Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: El cobre espera inversiones por más de US$20.000 millones

  • Gas: Habrá un segundo barco para exportar el GNL de Vaca Muerta por USD 20.000 millones

Petróleo
Home›Petróleo›EE UU fue exportador neto de petróleo por primera vez en cuatro décadas

EE UU fue exportador neto de petróleo por primera vez en cuatro décadas

By webmaster
6 noviembre, 2019
529
0
Compartir:
Las técnicas de extracción como el fracking impulsan la producción doméstica mientras los países de la OPEP recortan

El camino que inició Estados Unidos hace más de una década en busca de la independencia energética acaba de marcar un hito, cuando menos simbólico. La balanza comercial de septiembre refleja un superávit en los intercambios de productos petroleros, el primero desde 1978. La producción doméstica de esta fuente energética se disparó gracias a las nuevas técnicas de extracción como la fracturación hidráulica.

EE UU exportó productos petroleros por valor de 15.000 millones de dólares ese mes, según los datos publicados por el Departamento de Comercio. Las importaciones rondaron los 14.750 millones. Es decir, la mayor economía del mundo fue exportadora neta por 250 millones. Era cuestión de tiempo que se llegara a esta marca, que debe aún sostenerse y que está expuesta a factores como el tipo de cambio del dólar.

Este primer superávit en cuatro décadas, sin embargo, muestra el cambio en el mercado que siguió a la revolución del fracking. Este método de extracción permitió explotar al máximos viejos yacimientos y abrir nuevos pozos. La brecha en los intercambios se fue así cerrando progresivamente y propició que EE UU dejara de ser importador neto. Actualmente controla el 18% de la producción mundial.

Era una situación impensable cuando el expresidente George Bush firmó hace doce años un decreto para garantizar la autosuficiencia energética de EE UU. Jimmy Carter también puso antes que él especial atención a la necesidad de reducir la dependencia de la economía en las importaciones de crudo. Lo que no anticiparon es que el fracking iba a convertirle en el mayor productor del planeta.

La US Energy Information Administration estima que la producción de petróleo ronda actualmente los 12,6 millones de barriles diarios. Los 10 millones de barriles se superaron en febrero de 2018. Ya en noviembre del pasado año las exportaciones combinadas de crudo, gasolina y otros combustibles derivados del petróleo superaron las importaciones durante una semana, algo que no pasaba desde 1973.

Veto al ´fracking´

La producción de energía es uno de los asuntos a debate entre los candidatos a la nominación demócrata a las presidenciales de 2020, en el marco del discurso sobre el cambio climático. Los senadores Elizabeth Warren y Bernie Sanders plantean prohibir el fracking por completo si llegan a la Casa Blanca. Pete Buttigieg quiere hacerlo de una manera más escalonada, empezando por los nuevos pozos.

El dato con los intercambios comerciales se conoció después de que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), a la que no pertenece Estados Unidos, rebajar las previsiones de crecimiento de la demanda global a medio y largo plazo. Ahora proyecta que se elevará a 104,8 millones de barriles diarios en cinco años y que suba a 110,6 millones diarios en el año 2040.

Cita al hablar de esta moderación “señales de estrés” en la economía. Los últimos 12 meses, añade el cartel, fueron “complicados”. Los 14 miembros de la OPEP esperan que su producción se reduzca a 32,8 millones de barriles diarios durante los próximos cinco años, frente 35 millones que proyectan para el conjunto de 2019. Esto sucede, añaden, mientras EE UU sigue incrementando la producción.

Desaceleración

Mohammad Barkindo, secretario general de la OPEP, señala en todo caso empieza a ver una desaceleración en el crecimiento de la producción también en EE UU. Explica que es resultado del “crecimiento sin precedente que se vio durante los últimos dos años”. El precio del barril que se negocia en EE UU cayó un 20% en el último año como reflejo del incremento de la oferta. El Brent lo hizo un 30%.

Esa tensión se refleja en el conjunto de la balanza comercial. El déficit se redujo un 5% en septiembre, a 52.500 millones. Ese mes entró en vigor la última batería de aranceles en la batalla de EE UU contra China. La brecha con la economía asiática se redujo un 13% durante los últimos nueve meses, pero fue compensado por los incrementos con países como México, Corea del Sur y Vietnam.

Fuente: El País

Artículo previo

Opep prevé que el final del petróleo ...

Próximo artículo

Transfieren tecnología que mejora la producción de ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Petróleo

    Petróleo: Oldelval inaugura el proyecto Duplicar aumenta la capacidad de evacuación de crudo

    2 abril, 2025
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Nuevo récord de producción de petróleo en Neuquén

    24 junio, 2021
    By webmaster
  • Petróleo

    Tierra del Fuego: Avanza el Proyecto Fénix con la instalación de un gasoducto y la puesta en marcha de Terra ...

    9 agosto, 2023
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    México le vende a EU petróleo crudo barato

    23 diciembre, 2019
    By webmaster
  • Petróleo

    El barril de petróleo cerró en alza por problemas de suministro

    8 julio, 2022
    By webmaster
  • Petróleo

    Tullow Oil puso en venta sus activos petroleros en el Mar Argentino

    28 noviembre, 2022
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Este jueves, Alberto Fernández anunciará el nuevo Plan Gas

  • Petróleo

    La producción brasileña de petróleo salta un 18,5 % y marca un nuevo récord en agosto

  • Gas

    Empresarios de Gas Licuado reclaman una urgente actualización de los precios

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.