Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Petróleo
Home›Petróleo›Ecuador: Derrame de petróleo contaminó 400 mil hectáreas de la Amazonia

Ecuador: Derrame de petróleo contaminó 400 mil hectáreas de la Amazonia

By webmaster
3 febrero, 2022
552
0
Compartir:
La emergencia ambiental se originó debido a la rotura de un oleoducto de crudo. El mal tiempo desprendió grandes piedras que cayeron sobre el ducto y provocaron el desastre.

El derrame llegó hasta uno de los ríos que abastece a comunidades indígenas, y contaminó parte de una gran reserva ambiental de 400.000 hectáreas. “La afectación se encuentra dentro del Parque Nacional Cayambe-Coca”, afirmó el Ministerio de Ambiente en un primer reporte.

El parque cuenta con 403.000 hectáreas y además alberga una gran variedad de fauna y posee una importante reserva de agua. Establecida en 1970, la reserva está ubicada al noreste de Ecuador y se extiende por las provincias andinas de Pichincha (cuya capital es Quito) e Imbabura, además de las amazónicas de Sucumbíos y Napo. Las dos últimas concentran un 75% de la extensión protegida.

Según el Ministerio de Ambiente, en principio, dos hectáreas están perjudicadas por el vertido de petróleo, que también llegó al río Coca, uno de los principales de la Amazonia y que surte a poblados indígenas.

La emergencia ambiental se produjo a raíz de la rotura del Oleoducto de Crudos Pesados (OCP), propiedad de privados, que transporta unos 160.000 barriles por día y cuya capacidad máxima es de 450.000 barriles diarios.

El mal tiempo en la zona desprendió grandes piedras que cayeron sobre el ducto a la altura de un sitio denominado Piedra Fina, a 80 km de Quito, en los límites de las provincias amazónicas de Napo y Sucumbíos.

Ni el Gobierno ecuatoriano ni la empresa OCP Ecuador dieron cifras del derrame, como tampoco precisaron si ya controlaron la fuga, más allá de que el Ministerio de Ambiente anticipó que se trata de un derrame “de magnitud”.

“Nuestro personal monitorea 210 km del Río Coca y sus afluentes y coordina que se desarrolle contención y remediación donde se identifican trazas de hidrocarburo”, agregó el comunicado de ayer.

Organizaciones indígenas y ONGs ambientalistas denunciaron el daño a las fuentes de agua. “Exigimos conocer la cantidad de barriles derramados y cuál será el proceso de entrega de agua y víveres para las comunidades. Es evidente que el agua del río no se puede usar ni consumir», dijo a través de Twitter la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonia Ecuatoriana.

La emergencia en Ecuador es la segunda que afecta a ecosistemas de Sudamérica en los últimos 15 días, tras la fuga de crudo en la costa central de Perú, calificada como “desastre ecológico” por el Gobierno de aquel país.

Artículo previo

Destacados científicos se expresaron a favor de ...

Próximo artículo

Total y CNOOC invertirán 10.000 millones de ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Petróleo

    El 2020 acumula 81 pedidos para exportar petróleo y derivados

    10 abril, 2020
    By webmaster
  • Petróleo

    Estados Unidos volvió a recortar su proyección de crecimiento en la producción de crudo para 2022 y 2023

    18 octubre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Malargüe exportará crudo pesado a Chile por el Paso Pehuenche

    14 enero, 2021
    By webmaster
  • Petróleo

    Fucello: “El millón de barriles de petróleo de Vaca Muerta es algo palpable”

    7 diciembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Establecerían un esquema de retenciones móviles para el petróleo

    27 diciembre, 2019
    By webmaster
  • Petróleo

    Polémica por las multas por no respetar el barril criollo

    20 julio, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    Exploración en Necochea: Tres buques en búsqueda de petróleo

  • Petróleo

    El petróleo trepó hasta 8% y alcanzó máximo en dos meses

  • Petróleo

    Vendrán tiempos mejores y distintos para la industria de los hidrocarburos

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.