Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Vaca Muerta: Marín minimizó la baja de rigs “tenemos todo el derecho de hacerlo”

  • Inversiones: YPF, a punto de cerrar la compra de dos áreas de TotalEnergies en el norte de Vaca Muerta

Economía
Home›Economía›Economía: El CEO de YPF dijo que con un barril a 45 dólares seguirá siendo rentable

Economía: El CEO de YPF dijo que con un barril a 45 dólares seguirá siendo rentable

By Mónica Matassa
9 abril, 2025
309
0
Compartir:

“Obviamente ganaremos menos, pero no vamos a perder”, aseguró Horacio Marín, con el brent cerca de perforar el piso de los 60 dólares. La secretaria de Energía, María Tettamanti, también remarcó que el negocio sigue siendo viable: “El potencial no cambia”, dijo.

La baja del precio internacional del petróleo volvió a agitar las aguas a nivel global y por supuesto, también entre las operadoras de Vaca Muerta.

El escenario mundial, con tensiones comerciales entre Estados Unidos y China y un giro de la OPEP+ hacia una producción más flexible, disparó una caída brusca del crudo que puso en alerta a la industria energética.

Los números no pasaron desapercibidos: este lunes, el Brent se desplomó más de un 3% y cerró en 62,92 dólares, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) bajó a 59,38 dólares, marcando su punto más bajo en cuatro años.

Pero desde YPF bajaron el tono de la preocupación. Horacio Marín, presidente y CEO de la petrolera estatal, fue claro: “Obviamente ganaremos menos, pero no vamos a perder”, aseguró, y afirmó que Vaca Muertaese puede desarrollarse incluso con un barril a 45 dólares.

Marín dejó en claro que una baja prolongada en el precio del barril podría afectar el ritmo de ejecución de algunos programas, pero descartó cualquier riesgo de frenar el desarrollo.

Desde el Gobierno también buscaron llevar calma. La secretaria de Energía, María Tettamanti, remarcó que el negocio sigue siendo viable: “El potencial de Vaca Muerta no cambia”, dijo durante la inauguración de un nuevo oleoducto en Bahía Blanca.

En diálogo con Infobae, Marín insistió en mirar el panorama a largo plazo. Recordó que el crudo ha tenido múltiples vaivenes a lo largo de la historia y que hay que evitar caer en dramatismos. “Yo he visto al barril bajar, subir, bajar, subir. Y esto es de largo plazo”, reflexionó.

Según el ejecutivo, la compañía tiene la solidez suficiente para sostener el desarrollo del shale con precios aún más bajos.

“Lo podemos hacer a un precio todavía mucho más bajo. Mucho más bajo que esto lo podemos desarrollar. Por supuesto ganamos menos plata. Pero no perdemos plata. Y se puede desarrollar. Eso es lo que se llama break-even price en la jerga petrolera”, explicó.

“Nos hicimos una compañía resiliente a menos de 40 dólares el barril, y a 45 podemos desarrollar todo Vaca Muerta”, sintetizó.

Horacio Marín pidió sacarle dramatismo a las crisis

Con una mirada optimista, Marín también habló sobre la curva de aprendizaje que logró YPF en Vaca Muerta, destacando la competitividad alcanzada frente a desarrollos como el de la Cuenca Pérmica en EE.UU. “Es un tema de rentabilidad”, aseguró.

Y se explayó sobre cómo enfrentar escenarios complejos: “Esta es una gran negociación, que por supuesto es incertidumbre. ¿Qué significa incertidumbre? Einstein decía que Dios no juega con dados. ¿Qué significa? Que yo no sé lo que va a pasar, vos tampoco, vos tampoco, vos tampoco. Entonces te genera que no sabes a dónde vas”.

Y sentenció: “Hay escenarios para arriba, para abajo. Y nosotros los seres humanos nos vamos siempre para abajo. Se va a ir todo peor, viene el fin del mundo, se va a terminar el mundo. Y no es así. Las cosas caen y luego, fíjate que empiezan a rebotar después”.

En su análisis, también puso el foco en la demanda energética global. “No existen en la vida cosas que caen en un precipicio. Esos son justamente incertidumbres de grandes negociaciones como las que son se viven en momento. Yo no soy negativo en el futuro para nada”, afirmó.

Vaca Muerta, más allá del precio

Marín dejó en claro que una baja prolongada en el precio del barril podría afectar el ritmo de ejecución de algunos programas, pero descartó cualquier riesgo de frenar el desarrollo. “Yo no creo en esas cosas. Yo creo que la oportunidad existe, sigue existiendo y la vamos a lograr”, sostuvo.

Para seguir leyendo haga click aquí.

Fuente: Dinamicarg.

TagsbarrileconomíainversionesNeuquénPetróleoprecioVaca muertaYPF
Artículo previo

Combustibles: YPF inauguró el Real Time de ...

Próximo artículo

Vaca Muerta: Tareas de control y fiscalización ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Actualidad empresarial

    Renovables: Vista electrificó su primer equipo de penetración en Vaca Muerta

    8 abril, 2024
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    YPF busca petróleo a 160 kilómetros de la costa de Mar del Plata

    9 marzo, 2020
    By webmaster
  • capacitacion

    Capacitación: ¿cuáles son los cursos gratuitos pensados para Vaca Muerta?

    26 agosto, 2024
    By Mónica Matassa
  • internacional

    Shell planea aumentar la producción de petróleo en Argentina a 50.000 barriles por día para fin de año

    13 septiembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: ¿cuáles son los proyectos de gas y petróleo que podrían entrar en el RIGI?

    28 agosto, 2024
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Petróleo: Cuánto puede aportar la “recuperación terciaria” a la producción petrolera de la Argentina

    22 julio, 2025
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    EL GAS CRECE COMO COMBUSTIBLE ALTERNATIVO, PERO EXPERTOS RECLAMAN POLÍTICAS MÁS FIRMES

  • Electricidad

    Yanotti: “el año que viene la Nación invertirá $ 440.000 millones para subsidiar la electricidad”

  • Gas

    Gas: Cómo funciona el nuevo fracturador a gas fabricado por QM Equipment que permitirá reducir el costo de combustible hasta en un 85%

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.