Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Renovables
Home›Renovables›El 70% de la nueva potencia que incorporará Argentina hacia el primer cuatrimestre del 2021 será renovable

El 70% de la nueva potencia que incorporará Argentina hacia el primer cuatrimestre del 2021 será renovable

By webmaster
23 septiembre, 2020
1291
0
Compartir:
Son proyecciones realizadas por la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA). En las estimaciones predominan las centrales eólicas.

El viernes de la semana pasada, la reguladora del mercado eléctrico de Argentina, CAMMESA, dio a conocer un programa provisorio donde se detallan proyecciones del sistema hacia abril del 2021.

Un dato a destacar del informe es que el 69,65% de la nueva potencia que debería entrar en funcionamiento corresponden a centrales de energías renovables.

De los 2.633 MW que se esperan hacia el primer cuatrimestre del año que viene, 1.834 MW corresponden a fuentes de energías renovables y tan sólo 799 MW a centrales termoeléctricas.

Entre las plantas de energías limpias, se destacan las eólicas, con 1.082 MW. Le siguen las solares, por 639 MW; luego las bioenergías (biomasa, biogás y biocombustibles), por 97 MW; y, finalmente, los pequeños aprovechamientos hidroeléctricos, por 16 MW.

Fuente: CAMMESA

Cabe señalar que la mayor parte de estas centrales provienen de adjudicaciones de las subastas estatales del Programa RenovAr. Según el informe de CAMMESA, sólo 256 MW de los 1.834 MW corresponden a proyectos asignados en el Mercado a Término de Energías Renovables (MATER); es decir, dirigidos a la contratación entre privados.

Respecto a la central nuclear Atucha 2, de 745 MW, se señala que operará de manera limitada hasta su parada programada, que va desde octubre hasta diciembre.

Respecto a la potencia térmica, los 799 MW que ingresarán hasta fines de abril  obedecen a centrales adjudicadas a través de la Resolución 287. Se trata de: “TER6TG11 y TV21, LPLCTG01, BRKETV01, BRCHTV01, PEDRTV01, LDLMDI01 15 MW  y ACONDI01 1MW”, precisa CAMMESA.

Generación renovable

Según las proyecciones, durante noviembre de este año a abril del año próximo, comparativamente al mismo período del año anterior (es decir, de noviembre del 2019 a abril pasado), habrá un crecimiento de la energía solar fotovoltaica respecto a la eólica.

En el período pasado, la eólica explicó el 70,5% de la generación renovable, mientras que la solar el 11,1%, superada por la hidroeléctrica (13,7%).

La proyección indicaría que la eólica contribuirá a la generación de un 65,4% de las renovables; la fotovoltaica en un 17,3%; y la hidráulica en un 9,8%.

También se destaca un incremento de las bioenergías, de 4,7% a 7,5%.

Fuente: CAMMESA

Otros datos de interés

El informe además estima que el costo medio de energía de noviembre a abril del 2021 será de 55,29 U$S/MWh, sobre una demanda total de 62.456 GWh.

Fuente: Energía Estratégica.

TagsCAMMESA
Artículo previo

Estaciones de servicio se reúnen con YPF ...

Próximo artículo

ENARGAS Y TGN AVANZAN EN LA AMPLIACIÓN ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Actualidad empresarial

    Pampa fue la empresa independiente que más energía generó en 2019

    3 febrero, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    60 medidas para el sector energético

    14 julio, 2020
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Cammesa le condonaría tres facturas a todas las prestatarias del país

    29 julio, 2020
    By webmaster
  • Gas

    Negocian la reactivación de un proyecto offshore por US$ 1000 millones

    14 julio, 2020
    By webmaster
  • energía

    SCC Power finalizó la obra de conversión a ciclo combinado de la Central Térmica San Pedro

    19 marzo, 2024
    By Mónica Matassa
  • Electricidad

    Por la caída de la cobrabilidad, en abril se duplicaron los subsidios al sector eléctrico

    14 abril, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Electricidad

    Las hidroeléctricas deben pasar plenamente a manos del Estado

  • Petróleo

    Continúa la racha alcista del petróleo en los mercados internacionales

  • Petróleo

    Neuquén: La producción de petróleo creció casi el 30 por ciento en 2021

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.