Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: El cobre espera inversiones por más de US$20.000 millones

  • Gas: Habrá un segundo barco para exportar el GNL de Vaca Muerta por USD 20.000 millones

Economía
Home›Economía›Economía: el Gobierno anunció que busca privatizar su concesión

Economía: el Gobierno anunció que busca privatizar su concesión

By Mónica Matassa
3 diciembre, 2024
171
0
Compartir:

El Gasoducto Perito Moreno es una pieza clave para aprovechar los recursos de Vaca Muerta. El impacto de la medida.

La administración de Javier Milei evalúa la privatización de la concesión del Gasoducto Perito Moreno, anteriormente conocido como Gasoducto Presidente Néstor Kirchner, que conecta los yacimientos de Vaca Muerta con Buenos Aires.

Este lunes, la secretaria de Energía, María Tettamanti, confirmó que la iniciativa está bajo análisis, en el marco del proceso de privatizaciones previsto por la actual gestión.

El camino hacia una concesión privada

Tettamanti señaló que el gasoducto, actualmente propiedad de Enarsa (Energía Argentina SA), debería ser concesionado al sector privado. “No tengo ninguna duda de que eso tiene que ser una concesión privada”, afirmó la funcionaria, en línea con la política de desestatización que impulsa el Gobierno.

La empresa Transportadora Gas del Sur (TGS), actual operadora del ducto, presentó recientemente una propuesta de iniciativa privada para ampliar su capacidad de transporte en 14 millones de metros cúbicos diarios. Este proyecto, que implica una inversión de USD 500 millones, fue declarado de “Interés Público” mediante una resolución publicada en el Boletín Oficial, y está en camino de ser licitado en un concurso abierto.

Fachada del Banco Central de la República Argentina con columnas y un reloj en la parte superior.

El Banco Central flexibiliza el cepo cambiario con nuevas medidas para empresas

Un hombre mayor con traje y corbata roja está pensativo frente a un fondo con una bandera, mientras sostiene varios billetes de real brasileño.

El mercado le da la espalda a Lula Da Silva por su gestión económica

Dos hombres de traje se dan la mano frente a un fondo con el logo del G20 en Brasil.

Venta de gas a Brasil: se firmó el primer acuerdo para usar infraestructura boliviana

Los beneficios económicos del proyecto

La ampliación del gasoducto permitiría un ahorro anual estimado de USD 500 millones en importaciones de energía y otros USD 500 millones en subsidios al consumo local de gas natural durante los períodos de mayor demanda.

La obra se enfocará en ampliar la capacidad de transporte de la primera etapa del gasoducto, que conecta Tratayén (Neuquén) con Salliqueló (Buenos Aires), mediante la construcción de cuatro plantas compresoras.

Actualmente, el gasoducto tiene una capacidad de transporte de 21 millones de metros cúbicos diarios, y con esta inversión alcanzaría los 35 millones. Esto permitiría abastecer la demanda del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y vincularse con el sistema de Transportadora Gas del Norte (TGN) para llegar al litoral y al norte del país, reduciendo la dependencia de las importaciones energéticas.

Un modelo más eficiente y competitivo

El concurso que definirá la concesión de la ampliación estará abierto a competidores internacionales. Sin embargo, TGS, como empresa que presentó la propuesta inicial, tendrá prioridad en caso de empate con otros oferentes.

Aun si no resulta ganadora del concurso, la firma se comprometió a invertir USD 200 millones adicionales en nuevas plantas compresoras y un loop de 20 kilómetros que beneficiará a la Ciudad Autónoma y el Gran Buenos Aires.

El potencial de Vaca Muerta

El Gasoducto Perito Moreno es una pieza clave para aprovechar los recursos de Vaca Muerta, la segunda reserva mundial de gas no convencional y la cuarta de petróleo. Este proyecto busca maximizar los beneficios de estas reservas durante el periodo de transición energética, posicionando a la Argentina como un exportador energético competitivo.

Para seguir leyendo haga click aquí

Fuente: Derecha Diario

TagseconomíaGasVaca muerta
Artículo previo

Internacionales: 500 MM$ para el proyecto de ...

Próximo artículo

Política: Federico Sturzenegger destacó la desregulación en ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: Añelo, un “campamento minero” que creó la monstruosa formación

    2 junio, 2025
    By Mónica Matassa
  • infraestructura

    Infraestructura: Alberto Weretilneck bancó a Buteler en su cruzada por el regreso del tren entre Cipolletti y Neuquén

    30 agosto, 2024
    By Mónica Matassa
  • Economía

    La CAF le confía al gobierno US $540 millones al Gobierno para financiar el gasoducto Néstor Kirchner

    28 abril, 2023
    By Mónica Matassa
  • legales

    Legales: Pluspetrol ejecutó su opción para ser accionista del proyecto de hidrocarburos

    23 diciembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: Las pymes neuquinas, frente al desafío del crecimiento acelerado

    30 abril, 2025
    By Mónica Matassa
  • internacional

    Biden aprobó un controversial proyecto de extracción de petróleo y gas

    15 marzo, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Un país quiere doblar perforación crudo justo cuando cae el precio internacional del petróleo

  • Gas

    COMENZARON LOS TRABAJOS DE RELEVAMIENTO TOPOGRÁFICO DE LA OBRA DE INTERCONECTADO DE LOS GASODUCTOS SAN MARTÍN Y FUEGUINO

  • Gas

    ENARGAS comunicó a usuarios una síntesis de las propuestas tarifarias de las Licenciatarias de transporte de gas natural presentadas para la adecuación transitoria de las tarifas

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.