Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: El cobre espera inversiones por más de US$20.000 millones

  • Gas: Habrá un segundo barco para exportar el GNL de Vaca Muerta por USD 20.000 millones

Petróleo
Home›Petróleo›Economía en Perú: Baja movilidad luego de caída en el sector minero y de hidrocarburos

Economía en Perú: Baja movilidad luego de caída en el sector minero y de hidrocarburos

By Mónica Matassa
4 noviembre, 2022
534
0
Compartir:

Luego de crecer a una tasa de 3.5% interanual en la primera mitad del año, la actividad pierde dinamismo y en lo que va del tercer trimestre avanza a un ritmo de 1.5%, indica el análisis del BBVA Research.

La actividad económica en el país creció 1.7% interanual en agosto, pero todo este viento de cola se fue diluyendo luego de los efectos de que se levante toda la cuestión de prevención sanitaria que dejó los últimos resabios del covid.

El informe mostró que el PBI no primario (que excluye los derechos de importación e impuestos) creció 2.2% en agosto, una cifra similar a la del mes previo. De un lado, se aceleró el sector construcción, que pasó de 2.1% en julio a 5.6%, con el soporte de la inversión pública, principalmente.

Por otro lado, siguen perdiendo fuerza los segmentos de transportes y alojamiento y restaurantes al irse disipando el efecto “rebote” luego de flexibilizarse las medidas de aislamiento sanitario.

La manufactura no primaria, se halla en terreno negativo, con la fabricación de bienes de consumo bajando 2.7% y de capital disminuyendo en 1.9%. El PBI primario acentuó su contracción en agosto al pasar de -1.5% en julio a -2.6%.

La entidad precisó que la producción de hidrocarburos retrocedió debido a problemas climatológicos (oleajes anómalos que dificultaron el transporte de hidrocarburos) y técnicos (fallas en unidades importantes, labores de mantenimiento), mientras que la producción minera sigue en terreno negativo recogiendo una baja ley en los minerales tratados y una conflictividad social persistente.

El aumento de 1.7% interanual en agosto es consistente, según el INEI, con un crecimiento de 0.26% intermensual. En un escenario en que el PBI mantiene el nivel alcanzado en agosto sin cambios hasta diciembre, la expansión de la actividad en el 2022 sería de 2.3% según nuestros estimados.

De esta manera, luego de crecer a una tasa de 3.5% interanual en la primera mitad del año, la actividad ha perdido dinamismo y en lo que va del tercer trimestre avanza a un ritmo de 1.5%.

“Para el resto del año nuestro escenario base considera un escenario internacional retador en un contexto en que los bancos centrales de las principales economías siguen subiendo sus tasas de interés para contener la inflación, afectando el crecimiento”, dijo BBVA Research.

Localmente considera que las confianzas se mantienen atascadas en terreno pesimista, tensiones políticas que no favorecen el entorno para hacer negocios, una inflación que se resiste a ceder de manera clara, y altas tasas de interés, aunque también el inicio de producción de la mina cuprífera Quellaveco (con algunos retrasos) y el buen desempeño que en los últimos meses viene mostrando la inversión pública (13% en agosto y 11% en setiembre).

“En consecuencia, es probable que sigamos observando relativamente bajas tasas de crecimiento en lo que resta del 2022. De momento seguimos manteniendo nuestra previsión de que el año cerrará con una expansión del PBI en torno a 2.3%”, sentenció para cerrar.

TagsenergíaHidrocarburosPerú
Artículo previo

Previo a la COP27 Noruega apuesta más ...

Próximo artículo

Un municipio pone en riesgo las inversiones ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • inversiones

    Bolivia establecerá una inversión de 340 millones de euros en la investigación y extracción de hidrocarburos

    26 abril, 2024
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Economía: La balanza comercial energética acumula un superávit de U$S1.822 millones, pero hay señales de alerta

    22 abril, 2025
    By Mónica Matassa
  • inversiones

    Inversiones: Total invertirá u$s 27 millones para extender la vida útil de Aries en la Cuenca Marina Austral

    21 abril, 2025
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Mendoza cerró el 2022 con récord de inspecciones en hidrocarburos, mayor producción y un nuevo modelo licitatorio

    2 enero, 2023
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: “Puede ser una solución permanente para los dos países”

    2 diciembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • La Mirada

    La urgencia por dejar atrás la política energética K

    25 abril, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Gas: tras 18 años vuelve el defensor de usuarios

  • Petróleo

    Suspenso crudo: incertidumbre en exploración y producción de petróleo

  • Petróleo

    El desafío de reconvertir la Cuenca San Jorge ante la madurez geológica y sostener un rol estratégico en el mapa productivo del país

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.