Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: El cobre espera inversiones por más de US$20.000 millones

  • Gas: Habrá un segundo barco para exportar el GNL de Vaca Muerta por USD 20.000 millones

Economía
Home›Economía›Economía: Cómo evolucionaron las regalías del petróleo y gas en 2024

Economía: Cómo evolucionaron las regalías del petróleo y gas en 2024

By Mónica Matassa
21 febrero, 2025
413
0
Compartir:

Neuquén lidera las regalías hidrocarburíferas por Vaca Muerta, mientras que algunas provincias enfrentan caídas en la recaudación.

Las regalías hidrocarburíferas constituyen un ingreso fundamental para las provincias productoras de petróleo y gas en Argentina. Según el informe de la Oficina de Presupuesto del Congreso de la Nación (OPC) acumulado a diciembre de 2024, Neuquén lidera ampliamente la recaudación por Vaca Muerta, con un 56% del total nacional. Sin embargo, algunas provincias han experimentado importantes caídas en sus ingresos por este concepto.

El reporte al que accedió Energy Report indicó que las regalías por petróleo y gas representaron en 2023 el 12,59% de los ingresos totales de las provincias productoras, manteniendo una participación estable en comparación con el año anterior.

A nivel del Producto Bruto Interno (PBI), estas regalías alcanzaron el 0,42%, lo que reveló la importancia dentro de la economía nacional. Si se calcula el PBI para todas las provincias, este tipo de regalías tuvieron un impacto de 2,39%. El informe no proporciona datos del impacto en PBI del 2024.

Pero sí detalla la distribución de regalías según el tipo de combustible del año pasado, destacando que el petróleo crudo sigue siendo la principal fuente de ingresos, mientras que el gas natural ha sufrido una caída en su participación.

En Neuquén, el 74% de las regalías provinieron del petróleo, mientras que en Chubut este porcentaje ascendió al 73,3%. En contraste, provincias como Mendoza y Santa Cruz presentaron una mayor diversificación, con una participación más equilibrada entre petróleo y gas natural.

La distribución de regalías también varió por jurisdicción. En Tierra del Fuego, el gas natural representó el 74% de la recaudación, mientras que en Salta y La Pampa las regalías por este combustible fueron significativamente menores. Estos datos reflejan las particularidades de cada región en términos de producción y demanda de hidrocarburos.

Las provincias con mayor participación en la recaudación fueron:

Neuquén: 58% del total

Chubut: 15%

Santa Cruz: 12%

Mendoza: 7%

Río Negro: 2%

Tierra del Fuego: 2%

En el extremo opuesto, provincias como La Pampa y Salta tuvieron participaciones mínimas del 1% y 0,2%, respectivamente. El análisis de la variación anual muestra que las regalías hidrocarburíferas han tenido un comportamiento desigual en las distintas jurisdicciones.

En términos globales, las regalías del gas natural tuvieron una disminución del 9%, mientras que las del petróleo crudo aumentaron un 4%.

En detalle:

Neuquén registró un incremento del 8% en la recaudación por petróleo crudo.

Chubut sufrió una caída del 11% en sus ingresos.

Santa Cruz mostró una variación negativa del 10%.

Salta tuvo la mayor caída con una reducción del 47%.

Según la OPC, estos datos reflejan la volatilidad del sector, influenciado por factores como la producción, los precios internacionales y las políticas de regulación nacional.

Cuáles fueron los factores que incidieron en la recaudación

La evolución de las regalías está ligada a diversos factores. En primer lugar, el precio del barril de petróleo y del gas natural juega un rol determinante en los ingresos de las provincias. Según el informe de OPC, el precio promedio del barril de petróleo en el mercado local durante 2024 fue de aproximadamente 70,9 dólares, con variaciones según la región y la calidad del crudo.

Otro aspecto clave es la producción computable, es decir, el volumen de hidrocarburos que efectivamente generan regalías. En este sentido, el crecimiento de la producción en Neuquén, gracias a la explotación de Vaca Muerta, explica su liderazgo en la recaudación.

Por otro lado, la metodología para calcular las regalías también incide en la distribución de ingresos. El tipo de cambio aplicado, los descuentos por costos de transporte y procesamiento, así como la evaluación de precios en boca de pozo, pueden generar diferencias en los montos percibidos por las provincias.

Cuáles fueron los precios del petróleo y del gas según cada provincia

El precio del petróleo crudo varió significativamente entre provincias. En Neuquén, el barril promedió los u$s65,8, mientras que en Chubut alcanzó los u$s73,3.

En Santa Cruz, el precio fue ligeramente menor, situándose en u$s63,9; Mendoza registró un valor de u$s66,9 por barril, mientras que en Tierra del Fuego, el precio se ubicó en u$s74,5, siendo uno de los más altos del país.

En cuanto al gas natural, Neuquén también dominó con un precio promedio de u$s3,2 por MMBTU, seguido por Chubut con u$s3,7 y Santa Cruz con u$s4,6.

Mendoza reportó un precio de u$s4,7, mientras que en Río Negro y La Pampa el gas natural se cotizó en u$s3,3 y u$s3,5, respectivamente. Estos valores reflejan la dinámica de mercado y los costos asociados a la producción y distribución en cada jurisdicción.

El trabajo aclaró que a los efectos del cómputo necesario para el pago de regalías, el precio de los hidrocarburos corresponde al valor en boca de pozo declarado mensualmente por el permisionario o concesionario, sujeto a descuentos de gastos para la puesta en condición comercial, y los fletes.

Cuáles son las perspectivas para el sector de hidrocarburos

A pesar de las variaciones observadas, el sector hidrocarburífero continúa siendo una fuente clave de ingresos para las provincias productoras destacó OPC. Sin embargo, la incertidumbre sobre los precios internacionales y las políticas de regulación podrían afectar la evolución de las regalías en los próximos años.

El informe de diciembre de 2024 deja en evidencia las disparidades entre las provincias y la necesidad de políticas que garanticen una distribución equitativa y sostenible de los recursos generados por la explotación de hidrocarburos.

Para seguir leyendo haga click aquí

Fuente: Ámbito

TagsCombustibleeconomíaGasHidrocarburosNeuquénPetróleoVaca muerta
Artículo previo

Actualidad: “Tenemos que buscar la posibilidad de ...

Próximo artículo

Actualidad: Añelo es la ciudad con más ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Sin categoría

    Caen las exportaciones de uno de los sectores estrella a los que apuesta Milei

    7 junio, 2024
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Martínez ve un plan petrolero en la Ley que se viene

    21 enero, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: Se plantean cuestiones importantes que ponen en peligro el futuro de la formación

    29 mayo, 2023
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Actualización precio máximo de referencia del GLP

    16 febrero, 2024
    By Mónica Matassa
  • internacional

    Bolivia invertirá $us 397,67 MM en exploración de hidrocarburos en 2024

    15 abril, 2024
    By Mónica Matassa
  • Empresas

    Empresas: Halliburton reduce emisiones con el Simul Frac y sueña con traer sets de fractura eléctricos

    29 julio, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    “Consideramos que habrá oportunidades en el gas”

  • Petróleo

    Los Petroleros impulsan una mesa “para defender la Cuenca por sobre todas las cosas”

  • Gas

    Petroleras aseguran que su intervención en el mercado beneficiará al estacionero de GNC

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.