, YPF y Petronas trabajan en conjunto para desarrollar el Bloque La Amarga Chica en Vaca Muerta, que hoy produce más de 40.000 barriles de petróleo y alrededor de 1 millón de metros cúbicos de gas por día.

TagsGas
Artículo previo

Dos gigantes petroleros financiarán un proyecto de ...

Próximo artículo

Vaca Muerta: cambiaron una ley en tiempo ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Petróleo

    Petróleo: YPF compromete inversión de u$s3.300 millones en mega proyecto petrolero

    12 marzo, 2025
    By Mónica Matassa
  • Generación

    Energía extendió la red de gas a 131 familias neuquinas

    15 noviembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Informes

    Creció la producción de gas y petróleo, pero hay alerta por el futuro

    21 noviembre, 2019
    By webmaster
  • La Mirada

    La Mirada: Fuerte mensaje de YPF, que “no es más la YPF boba”, a las petroleras en Vaca Muerta

    16 septiembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Gas: las definiciones claves que espera Argentina para exportar gas de Vaca Muerta a Brasil

    20 marzo, 2025
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Juan José Carbajales sobre la ley de GNL: «Es un proyecto país»

    12 octubre, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Electricidad

    $95.000 millones. Molestia en las provincias la marcha atrás en una decisión oficial

  • Gas

    El Ramal de alimentación y 3era estación reguladora de gas natural de Concordia supera el 98 por ciento de avance

  • Gas

    Mañana cerrará la presentación de ofertas de la Ronda 3 del Plan Gas

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.