Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Infraestructura: TGS impulsa la construcción de un único poliducto para los distintos proyectos de separación de líquidos del gas

  • Empresas: Los dueños de Shell en Argentina empiezan a recibir ofertas por sus estaciones de servicio

Petróleo
Home›Petróleo›EEUU alberga bajo el subsuelo 43.800 millones de barriles de petróleo recuperables, un 12% más de lo que se creía

EEUU alberga bajo el subsuelo 43.800 millones de barriles de petróleo recuperables, un 12% más de lo que se creía

By webmaster
15 enero, 2020
669
0
Compartir:
Las reservas probadas de petróleo en EEUU han subido un 12% en la última revisión realizada por la Agencia de la Energía de EEUU (EIA por sus siglas en inglés), cuyos datos pertenecen a diciembre de 2018. La revisión muestra que la mayor potencia económica del mundo alberga 43.800 millones de barriles de petróleo crudo, frente a los 39.200 millones de la estimación anterior. Este cambio se debe, sobre todo, a la extensión de los proyectos ya activos y por nuevos descubrimientos de pozos de petróleo.

Además, si se suman a esas reservas el ‘condensado de gas natural’ (un líquido que se obtiene y separa tras la extracción de gas natural) que tiene un uso muy similar al del petróleo crudo, las reservas probadas ascienden a 47.100 millones de barriles barriles. Aunque el dato por sí solo parece monstruoso, lo cierto es que valdría para cubrir únicamente un año y medio de consumo.

Los países con mayores reservas probadas del mundo siguen siendo Venezuela con 301.000 millones de barriles, Arabia Saudí con 266.000 millones, Canadá con 170.000 millones e Irán con 158.000 millones. No obstante, al país persa se le debe sumar el hallazgo reciente de un nuevo yacimiento que puede incrementar la cantidad en varios miles de millones de barriles. Esta revisión no se producirá hasta diciembre de este año.

¿Qué son reservas probadas?

Las reservas probadas se definen por la propia EIA como los volúmenes estimados de hidrocarburos que el análisis de datos geológicos y de ingeniería demuestra con certeza razonable que son recuperables bajo las condiciones económicas y operativas existentes.

Las estimaciones de reservas cambian de año en año a medida que se realizan nuevos descubrimientos, que los campos existentes se evalúan más a fondo, a medida que se extraen las reservas existentes, cambian los precios y los costes, y teniendo en cuenta la evolución de la tecnología.

La EIA también achaca el aumento a unos precios más elevados: “Un entorno de precios favorable en 2018, relativamente más altos en el petróleo y el gas natural, impulsó los niveles de reservas probadas de petróleo y gas natural en EEUU. Los precios más altos del crudo y el combustible a menudo pueden incrementar las estimaciones de reservas probadas, porque una porción más grande de ese petróleo puede ser recuperable y transformado con los costes actuales. En 2018, el precio spot anual promedio para el petróleo crudo West Texas Intermediate (WTI) subió desde los 51,03 dólares por barril en 2017 hasta los 65,66 dólares en 2018, un aumento del 29%”.

En alza desde 2015

Desde 2015 (cuando se desplomó el precio del crudo), las reservas probadas de crudo en EEUU han mostrado una tendencia al alza con la ayuda inestimable del fracking o fracturación hidráulica. Esta técnica (muy intensiva en tecnología y maquinaria) permite extraer el shale oil o petróleo de esquisto de formaciones porosas, multiplicando las reservas de petróleo crudo en EEUU.

A pesar de esta revisión al alza, EEUU sigue siendo el décimo país por reservas probadas de petróleo, pero rozando los talones de Libia (noveno en discordia), que cuenta con una cantidad de crudo recuperable de 48.000 millones de barriles de petróleo.

Fuente: El Economista.

Tagsbarril
Artículo previo

HISTÓRICO POR PRIMERA VEZ, FLUYE GAS NATURAL ...

Próximo artículo

Hidrógeno verde podría sacar al gas de ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Vaca Muerta

    El complicado cuadro luego del barril congelado

    18 noviembre, 2019
    By webmaster
  • Petróleo

    El barril de petróleo a 180 dólares: ¿realidad o cuento de hadas?

    31 enero, 2020
    By webmaster
  • Informes

    Informes: Argentina busca consolidar su papel estratégico en un mercado petrolero global

    19 junio, 2025
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    EE.UU. es exportador neto de petróleo por primera vez en 70 años

    2 diciembre, 2019
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: ¿Cómo afecta la caída del petróleo en el país?

    21 abril, 2020
    By webmaster
  • Economía

    La negociación por el barril criollo, entre dos relojes de arena

    30 marzo, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    De Vaca Muerta al Triángulo del Litio: el gasoducto “Vicuñas” estará listo para 2026

  • Petróleo

    Ancap evalúa abastecerse regularmente de Vaca Muerta

  • Gas

    Gas: TGS se aseguró inversiones hasta 2047 y va por la primera obra de Milei en Vaca Muerta

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.