Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Actualidad: El INTI en peligro de pérdida de autonomía

  • Inversiones: Juan José Retamero, el empresario español que quiere invertir en la Vaca Muerta mendocina

Economía
Home›Economía›Economía: El plan de Neuquén para exportar más gas a Chile y consolidar su rol en la región

Economía: El plan de Neuquén para exportar más gas a Chile y consolidar su rol en la región

By Mónica Matassa
7 julio, 2025
97
0
Compartir:

La provincia afianza sus vínculos con Chile mientras proyecta duplicar su producción de petróleo hacia 2030. El Gasoducto del Pacífico, hoy subutilizado, podría convertirse en una vía clave de integración energética entre ambos países.

Desde Vaca Muerta, Neuquén afianza sus vínculos con los países vecinos y pone el foco en una oportunidad estratégica: exportar más gas hacia Chile a través del Gasoducto del Pacífico, aprovechando infraestructuras que hoy están subutilizadas y condiciones de mercado que podrían alinearse.

En diálogo con Modo Shale, el subsecretario de Energía, Minería e Hidrocarburos de Neuquén, Fabricio Gullino, repasó los ejes de esta visión de integración que combina logística, geopolítica y desarrollo de infraestructura.

“Desde nuestra mirada, se busca ubicar el producto y maximizar el desarrollo de los recursos. Miramos hacia todos los mercados: el Atlántico, el Pacífico, el norte. Chile, Brasil, todos los vínculos cuentan”, resumió durante la entrevista.

Gullino se refirió al nexo actual con Chile más importante: la exportación de petróleo no convencional. Sostuvo que ese tendido opera a un 77 % de su capacidad, con un flujo que viene en aumento, a través del Oleoducto Trasandino del Sur (OTASA), que vincula Neuquén con Concepción, en la región del Biobío, cuyos funcionarios estuvieron la última semana en la capital provincial, en la 39° edición del Comité de Los Lagos.

El subsecretario afirmó que desde Neuquén también se exportan más de 5.000 camiones al año con GLP que cruzan hacia el país vecino. Pero uno de los principales desafíos en carpeta de la provincia es potenciar el Gasoducto del Pacífico, que hoy apenas opera al 10 o 12 % de su capacidad.

“Ese ducto podría transportar más de 12 millones de metros cúbicos diarios, pero hoy estamos en unos 700.000 m³. El problema es que el gas que producimos viene asociado al petróleo y es muy rico, con muchos condensables. Requiere tratamiento antes de poder cruzar la cordillera”, explicó.

Afirmó, en ese sentido, que la respuesta es la ampliación del complejo industrial El Portón, en Rincón de los Sauces. Con ese desarrollo, se espera poder sumar 3 millones de metros cúbicos diarios en una primera etapa. El ducto que conectará esa planta con dos yacimientos de ese punto de la provincia (Narambuena y Bajo del Toro) “ya tiene un avance del 40 %” y se estima que estará listo en 2026, con operaciones plenas hacia 2027.

Es un contexto interesante, en medio del objetivo más grande que es el GNL: Chile apunta a reducir emisiones de CO2‚ y para eso necesita gas. Gran parte de la zona sur, y las regiones colindantes con Neuquén, usan biomasa, principalmente leña, que representa el 70 % de su matriz energética local. Los efectos son preocupantes: enfermedades pulmonares, costos elevados para la industria y un freno al desarrollo. Neuquén ofrece una alternativa más limpia, sustentable y con precios competitivos.

Al mismo tiempo, se explora la posibilidad de generar electricidad con gas desde Neuquén y exportarla al vecino país. “Se está evaluando generar electricidad del lado argentino, con gas seco que aún no está en desarrollo, y exportarla en formato de energía. Es viable técnica y económicamente, aunque necesita definiciones regulatorias a nivel nacional”, detalló Gullino.

La mirada neuquina sobre el vínculo con Chile también incluye una visión logística más amplia: utilizar los puertos del Pacífico para exportar hidrocarburos e importar insumos industriales, abriendo un flujo comercial de ida y vuelta que fortalezca la cadena productiva de Vaca Muerta.

Para seguir leyendo haga click aquí

Fuente: Mejor Energía

Tagseconomíaenergía
Artículo previo

Actualidad: Neuquén proyecta convertirse en un punto ...

Próximo artículo

Minería: Santa Cruz sigue en el podio ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • inversiones

    Minería: Corporación América ingresa a la minería de uranio con una inversión de USD 160 millones en Río Negro

    3 diciembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • La Mirada

    La Mirada: La inversión que Bill Gates recomienda hacer en Argentina y que cambia el futuro del país

    17 enero, 2025
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    Daniel Rosato aseguró que YPF será el “motor de las pymes industriales”

    3 agosto, 2023
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Petróleo: Con su nueva Ley de Puertos, Río Negro gana autonomía en la administración de las terminales que exportarán crudo ...

    26 diciembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Informes

    Petróleo y gas en Argentina: Buen 2023 y un alentador 2024

    28 diciembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Informes

    Informes: Petróleo y gas de Argentina; ¿Qué pasó en el 2024 y qué esperar para el 2025?

    10 febrero, 2025
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    El barril criollo a USD 46 no actualiza las regalías

  • Petróleo

    Petróleo: Los desafíos de la Cuenca del Golfo San Jorge para sostener un aporte clave a la producción en Argentina

  • Petróleo

    Rusos y árabes acordaron un recorte de 10 millones de barriles: ¿Habrá solución para el mercado petrolero?

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.