Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Infraestructura: TGS impulsa la construcción de un único poliducto para los distintos proyectos de separación de líquidos del gas

  • Empresas: Los dueños de Shell en Argentina empiezan a recibir ofertas por sus estaciones de servicio

Economía
Home›Economía›El 70% de los subsidios energéticos previstos para 2021 estarán dirigidos al sector eléctrico

El 70% de los subsidios energéticos previstos para 2021 estarán dirigidos al sector eléctrico

By webmaster
9 octubre, 2020
312
0
Compartir:
Los subsidios para el sector de la energía eléctrica alcanzarán en total los US$ 4.848 millones, de los cuales US$ 4.781 millones serán para Cammesa. Por su parte, los subsidios a la producción de hidrocarburos sumarán US$ 2.270 millones.

El sector de hidrocarburos ha estado recibiendo en los últimos años una porción significativa de los subsidios públicos, en especial los destinados a la producción de gas. Sin embargo, del análisis del Presupuesto 2021 se desprende que un 70% de los subsidios energéticos que el gobierno nacional prevé para el próximo año estarán destinados a generación de energía eléctrica.

Si bien las cifras del Presupuesto no deben ser tomadas como desembolsos efectivos, porque seguramente se modificarán en función de lo que pase con la macroeconomía del país, sirven de guía para observar las prioridades que establece el Estado Nacional.

Para el año que viene está previsto que se destinen 7.380 millones de dólares, que están calculados en base a los pesos que se asignó en el presupuesto dividido por 92,4, que es el tipo de cambio oficial promedio para 2021 que presupuestó el gobierno.

El informe destaca que los subsidios previstos para el sector de la energía eléctrica alcanzarán en total los US$ 4.848 millones, de los cuales US$ 4.781 millones serán para Cammesa, la compañía que administra el mercado eléctrico mayorista. Representa un aumento de 5% respecto a lo destinado a esta compañía en 2020.

Por su parte, los subsidios a la producción de hidrocarburos para el año 2021 sumarán US$ 2.270 millones y contemplan US$ 1.007 a IEASA (ex Enarsa), US$ 628 millones para la Resolución 46 (producción de gas), US$ 223 millones para el Plan Gas 2020-2024 y US$ 412 millones en otros conceptos. Y hay US$ 262 millones para el restante de empresas públicas.

Cammesa
El Presupuesto 2021 para Cammesa es de US$ 4.781 millones y representa un aumento de US$ 211 millones con relación al crédito vigente en 2020 (+5%). En 2019 fue de US$ 2.877 millones y en 2020 fue de US$ 4.570 millones.

El informe destaca: “Considerando un precio monómico promedio en 2021 de 64 USD/MWh -el cual incluye una recomposición al precio del gas destinado a generación-, aumentos tarifarios en línea con la inflación proyectada en el presupuesto y un nivel de cobrabilidad en torno al 85%, el monto total de subsidios estaría en línea con los valores incluidos en el presupuesto”.

Además se destaca: “Sin embargo, si no se dieran aumentos tarifarios el nivel de subsidios crecería significativamente (US$ 800 millones por encima de lo presupuestado), dada la mayor brecha entre el precio estacional y el precio monómico y, fundamentalmente, por el aumento de la incobrabilidad que ello significaría”.

Fuente: Econojournal.

Artículo previo

Mercado energético en crisis: cae la producción ...

Próximo artículo

Petroleros suspendieron el paro en refinerías y ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    El Gobierno nacional ratificó la continuidad de las obras de repavimentación de las rutas 6 y 8 en Río Negro

    22 diciembre, 2021
    By webmaster
  • Economía

    Coronavirus: comerciantes de San Juan anuncian un paro general y rebelión fiscal por la crisis

    27 abril, 2020
    By webmaster
  • Economía

    El detalle de la propuesta petrolera para evitar despidos

    15 abril, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Brasil apoyará a Argentina para que ingrese al banco de los BRICS

    11 abril, 2022
    By webmaster
  • Economía

    Importaciones: cómo se resuelve el pago de deudas comerciales

    15 diciembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Economía: La AFIP lanzó beneficios tributarios para “contribuyentes cumplidores”

    30 julio, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    SE LICITARON LAS OBRAS PARA ABASTECER DE GAS A FLORENCIA

  • Petróleo

    Noruega: Ya no dará nuevas licencias petroleras en zonas vírgenes hasta dentro de 3 años

  • Electricidad

    El ENRE solicitó información a TRANSNEA S.A. por el incendio de una estación transformadora en Corrientes

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.