Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: El cobre espera inversiones por más de US$20.000 millones

  • Gas: Habrá un segundo barco para exportar el GNL de Vaca Muerta por USD 20.000 millones

Economía
Home›Economía›Economía: Mendoza ya puede usar los Fondos de Portezuelo para otras obras

Economía: Mendoza ya puede usar los Fondos de Portezuelo para otras obras

By Mónica Matassa
9 julio, 2024
359
0
Compartir:

Una vez que Alfredo Cornejo y Guillermo Francos firmaron el acuerdo y ratificaron la legislación por ley, el presidente nacional, Javier Milei, dio permiso al gobierno provincial para utilizar los fondos de Portezuelo del Viento para cualquier proyecto de infraestructura.

El ministro de gobierno Natalio Mema postó en un tuit la resolución del presidente salió en el Boletín Oficial de la República Argentina.

De esta manera, Alfredo Cornejo logró liberar 1.023 millones de dólares que inicialmente estaban destinados al abandonado proyecto Portezuelo del Viento y que ahora podrán aplicarse a cualquier proyecto de infraestructura.

La adenda de abril pasado, que modificó el convenio de 2019, fue ratificada por el presidente Javier Milei mediante el decreto 578/24.

“Ratifícase la ADENDA AL ACUERDO SUSCRIPTO ENTRE EL ESTADO NACIONAL Y LA PROVINCIA DE MENDOZA CON FECHA 13 DE JUNIO DE 2019, suscripta el 25 de abril de 2024, por el titular del MINISTERIO DE ECONOMÍA, en representación del ESTADO NACIONAL y el Gobernador de la PROVINCIA DE MENDOZA, en representación de la Provincia, en presencia del entonces Ministro del Interior, la que como Anexo (CONVE-2024-42692166-APN-DDYL#MEC) forma parte integrante del presente decreto”, reza el decreto.

                       

Aunque no hay restricciones, el gobernador y su equipo han afirmado que sólo financiarán proyectos que resulten en “repago”. Una represa, como El Baqueano, podría ser beneficiosa para la venta de energía; en caso de obras viales, deben ser consideradas con el cobro de peaje; adicionalmente, una parte del dinero podría ser utilizada para impermeabilizar canales de riego, lo cual señalan que se recuperaría con la cuota de Irrigación, entre otros tan beneficios.

Para saber cómo se van an aplicar esos fondos que fueron impugnados en el sur por los legisladores de la oposición y la Multisectorial del Sur, habrá que esperar al último desembolso, que ocurrirá en septiembre.

Tagseconomíainfraestructura
Artículo previo

Economía: Weretilneck impulsa adhesión al RIGI para ...

Próximo artículo

Gas: ENAP invertirá 300 millones de dólares ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    Panorama económico de Neuquén, Río Negro y Chubut en seis meses

    19 septiembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • La Mirada

    Privatización de empresas públicas y desmitificación del Estado

    18 diciembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • legales

    Legales: Crece la preocupación entre exportadores de petróleo y derivados por un polémico impuesto creado por Kicillof que grava la ...

    22 noviembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Economía

    GENNEIA COLOCÓ EXITOSAMENTE UNA NUEVA OBLIGACION NEGOCIABLE VERDE POR 60 MILLONES DE DÓLARES

    28 junio, 2024
    By Mónica Matassa
  • infraestructura

    Infraestructura: El Gobierno busca crear y poner en concesión una nueva empresa para financiar la construcción de gasoductos

    3 septiembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • actualidad

    Actualidad: Tierra del Fuego en alerta por la caída de regalías de hidrocarburos

    17 junio, 2025
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Neuquén: Funcionarios provinciales recorrieron la planta separadora de gas natural de Compañía Mega

  • Petróleo

    Salta reabrirá 181 pozos hidrocarburíferos y habrá más trabajo

  • Electricidad

    YPF Luz comenzó a operar su primer complejo híbrido en Manantiales Behr

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.