Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Vaca Muerta: La francesa Total recibió ofertas por dos codiciados yacimientos

  • Gas: El gobierno prorrogó por 20 años la licencia de Transportadora Gas del Sur

Economía
Home›Economía›Economía: Los 10 países a los que apunta la Argentina para abrir mercados y exportar gas por barco desde 2027

Economía: Los 10 países a los que apunta la Argentina para abrir mercados y exportar gas por barco desde 2027

By Mónica Matassa
9 junio, 2025
401
0
Compartir:

El país busca convertirse en el quinto exportador de gas del mundo desde 2031. La firma del acuerdo entre YPF y la italiana ENI potencia la proyección de exportaciones millonarias.

El Gobierno se entusiasma con convertir al país en un exportador energético clave y la apuesta es que sea el gas por barco (GNL) el que explique esa conquista y sume unos US$15.000 millones por año desde 2031.

De la mano de Vaca Muerta, los proyectos para vender gas y petróleo al mundo se multiplican. Y mientras se firman convenios para desarrollar ese mercado, tanto desde el sector público como en el privado se aceleran los contactos para identificar a los potenciales compradores del gas por barco argentino a partir de 2027, cuando se estima comience a operar el primer buque licuificador en las costas de Río Negro.

En ese contexto, el presidente de YPF, Horacio Marín, mencionó a Alemania, India, Japón y Corea del Sur como potenciales compradores para la etapa 2 y 3 del proyecto “Argentina LNG”, que la petrolera argentina encabeza en asociación con otras firmas nacionales e internacionales para desarrollo y exportación de GNL desde las costas locales.

En ese marco, este viernes, el presidente Javier Milei y la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, participaron de la firma de un convenio entre YPF y la italiana ENI para avanzar en la etapa 3, que se espera arranque en 2029 y en dos años permita al país convertirse en el quinto jugador global de gas por barco.

El GNL es una de las fuentes más buscadas para garantizar el suministro energético global. Representa más de un tercio del comercio mundial de gas y se espera que su demanda se duplique para 2050, impulsada por la transición energética, la necesidad de reemplazar al carbón y la creciente incertidumbre en los mercados tradicionales de suministro.

Los países que mira la Argentina para vender gas por barcos a partir de 2027

Por cercanía, y aun cuando en parte la demanda de gas de los vecinos puede cubrirse con los gasoductos que unen de ambos lados de la frontera, la exportación de gas por barco también tiene en la mira a Brasil y Chile.

Por un lado, el gigante sudamericano, al que la Argentina le empezó a vender este año gas natural a través del Reversal del gasoducto del Norte y por Bolivia, tiene alta demanda de ese combustible y por su dimensión territorial solo partes del sur pueden ser abastecidas por gasoductos. Para el centro y norte brasileño, la compra de GNL desde la Argentina podría ser una opción más competitiva tanto en precios como en plazos de entrega.

Chile también aparece como un mercado atractivo para el gas argentino por barco, dado el interés de las autoridades del país trasandino en diversificar la matriz energética.

En el combo regional de posibles compradores del GNL argentino también figuran Perú y Ecuador, entre otros.

En el otro extremo, en Asia, aparecen Japón y Corea del Sur, dos grandes consumidores de gas que buscan diversificar sus proveedores. También India mostró interés como posible comprador del GNL argentino a futuro.

Aunque también aparece China como posible destino, los países de la Unión Europa y en particular Alemania e Italia también figuran entre potenciales interesados, en plena transición hacia energías más limpias y la necesidad de reducir la dependencia del gas ruso, en medio del irresuelto conflicto con Ucrania.

Acuerdo entre YPF y ENI por el gas de Vaca Muerta: de qué se trata

La iniciativa “Argentina LNG” contempla la integración de toda la cadena de valor del gas natural licuado: desde la producción (upstream) en la formación neuquina de Vaca Muerta, el transporte -con la construcción de un gasoducto específico- y el tratamiento, hasta la licuefacción y la exportación.

Para la transformación del gas natural en GNL, se instalarán barcos procesadores con una capacidad de 6 millones de toneladas de gas por año, cada una. La primera unidad -por la alianza Souther Energy- comenzaría a operar en 2028. En los siguientes dos años, tanto el procesamiento como la exportación subirían de manera exponencial.

Para seguir leyendo haga click aquí.

Fuente: TN.

TagseconomíaEmpresasGasGNLpetrolerasrio negroVaca muertaYPF
Artículo previo

Vaca Muerta: Un salto cuantitativo para la ...

Próximo artículo

Vaca Muerta: Concentra más del 60% del ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Gas

    Avanza el proyecto de GNL en Bahía Blanca: Federico Susbielles afirmó que “es un paso trascendente” en materia energética

    20 marzo, 2023
    By Mónica Matassa
  • Informes

    Informes: El sector energético comienza a dar buenas señales mientras se reglamenta el RIGI

    10 septiembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Economía: exitosa colocación de bonos sostenibles para financiar obras en el Espacio Arizu y energía renovable en una escuela

    20 agosto, 2024
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: Halliburton optimiza la perforación con nuevas tecnologías

    19 febrero, 2025
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Nuevas líneas de crédito del Banco Ciudad para monotributistas

    22 septiembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    Vista presentó su nuevo plan estratégico para alcanzar 100 mil boe/d en 2026

    27 septiembre, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Gasíferas deberán pagar más de 600 millones de pesos para financiar al Enargas

  • Petróleo

    Monteiro: “Neuquén puede exportar petróleo a Chile”

  • Gas

    Gas: Neuquén sube la apuesta y busca conectar con la red al norte de la provincia

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.