Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Petróleo
Home›Petróleo›EEUU autoriza la búsqueda de petróleo en el protegido Ártico de Alaska

EEUU autoriza la búsqueda de petróleo en el protegido Ártico de Alaska

By webmaster
19 agosto, 2020
548
0
Compartir:
Grupos ambientalistas han expresado su indignación por el permiso de la actividad industrial en la zona, donde habitan osos polares, caribús y otros animales.

El departamento del Interior de Estados Unidos aprobó este lunes un proyecto que permite la búsqueda de petróleo y gas en la llanura costera del Refugio Nacional de Vida Silvestre del Ártico, un terreno de unas 600.000 hectáreas en la costa norte de Alaska.

“El Congreso nos ha instruido para vender lotes en la Llanura Costera del Refugio de Vida Silvestre de Alaska y hemos tomado un paso importante hacia el cumplimiento de nuestro compromiso al determinar dónde y bajo qué condiciones se realizará el proyecto de gas y petróleo”, declaró el secretario del Interior, David Bernhardt, en un comunicado.

El refugio silvestre es hogar de osos polares, caribús y otros animales, pero el Congreso aprobó el proyecto en 2017 y la unidad de administración de tierras del departamento del Interior, en diciembre de 2018, determinó que la exploración se podía realizar sin perjudicar a la vida silvestre.

“El anuncio de hoy es un momento histórico en la trayectoria de 40 años para desarrollar responsablemente los recursos energéticos de nuestro estado y nuestra nación”, expresó el gobernador de Alaska, Mike Dunleavy, quien calificó la decisión de “un paso definitivo en la dirección correcta para desarrollar el potencial energético de esta región”, que calculó en un rabgo que va de los 4.300 a los 11.800 millones de barriles de petróleo.

Grupos ambientalistas, por su parte, no compartieron el entusiasmo de las autoridades y criticaron la decisión. “La supuesta revisión emprendida por la Administración Trump es una desvergonzada venta del Refugio Ártico. Ya nos veremos en los tribunales”, declaró Lena Moffitt, del Sierra Club.

“Nuestro clima está en crisis, los precios del petróleo están por el suelo y los bancos se están negando a financiar proyectos en el Ártico”, comentó Adam Kolton, director ejecutivo de Alaska Wilderness League. “Y sin embargo la Administración Trump sigue a pasos agigantados tratando de estropear el último gran refugio silvestre que le queda a nuestra nación, poniendo en peligro a los pueblos autóctonos y a la vida silvestre que de él dependen”, añadió.

Fuente: La Gaceta.

Artículo previo

YPF aumentó 4,5% los precios de los ...

Próximo artículo

BIODIESEL Y BIOETANOL EN ARGENTINA: EL INEXPLICABLE ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Petróleo

    Petróleo retrocedió desde un máximo de 13 meses por la ola de frío en Texas

    19 febrero, 2021
    By webmaster
  • Petróleo

    Petróleo: preocupa la cotización a futuro y las compras chinas de crudo

    25 agosto, 2020
    By webmaster
  • Petróleo

    Petróleo: Los desafíos de la Cuenca del Golfo San Jorge para sostener un aporte clave a la producción en Argentina

    14 febrero, 2025
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Señal Picada lideró la producción petrolera en Río Negro

    3 febrero, 2020
    By webmaster
  • Petróleo

    EEUU no frena licitación para explotación de petróleo y gas

    4 noviembre, 2021
    By webmaster
  • Petróleo

    El petróleo volvió a perforar el piso de los 40 dólares y ya no hay barril criollo

    9 septiembre, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    Coronavirus: crisis en Bolsas chinas y temor por el petróleo

  • Petróleo

    Mendoza apuesta a reflotar áreas maduras y avanzar en la explotación no convencional

  • Petróleo

    Bolivia: Un nuevo decreto incentiva inversiones en exploración de hidrocarburos

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.