Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Economía
Home›Economía›Economía: El RIGI promete dólares frescos para las cuentas del Estado, ¿Cuáles son los proyectos en marcha y el potencial de Vaca Muerta?

Economía: El RIGI promete dólares frescos para las cuentas del Estado, ¿Cuáles son los proyectos en marcha y el potencial de Vaca Muerta?

By Mónica Matassa
9 septiembre, 2024
376
0
Compartir:

Con expectativas por más de 47.000 millones de dólares, se esperan inversiones en minería, energía e infraestructura. Además, el jefe de Gabinete Guillermo Francos anticipó nuevos mercados para la producción de la cuenca neuquina.

El Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), recientemente reglamentado por el Gobierno nacional, genera un interés significativo en sectores como minería, siderurgia y energía. De acuerdo a lo especificado en el Informe de Gestión brindado al Congreso por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se estima que la concreción de los primeros proyectos bajo este régimen inyectarán US$47.100 millones en la economía del país.

El documento presentado por Francos precisa cuáles son las iniciativas de inversión, para distintos sectores productivos del país, que ya se activaron luego de la puesta en marcha del RIGI. Litio, cobre, siderurgia, oro y gas natural licuado, ya se proyectan a futuro bajo las condiciones que impone este régimen establecido por el Gobierno de Javier Milei.

Francos enumeró, en su presentación, las “inversiones estratégicas para la economía del país”, que fueron informadas por el Ministerio de Economía, “en el marco del impulso al sector privado que brindará la puesta en marcha del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI)”.

En el mismo sentido, el presidente Javier Milei adelantó -a principio de semana-, que su administración espera inversiones en torno a los 50 mil millones de dólares. “Si quieren ver un ejemplo claro de que pasa cuando se reduce el costo argentino y se aumenta la libertad, miren al RIGI, que se reglamentó hace unas semanas a pesar de solo contar con 37 diputados y 7 senadores, y ya esperamos inversiones por más de US$50.000 millones”.

Una por una, las inversiones que se esperan con el RIGI

-Planta de GNL en Sierra Grande (Río Negro): La construcción de una planta de gas natural licuado (GNL) en la localidad de Sierra Grande, encabezada por YPF y Petronas, representa una de las inversiones más importantes del RIGI. Se estima una inversión de 30.000 millones de dólares, destinada a consolidar la capacidad de exportación de GNL en la región.

-Ampliación del Gasoducto Néstor Kirchner: Transportadora de Gas del Sur (TGS) lidera la ampliación de la capacidad de transporte del Gasoducto Néstor Kirchner, en dos etapas, con una inversión total estimada en 700 millones de dólares. Este proyecto es clave para aumentar la capacidad de transporte de gas desde la cuenca de Vaca Muerta.

-Proyectos mineros: Las compañías BHP y Lundin están desarrollando dos proyectos de cobre en San Juan, con una inversión conjunta de 8.000 millones de dólares. Estos incluyen Filo del Sol y Josemaría, ambos con potencial para convertirse en referentes en la producción de cobre a nivel mundial. Además, First Quantum Minerals, a cargo del proyecto Taca Taca, pretende inyectar US$4000 millones, al tiempo que Alpha Lithum y Tecpetrol evalúan invertir en oro.

-Expansión de la industria del litio: en Salta, empresas como Posco y Ganfeng han anunciado inversiones de más de 3.000 millones de dólares para desarrollar proyectos. En julio, Eramine Sudamérica inauguró la primera mina de litio en Salta y la cuarta del país en el salar Centenario-Ratones y ya tiene en tiene una segunda instalación con un desembolso de US$800 millones.

Por otra parte, el gigante chino Ganfeng, el mayor proveedor mundial para la producción de baterías de litio, evalúa una inversión de US$1000 millones, en el proyecto Mariana en el Salar Llullaillaco y un parque solar con el que prevé el autoabastecimiento energético.

-En Buenos Aires, SIDERSA presentó un plan de inversiones por US$300 millones para instalar una planta siderúrgica de última generación en la ciudad de San Nicolás.

