Economía: Vaca Muerta; avanzan los planes para exportar a India y China

El CFO de Vista, Pablo Vera Pinto, destacó los avances del shale argentino y anticipó que Vaca Muerta va por el gran mercado asiático.
En los últimos cinco años, el desarrollo de Vaca Muerta ha dado un giro histórico. La cantidad de equipos de perforación se duplicó y la producción no solo abastece al mercado interno, sino que comenzó a generar exportaciones estructurales. Así lo destacó Pablo Vera Pinto, Co-Founder y CFO de Vista, en el marco de AmCHam Summit 2025.
“Este año ya estamos generando exportaciones estructurales tanto a Chile como vía el Atlántico a Estados Unidos y a Europa”, remarcó el ejecutivo.
Vaca Muerta lista para nuevos mercados
Uno de los hitos clave mencionados por Vera Pinto es la aprobación del Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), que permitirá llevar el shale oil a los grandes mercados asiáticos como India y China.
“Es un consorcio que reúne a prácticamente todos los operadores de petróleo de la Argentina”, explicó. Según detalló, es la primera vez en 15 años que se logran alinear los incentivos de toda la industria en torno a un objetivo común.
Consultado sobre el oleoducto, Vera Pinto fue claro: “El deseo de crecer y la posibilidad de hacerlo rentablemente. La oportunidad de negocios es enorme”.
También enfatizó que la demanda mundial de petróleo seguirá siendo sólida durante los próximos años y que el crudo argentino tiene especificaciones de alta calidad que lo hacen muy demandado a nivel global.
“La necesidad nos llevó a alinearnos, y en el camino se generó un afecto societatis que hoy impulsa al proyecto a un ritmo muy acelerado”, aseguró.
Competitividad y eficiencia
En un contexto de precios internacionales más bajos y creciente volatilidad, el CFO de Vista planteó un cambio de enfoque. Luego de años de expansión, ahora es clave trabajar sobre la eficiencia operativa y contractual.
Para seguir leyendo haga click aquí
Fuente: LMN