Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Electricidad
Home›Electricidad›El 5 % de las centrales eléctricas mundiales generan el 73 % de las emisiones de CO2 del sector

El 5 % de las centrales eléctricas mundiales generan el 73 % de las emisiones de CO2 del sector

By webmaster
9 agosto, 2021
989
0
Compartir:
El estudio, publicado en Environmental Research Letters, analizó datos de 29 mil plantas de energía de combustibles fósiles en 221 países. La mayoría están en los países del norte del planeta. A partir de un trabajo exhaustivo, lograron conocer los principales emisores mundiales.

El estudio arrojo que las plantas que hicieron una mayor cantidad de daño a la atmósfera están en Estados Unidos, Europa, India y Asia Oriental, y los perjuicios fueron provocados principalmente por el carbón.

El informe cuenta que “A pesar de que Estados Unidos tiene la economía más grande, ninguna de las diez peores instalaciones contaminantes estaban ubicadas dentro de sus fronteras. Dos de esas peores plantas estaban en Europa (Polonia y Alemania), dos en India y seis en Asia oriental, de las cuales tres están situadas en la parte sur de la península de Corea, y las otras en Japón, Taiwán y el norte de China”.

Los grandes emisores del mundo tienen algunas caracteristicas en común: todos funcionan con carbón, están ubicados principalmente en el norte global y operan de manera ineficiente por la cantidad de energía que generan.

“Cambiar del carbón y el petróleo al gas natural sería un comienzo”, sugieren. Aunque remarcan que “algunos países aún no están listos o dispuestos a adoptar esa estrategia”.

“Hay que centrarse en los contaminadores más extremos daría como resultado beneficios para las naciones. Por lo tanto, ninguna política de desproporcionalidad se adapta a todos. En países donde los emisores más grandes son difíciles de regular, puede ser más eficaz apuntar a un mayor número de plantas más pequeñas”, indican los investigadores.

Agregan que las emisiones de generación de electricidad se reducirían entre el 17 % y el 49 % si estas plantas fueran actualizadas para mejorar su eficiencia, compensadas por la captura de carbono o cerradas por completo.

Por otro lado, aunque los datos sobre las capacidades instaladas de las plantas individuales fueron fácilmente recopilados, no fue el caso con el consumo de combustible por unidad y las horas de funcionamiento anuales.

Finalmente el estudio realizado por la Universidad de Colorado dice “A medida que los países lleguen a reconocer su destino común al abordar el cambio climático, con suerte, se recopilarán, estandarizarán y compartirán más datos”.

Artículo previo

Allegra Stratton, portavoz climática del Gobierno de ...

Próximo artículo

9 de las 10 áreas del país ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Electricidad

    México compra barcos regasificadores para afrontar los apagones

    18 febrero, 2021
    By webmaster
  • Electricidad

    El resultado de tarifas congeladas: más inflación y más gente sin luz

    3 enero, 2022
    By webmaster
  • Electricidad

    Exclusivo: La francesa Vinci Energies se reunió con Alberto y se ofrece para sacar de Edesur a la italiana Enel

    30 julio, 2020
    By webmaster
  • Electricidad

    Se pone en marcha una central térmica que podría generar divisas por u$s100 millones al año

    20 noviembre, 2020
    By webmaster
  • Electricidad

    Energía demandará subsidios por más de 379 mil millones de pesos

    12 diciembre, 2019
    By webmaster
  • Electricidad

    Qué hay detrás de la escalada oficial que le apunta a Edesur

    23 julio, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    La provincia de Tierra del Fuego busca avanzar con el proyecto de desarrollo de un polo petroquímico en la ciudad de Río Grande

  • Petróleo

    Según dos fuentes de la OPEP sus políticas no son responsables por aumento de precios del crudo

  • Gas

    Gas: los planteos del Instituto Mosconi sobre las tarifas

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.