Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Economía
Home›Economía›Economía: Vaca Muerta lidera la recuperación y el repunte de pozos en Argentina

Economía: Vaca Muerta lidera la recuperación y el repunte de pozos en Argentina

By Mónica Matassa
2 enero, 2025
390
0
Compartir:

La industria hidrocarburífera de Argentina experimentó un significativo repunte en octubre de 2024, marcando un cambio positivo en un sector que había enfrentado desafíos en los últimos años.

Según un informe reciente, durante ese mes se conectaron 72 pozos en el país, cifra que representa un aumento considerable frente a los 58 pozos registrados en septiembre. Este crecimiento resalta el papel crucial de Vaca Muerta, que con el 54% de los pozos conectados, continúa siendo el eje central del desarrollo hidrocarburífero en Argentina.

De los 72 pozos conectados, 39 se ubicaron en la cuenca Neuquina, mientras que el Golfo San Jorge contribuyó con 32. Sin embargo, la cuenca del Cuyana no registró actividad desde abril, lo que evidencia las diferencias regionales en el desarrollo de los hidrocarburos. Esta disparidad pone de manifiesto la predominancia de Vaca Muerta como motor de crecimiento del sector.

Desde 2015, Vaca Muerta ha liderado la revolución de los recursos no convencionales en Argentina. El uso de tecnologías avanzadas, como la perforación horizontal y las múltiples fracturas hidráulicas, ha permitido optimizar la extracción y maximizar la producción. Este enfoque tecnológico consolidó a la cuenca Neuquina como la región más dinámica del país en términos de explotación energética.

A pesar de este progreso, el panorama no está exento de desafíos. La actividad en pozos convencionales, especialmente en el Golfo San Jorge, ha disminuido drásticamente en los últimos años. Entre 2016 y 2019, los bajos precios internacionales del petróleo afectaron severamente esta región, dificultando su recuperación.

Por otro lado, la producción de gas en Argentina ha mostrado fluctuaciones. Aunque el Plan Gas 4, implementado en 2021, revitalizó el segmento, en octubre solo se conectaron ocho pozos de gas, mientras que los de petróleo ascendieron a 56. Esto refleja una dependencia predominante en el crudo, pero también un potencial a desarrollar en el sector gasífero.

Las empresas líderes en el mercado, Pan American Energy (PAE) y YPF, tuvieron un rol fundamental en la actividad de octubre. Con 26 y 24 pozos conectados respectivamente, ambas compañías concentran gran parte de la actividad del sector. Mientras tanto, otras empresas del rubro participaron de manera más limitada.

La recuperación del sector hidrocarburífero en octubre no solo se debe a un contexto internacional más favorable, sino también a los incentivos económicos y la consolidación de políticas públicas como el Plan Gas 4. Estas medidas han sido clave para impulsar el crecimiento en un mercado caracterizado por su volatilidad.

No obstante, persisten desafíos significativos en cuanto a la sostenibilidad de este crecimiento. La preferencia por la explotación inmediata plantea interrogantes sobre la capacidad de mantener las reservas a largo plazo. Este aspecto es particularmente relevante en regiones como la cuenca Cuyana, que sigue estancada.

Además, la diversificación hacia el gas natural emerge como un eje estratégico. Aunque el sector de los no convencionales ha permitido grandes avances en petróleo, el futuro podría depender de un desarrollo más equilibrado entre ambos recursos.

Las políticas públicas continuarán siendo un factor crucial para la estabilidad del sector. Iniciativas como el Plan Gas 4 han demostrado su efectividad en el corto plazo, pero será necesario un enfoque a largo plazo que promueva la inversión y fomente la exploración.

Vaca Muerta se posiciona como la columna vertebral de la industria hidrocarburífera en Argentina. Su desarrollo no solo ha transformado la producción nacional, sino que también ha establecido al país como un actor relevante en el mercado energético global.

La estabilidad del sector dependerá en gran medida de un entorno internacional favorable y de la continuidad de políticas que fomenten el desarrollo. Los precios internacionales del petróleo y del gas, así como las innovaciones tecnológicas, jugarán un rol central en este proceso.

Para seguir leyendo haga click aquí

Fuente: Info Energía

TagseconomíaHidrocarburosVaca muerta
Artículo previo

Política: Histórico endeudamiento del sector privado en ...

Próximo artículo

Gas: Se agiganta Vaca Muerta; las exportaciones ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    Economía: La AFIP lanzó beneficios tributarios para “contribuyentes cumplidores”

    30 julio, 2024
    By Mónica Matassa
  • inversiones

    Inversiones:Cornejo se reunió con representantes del Japan Bank for International Cooperation

    11 septiembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Economía: En Neuquén las regalías hidrocarburíferas impulsan la recaudación del Tesoro a niveles inéditos

    14 abril, 2025
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: por primera vez YPF explorará en la zona sur de Mendoza

    2 noviembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • política

    Vidal: “Tenemos programada una reunión con Guillermo Francos para comenzar a discutir un acuerdo de transferencia de las áreas de ...

    21 diciembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • minería

    Empleo: Trabajadores de la rama extractiva llegarán a ganar hasta 6 millones de pesos

    7 mayo, 2025
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Kicillof busca acelerar la exploración petrolera y asegura que “cambiará la vida de Mar del Plata”

  • Petróleo

    Inversiones: Figueroa viaja a Houston y busca potenciar Vaca Muerta

  • Petróleo

    Almacenan el crudo que no venden pero se está llegando al límite

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.