Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Vaca Muerta: Marín minimizó la baja de rigs “tenemos todo el derecho de hacerlo”

  • Inversiones: YPF, a punto de cerrar la compra de dos áreas de TotalEnergies en el norte de Vaca Muerta

Gas
Home›Gas›Efecto Lula: avanzan las negociaciones para que Brasil financie la extensión del gasoducto Néstor Kirchner

Efecto Lula: avanzan las negociaciones para que Brasil financie la extensión del gasoducto Néstor Kirchner

By Mónica Matassa
5 enero, 2023
583
0
Compartir:

El embajador Scioli se reunió con el ministro de Economía brasileño. El BNDES pondrá U$S 689 millones. En Brasilia quieren que el gas de Vaca Muerta llegue hasta San Pablo.

El recambio de autoridades en Brasil ayudó a destrabar uno de los temas que más ocupa al gobierno: la financiación para extender el gasoducto Néstor Kirchner. El martes hubo una reunión entre el embajador en Brasilia, Daniel Scioli, y el nuevo ministro de Economía de ese país, Fernando Haddad, en el que se avanzó en el crédito que extenderá el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) para encarar el segundo tramo del gasoducto.

De acuerdo a las conversaciones preliminares, esa entidad aportará U$S 689 millones que servirán para financiar la participación de empresas brasileñas en la construcción del segundo tramo, que unirá la localidad bonaerense de Salliqueló con la de San Jerónimo, en la provincia de Santa Fe. La intención del gobierno argentino es que esa segunda etapa del gasoducto esté finalizada en 2024.

Aunque se realice fuera de sus fronteras, para Brasil la obra tiene un interés estratégico: quiere asegurarse que Argentina le pueda acercar el gas que se está extrayendo de Vaca Muerta, en la provincia de Neuquén. La necesidad de asegurar la provisión creció luego de las noticias sobre la menor productividad en Bolivia, donde la firma estatal YPFB tendría inconvenientes para cumplir con sus contratos ya firmados. Con la red de ductos ya existentes, o con uno nuevo a construir desde Uruguayana, el gas de la cuenca neuquina podría abastecer al neurálgico polo industrial de San Pablo.

“Este financiamiento del BNDES traerá beneficios para ambos países ya que, por un lado, permitirá equilibrar la balanza comercial argentina» y, por otro, facilitará a Brasil el «abastecimiento sustentable de gas, la compra de este recurso a precios más competitivos favoreciendo el crecimiento de las industrias del sur» brasileño, explicaron fuentes de la Embajada argentina.

El tema también había estado presente en las conversaciones que un par de días antes de Navidad sostuvieron Sergio Massa y Gerardo Alckmin, el vicepresidente de Luiz Inacio da Silva. “Argentina es el tercer socio comercial de Brasil con una cifra de U$S 24 mil millones en 2021. Tenemos muchas sinergias y oportunidades para mejorar aún más esta asociación. Vamos a desbloquear ese potencial”, dijo Alckmin.

En Buenos Aires también sacan cuentas y recuerdan que el crédito del BNDES se sumaría a otro aporte ya prometido por parte de la CAF, que anunció que pondrá U$S 540 millones para financiar ese segundo tramo. El Ministerio de Economía calcula que la mayor provisión de gas gracias a la primera etapa del gasoducto permitirá ahorrar unos U$S 2.200 millones sólo en importaciones y subsidios. Si se suma la venta de gas a Brasil, los ingresos se potenciarían.

En la celebración del Día del Petróleo, el mes pasado, la secretaria de Energía, Flavia Royon, había anticipado que “el desarrollo de Vaca Muerta, el offshore y todo el sector hidrocarburífero es fundamental para Argentina. Tiene el potencial para que nuestro país pase de una balanza negativa a un saldo positivo de 8 mil millones de dólares en el 2026”.

Fuente: Tiempo Ar

TagsBrasilGasGasoductoHidrocarburos
Artículo previo

Misteriosa visita del emir de Qatar a ...

Próximo artículo

Gutiérrez busca capacidad de evacuación y transporte ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Gas

    SANTA FE INICIÓ LA OBRA PARA ABASTECER DE GAS NATURAL A HELVECIA

    13 junio, 2023
    By Mónica Matassa
  • capacitacion

    Neuquén contará con orientación en técnico en hidrocarburos

    28 agosto, 2023
    By Mónica Matassa
  • Empleos

    Empleo: Las empresas locales vuelven a tentar a argentinos en el exterior

    16 abril, 2025
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    Arcioni: “Un edificio que será emblemático para la ciudad, que reafirma, nos da certezas y esperanzas de tener un futuro ...

    26 octubre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Apuran un gasoducto troncal para abastecer con gas de Vaca Muerta al norte del país

    3 abril, 2023
    By Mónica Matassa
  • inversiones

    YPF prevé invertir $250 millones en Chubut hasta 2024

    5 febrero, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Maletti propone gas mas barato para comedores y merenderos

  • Gas

    “Hay que usar los ductos bolivianos para monetizar gas asociado de Vaca Muerta”

  • Gas

    España limitará precios del gas y redirigirá ganancias empresas para reducir facturas energía

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.