Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Infraestructura: TGS impulsa la construcción de un único poliducto para los distintos proyectos de separación de líquidos del gas

  • Empresas: Los dueños de Shell en Argentina empiezan a recibir ofertas por sus estaciones de servicio

Economía
Home›Economía›Economía: La inversión “barata” en la Argentina según Morgan Stanley y cuándo se podría salir del cepo

Economía: La inversión “barata” en la Argentina según Morgan Stanley y cuándo se podría salir del cepo

By Mónica Matassa
2 agosto, 2024
597
0
Compartir:

El banco sugiere mantener deuda de larga duración pero no recomienda aumentar exposición; dice que Milei está obligado a combinar ortodoxia con heterodoxia, por la herencia recibida.

En un informe a sus clientes, el banco de inversión Morgan Stanley afirmó que a fin de año se podrían dar las condiciones para salir del cepo y que la política oficial de intervenir en el mercado del “contado con liqui” ha dado resultado y muestra que el Gobierno priorizó controlar la brecha sobre la acumulación de reservas, lo cual le parece una decisión correcta.

El largo informe se llama “Cuidado con la secuencia: el ajuste sigue en marcha”, y sintetiza las dudas y temores que en los últimos meses empezaron a mostrar los mercados y que se reflejan en los precios del dólar, las acciones y los bonos.

El reporte también deja en evidencia cómo pasaron a segundo plano -o desaparecieron- las dudas sobre el apoyo político a Milei, y fueron desplazadas por la lenta o nula acumulación de reservas del Banco Central, así como también la decisión de mantener el cepo. Además, no menciona las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y sugiere que para la entidad no habrá novedades significativas en ese frente hasta la salida de cepo o “unificación cambiaria”.

                             

Para Morgan Stanley Milei tiene tres de las cinco materias requeridas para el mercado, superadas: gobernabilidad, equilibrio fiscal y baja de la inflación, están aprobadas, y las dudas están en las exiguas reservas y el cepo.

“El proceso de desinflación sigue siendo prioridad para el Gobierno en esta etapa, y unificar el mercado cambiario (salir del cepo) podría trasladarse a una gran devaluación que podría hacer descarrilar ese proceso e impactar negativamente en el sentimiento” de apoyo al plan, indicó el reporte, que lleva la firma de Fernando Sedano, economista jefe para América Latina (excluyendo Brasil) y Simon Waever, estratega.

Para la entidad financiera, no habrá acumulación de reservas en lo que queda del año. “Probablemente se estancará en los próximos meses mientras la cuenta corriente será negativa hasta finales de este año”, precisó.

“Las condiciones para una unificación cambiaria podrían mejorar en el cuarto trimestre, ya que la entrada de dólares por los incentivos fiscales podrían reducir la brecha o mantenerla en niveles manejables”, analizó.

Retraso del dólar

El informe también afirma también que el dólar oficial se encuentra retrasado, pero que es una medida lógica en la pelea contra la inflación y que esto se puede revertir cuando se decida salir del cepo, algo que incluiría probablemente una devaluación.

“Reconocemos que el dólar oficial parece retrasado para un país que necesita recomponer reservas, pero pensamos que esto puede ser parcialmente arreglado cuando los mercados cambiarios eventualmente se unifiquen”, afirmó.

Medidas efectivas para bajar la brecha

Para Sedano, la reciente intervención anunciada en el CCL, que hizo bajar los dólares libres en los últimos diez días y llevó al “blue” a perforar los $1400 esta semana, fue efectiva para controlar la brecha cambiaria, lo cual “es clave” para las expectativas inflacionarias y de una posible devaluación. “Fue efectiva y pensamos que esa intervención no requerirá un monto significativo de reservas en los próximos meses”, explicó.

Morgan Stanley dice que en esta etapa la secuencia y el orden en que el Gobierno tomará las decisiones y establecerá las prioridades es clave, y afirma que deberá combinar políticas ortodoxas con medidas heterodoxas que en “otro contexto no hubieran sido bien vistas”.

“Pensamos que resolver los numerosos desbalances macro que dejó la anterior administración requiere un mix de políticas ortodoxas y heterodoxas en esta etapa y también requiere una (buena) secuenciación de las medidas”, indicó.

Para seguir leyendo haga click aquí

Fuente: La Nación

TagsEcnonomíainversiones
Artículo previo

Gas: los tres interrogantes del proyecto de ...

Próximo artículo

Internacionales: ANH anuncia llegada de mil cisternas ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • inversiones

    La doble cara de Vaca Muerta: YPF fortalece sus inversiones, pero ExxonMobil busca compradores de sus activos

    15 febrero, 2024
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    Renovables: Entre Ríos avanza desde la innovación para potenciar el sector minero

    31 diciembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: Río Negro consolida su futuro hidrocarburífero con inversiones millonarias

    4 febrero, 2025
    By Mónica Matassa
  • internacional

    Internacional: Batería para la planta de conversión de gas en energía

    19 junio, 2025
    By Mónica Matassa
  • internacional

    Internacionales: Shell y British Petroleum; La megafusión petrolera que tensiona regulaciones y metas climáticas

    12 mayo, 2025
    By Mónica Matassa
  • Informes

    Informes: Los economistas proyectan que el PBI crecerá encima del 4% en 2025

    15 enero, 2025
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Eia mantiene sin cambios estimación crecimiento demanda de crudo mundial para este año

  • Gas

    CGC anuncia la primera extracción de gas del Almacenamiento Subterráneo de Gas Natural – Sur Río Chico

  • Gas

    EL BCIE APROBÓ UN CRÉDITO DE 185 MILLONES DE DÓLARES PARA AMPLIAR LA CAPACIDAD DE TRANSPORTE DEL GASODUCTO PRESIDENTE NÉSTOR KIRCHNER

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.