Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Renovables
Home›Renovables›El 5 de marzo: Día Mundial de la Eficiencia Energética, que la eficiencia no sea un mito

El 5 de marzo: Día Mundial de la Eficiencia Energética, que la eficiencia no sea un mito

By webmaster
4 marzo, 2020
865
0
Compartir:
Cada 5 de marzo, desde 1998, se celebra el Día Mundial de la Eficiencia Energética. La iniciativa de su conmemoración surgió durante la Primera Conferencia Internacional de Eficiencia Energética celebrada en Austria dicho año. Este día tiene como fin sensibilizar a la población sobre la necesidad de reducir el consumo energético mediante un uso racional y sostenible de la energía.

El Lic. Pablo Greco, CEO de la empresa Hissuma Solar, es consultor y desarrollador de proyectos basados en energías renovables; en lo que sigue reflexiona a partir de esta celebración y explica cuáles son los mitos más frecuentes alrededor del concepto de eficiencia energética.

1. Eficiencia significa únicamente generación de energía renovable

Para muchas personas, hablar de eficiencia energética, aún hoy, sigue asociado solamente a la generación de energía a partir de fuentes renovables. Sin embargo, cuando hablamos de eficiencia lo primero que tenemos que pensar es cómo gestionar y cuidar los recursos con los que contamos. Ese es el desafío más urgente que tenemos y lo que las nuevas generaciones nos están señalando en su lucha contra el cambio climático.

Nadie pensaría gastarse en su hogar todo el sueldo en los primeros 15 días del mes, sin embargo en nuestra casa común, el planeta, consumimos todos los recursos naturales disponibles para un año en los primeros siete meses. A la fecha en que se alcanza ese límite se le denomina “Día del sobregiro de la Tierra” y lamentablemente cada año se adelanta en lugar de retroceder. A este ritmo, es como si necesitáramos casi dos planetas por año para vivir, ya que utilizamos los recursos 1,75 veces más rápido de lo que tardan en regenerase.

Por eso la importancia de la eficiencia energética es crucial: un consumo responsable se traduce en menos emisiones. La importancia queda clara si consideramos las cifras de Naciones Unidas, según las cuales la energía es el factor que contribuye principalmente al cambio climático y representa alrededor del 60% de todas las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero.

2. Ahorrar energía implica perder confort y calidad de vida

Hay quienes piensan en la eficiencia como una austeridad extrema, que lenitivamente les haría perder confort en su día a día. Lejos de eso, lo que propone la eficiencia energética es mejorar la calidad de vida minimizando el impacto ambiental.  Esto implica buscar soluciones accesibles que nos permitan optimizar los recursos naturales para encontrar nuevas formas de habitar, más amigables con el planeta.

En ese sentido, algo tan simple cómo considerar  cuáles son los materiales que utilizamos y de qué manera lo hacemos puede ayudarnos en el camino hacia la llamada construcción o arquitectura sustentable. Así, colocar un buen aislamiento, reemplazar materiales que tienen mucha pérdida térmica, aprovechar y conservar mejor el agua, todo suma para disminuir el consumo de energía y el gran impacto que causan las edificaciones.

Además, en lugar de perder, la eficiencia energética muchas veces suma prestaciones. Los sistemas de comunicación interna y de videovigilancia, las luces de emergencia, los ascensores, bombas de agua y todos los elementos necesarios  para el funcionamiento de un edificio, pueden ser alimentados por sistemas solares híbridos. Estos sistemas acumulan energía para que, al momento de un corte de suministro, todo pueda seguir funcionando sin inconvenientes para los usuarios, evitando el uso de generadores de combustible fósil, que deben ser abastecidos cada 4 o 6 horas, haciendo de esto una maniobra riesgosa, inoperativa y poco sostenible.

3. Lo sustentable es caro

Dicen que como consumidores pensamos con el bolsillo, y es cierto, lo hacemos. Esto lleva muchas veces a dejar de lado los productos más eficientes energéticamente por considerar que tienen un mayor valor. En realidad, lo que sucede es que falta información para que la opción por lo sustentable sea deseable.

La tecnología cada vez se hace más económica y más rentable, los sistemas más  fiables y competitivos. Necesitamos incorporar la mirada a largo plazo, pensar por ejemplo que un sistema solar tiene un período de vida mayor a 25 años, por lo que el recupero de la inversión, aunque sea lento, se va a superar con creces y va a permitir muchísimos años de ahorro, con un beneficio no solo para ese hogar en particular sino también para toda la comunidad.

A nivel mundial la eficiencia energética se valora y se premia, por ejemplo hay ciudades donde las casas más eficientes pagan menos impuestos. En nuestro país, es interesante destacar que luego de que la provincia de Santa Fe implementara el etiquetado de eficiencia energética para las viviendas (similar al que conocíamos por los electrodomésticos), a nivel nacional, se creó en noviembre último el sello de vivienda sustentable. Este tipo de certificaciones van a tener una importancia creciente para la valorización inmobiliaria y pueden impulsar la adopción de estas tecnologías eficientes e inteligentes, que reportan información de consumo, brindan seguridad y nos ayudan a mejorar el impacto ambiental.

Fuente: El Debate

TagsParque eólico
Artículo previo

Las firmas norteamericanas ven con preocupación el ...

Próximo artículo

Tecpetrol establece una regla de 225 metros ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Renovables

    Envision inauguró el primer parque eólico en Argentina que cuenta con 100% de inversión y tecnología proveniente de China

    27 noviembre, 2019
    By webmaster
  • Renovables

    AES inaugurará en marzo un parque eólico en Neuquén

    6 marzo, 2020
    By webmaster
  • Renovables

    La ET Bajada Colorada estará terminada la semana que viene

    10 febrero, 2020
    By webmaster
  • Renovables

    Llegó un barco con 19 aerogeneradores para el Parque Eólico Cañadón León de YPF Luz

    14 noviembre, 2019
    By webmaster
  • Renovables

    Central Puerto habilitó un parque eólico que permitirá generar electricidad para 95.600 hogares

    11 diciembre, 2020
    By webmaster
  • Renovables

    Se inauguró un nuevo parque eólico en Argentina: producirá 158 GWh en este año

    12 febrero, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    Autorizan la exploración offshore en el pozo Argerich desde el 15 de diciembre

  • Petróleo

    Quitaron la tierra con petróleo en Medanito

  • Gas

    El regasificador amarró en Bahía Blanca

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.