Los requisitos de la IGJ para las empresas que inviertan bajo el RIGI

La Inspección General de Justicia (IGJ) estableció una serie de requisitos para que las empresas puedan inscribirse en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). Entre las principales condiciones figuran:

-Constitución de una sucursal especial o dedicada: Las sociedades interesadas deben crear una sucursal bajo la figura de “Sucursal Dedicada” o “Especial”. En el caso de empresas extranjeras, se exige la presentación de una resolución de la matriz que autorice la creación de dicha sucursal en Argentina.

-Sede y representante: Las sucursales deben fijar su sede en la jurisdicción donde operarán y designar al menos un representante, quien deberá ser una persona física con residencia en Argentina.

-Dictamen contable: Se requiere un informe elaborado por un contador público que certifique los activos y el capital asignados a la sucursal.
Estos requisitos buscan asegurar que las empresas cuenten con la infraestructura y los recursos necesarios para realizar inversiones de gran escala de forma transparente.

Reglamentación del RIGI

Mediante la Resolución General N.º 19/2024, con el objetivo de atraer inversiones significativas a sectores estratégicos de la economía. La reglamentación establece algunos puntos clave para los inversores:

-Montos mínimos de inversión: Para proyectos de explotación y producción de hidrocarburos costa afuera, el mínimo es de 600 millones de dólares, mientras que para el transporte y almacenamiento de gas natural se fijó en 300 millones. La refinación y petroquímica requieren una inversión mínima de 200 millones de dólares.

-Proyectos estratégicos de exportación: Los proyectos destinados a posicionar a Argentina como proveedor de largo plazo en mercados internacionales, deben tener una inversión superior a los 2.000 millones de dólares y podrán recibir beneficios adicionales, como mayor disponibilidad de divisas.

-Plazos de ejecución: Las empresas deben cumplir con la inversión mínima del 40% en los primeros dos años de la implementación del proyecto, lo que busca asegurar resultados a corto y mediano plazo.

Inversiones clave para Vaca Muerta y el puerto de GNL en Río Negro

Uno de los sectores más beneficiados por el RIGI es el energético, particularmente en la cuenca de Vaca Muerta y el puerto de GNL en Río Negro. La capacidad de exportación de gas natural licuado (GNL) desde Sierra Grande posicionaría a la región como un actor clave en los mercados internacionales de energía.

Además, la ampliación del Gasoducto Néstor Kirchner permitirá un mayor transporte de gas desde Vaca Muerta hacia los principales centros de consumo, fortaleciendo la competitividad de esta región en el ámbito energético global.

El mercado europeo y la reunión con la India

Durante su intervención en el Congreso de la Nación, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, realizó un pronóstico de potenciales inversiones: “Creemos que con base en lo ocurrido en los últimos años y al escenario actual en materia de precios internacionales de commodities y mejoras macroeconómicas y fiscales, los sectores que probablemente capitalicen mejor los incentivos que ofrece el RIGI a la inversión serán los de hidrocarburos, impulsados fundamentalmente por los abundantes recursos naturales de Vaca Muerta”.

Para seguir leyendo haga click aquí

Fuente: ADNSUR

TagsenergíaGasGNLinversionesVaca muerta
Artículo previo

Legales: Chubut pedirá ampliación del RIGI para ...

Próximo artículo

Empresas: Pampa Energía consiguió US$ 410 millones ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • inversiones

    Inversiones: Phoenix, del fondo suizo Mercuria Energy, cerró el capítulo Geopark y promete US$ 2.000 millones para Vaca Muerta

    16 mayo, 2025
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    Energía de Misiones forma parte de acuerdo entre CELA y Molinos “Matilde” para la instalación de una Central de Biomasa

    12 marzo, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Economía: Las exportaciones energéticas superarán los US$ 35.000 millones

    18 marzo, 2025
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta para exportar: ¿qué proyectos avanzan para el shale oil de Neuquén?

    27 junio, 2024
    By Mónica Matassa
  • internacional

    ExxonMobil explorará en busca de gas y petróleo en una zona en disputa frente a las costas sudamericanas

    9 febrero, 2024
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Techint y Sacde afirmaron cuan avanzada esta la obra del Gasoducto Néstor Kirchner

    2 marzo, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    GNL: lecciones de Australia para Neuquén

  • Gas

    Hay un nuevo Audi con GNC y tiene casi 500 kilómetros de autonomía

  • Petróleo

    Guyana se convierte oficialmente en exportador de petróleo

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.