Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

Economía
Home›Economía›Economía: Caputo se refirió a los dólares en el colchón: “¿Por qué no usarlos?”

Economía: Caputo se refirió a los dólares en el colchón: “¿Por qué no usarlos?”

By Mónica Matassa
9 mayo, 2025
41
0
Compartir:

El ministro de Economía volvió a referirse a las medidas que prepara.
Dijo que se terminó la Argentina “regalada en dólares”.
Volvió a hablar de un dólar a $ 1.000.

Luis Caputo ya había terminado su discurso, cuando Darío Epstein se subió al escenario para entregarle un presente: un termo Lumilagro y un libro sobre espiritualidad. Y antes de que el ministro de Economía se marchara, le preguntó: “Los muchachos del fondo del Once dicen que los de los US$ 100.000 sin factura les funcionó siempre, el año que viene ¿van a poder cobrar en dólares?”. El ministro de Economía le siguió el juego y acotó: “Con factura”.

El breve intercambio tuvo lugar esta mañana ante un auditorio de 800 personas en el 11° Latam Economic Forum 2025 en Parque Norte. Allí, Caputo volvió a referirse a las medidas que prepara para impulsar la circulación de dólares. “Vamos a estar propiciando una remonetización en dólares porque estamos en una competencia de monedas y la gente tiene un montón de dólares, hay US$ 200.000 millones en los colchones, ¿por qué no usar esos dólares que ya la gente tiene?”, se preguntó.

Y continuó: “Eso va a ayudar a la economía a que sostenga este nivel de crecimiento o incluso lo pueda elevar. No voy a detallar las medidas, pero el concepto es ese”. De esa manera, mantuvo bajo hermetismo el plan en el que trabaja su equipo a contrarreloj para flexibilizar regulaciones e incentivar a quienes atesoran dólares no declarados fuera del sistema financiero puedan utilizarlos en la compra de bienes, sin tener que justificarlo.

El ministro llegó a las 9 en punto junto al secretario de Finanzas, Pablo Quirno, el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, y el asesor Felipe Nuñez. Una vez arriba del atril, enumeró los desafíos de la economía y los cambios en marcha: “Se terminó el modelo de la Argentina miserable, que estaba regalada en dólares”, dijo haciendo alusión a las gestiones previas que, según su visión, llevaron al país a depender de flujos de divisas externos sin un crecimiento sólido. “Somos el modelo opuesto”, subrayó.

En su exposición, Caputo elogió su gestión por cumplir los objetivos de la campaña. “Decíamos que la economía iba a crecer, los salarios también, la inflación IVA a bajar y el peso iba a ser moneda fuerte”, destacó ante empresarios, analistas y funcionarios. “Hasta el año pasado eran promesas; ahora son hechos”, sostuvo, destacando que la economía crece al 6%, los salarios reales subieron un 15% y el tipo de cambio se mantiene estable en niveles similares a los de 2024.

El funcionario reiteró que Argentina es hoy uno de los “mejores alumnos” del escenario global, al punto que, según dijo, la titular del FMI, Kristalina Georgieva, mencionó al país “como ejemplo a seguir ante futuras crisis internacionales”. También señaló que el secretario del Tesoro de EE.UU. se mostró dispuesto a asistir a la Argentina con un fondo de estabilización si fuera necesario.

“El modelo de la Argentina miserable, regalada en dólares, se terminó”, remarcó Caputo. A su juicio, el país dejó atrás un esquema basado en industrias protegidas, atraso cambiario y emisión, para entrar en un modelo opuesto: “Una economía eficiente, con estabilidad fiscal, moneda firme y sin emisión”.

Según el ministro, la combinación de superávit fiscal, tipo de cambio flotante y reservas permitiría incluso “ir a una convertibilidad” con un dólar por debajo de los $ 1000. También afirmó que la estabilidad lograda permite “volver a pensar en el mediano y largo plazo”, en una jornada en la que la cotización mayorista subía a $ 1.131 después de registrar una baja de casi el 6% el martes a $ 1.123.

Por otra parte, Caputo habló de una eventual reducción de impuestos si el crecimiento se mantiene en una proyección del 6% anual durante este mandato de Milei y el próximo. “Si es así se podrá reducir la presión tributaria un punto por año. Y si crece al 8%, podrían bajarse dos puntos anuales, lo que implicaría devolverle al sector privado hasta US$ 550.000 millones en siete años”. “Este es un Gobierno que vino a bajar impuestos y achicar el Estado”, enfatizó.

También llamó a los empresarios a comprometerse con la inversión: “No hay casualidad en economía, hay causalidad. Naturalmente está el chip de que a la Argentina no le puede ir bien. Como van a seguir saliendo las cosas bien, ese debe ser el mayor motivador para ustedes para animarse a invertir”.

Para seguir leyendo haga click aquí

Fuente: Clarín

TagsArgentinaeconomíaPolítica
Artículo previo

Economía: El BID aprobó US$500 millones para ...

Próximo artículo

Empresas: Tecpetrol implementó una novedosa estrategia para ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • minería

    Minería: proyecto de oro y plata Calcatreu recibió permiso para iniciar la construcción

    8 noviembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Economía: YPF contrató por USD 440 millones a ingenieros españoles

    9 enero, 2025
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: Las 5 empresas que lideran la explotación de hidrocarburos

    4 abril, 2025
    By Mónica Matassa
  • Sin categoría

    Internacionales: “Hoy, China se volvió más pro-mercado que Estados Unidos”

    4 abril, 2025
    By Mónica Matassa
  • política

    La Cámara Argentina de Comercio de hidrocarburos rechaza el congelamiento y anuncia medidas contundentes

    24 agosto, 2023
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Economía: La AFIP lanzó beneficios tributarios para “contribuyentes cumplidores”

    30 julio, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    ENERGÍA ARGENTINA E YPFB FIRMARON LA NOVENA ADENDA AL CONTRATO DE SUMINISTRO DE GAS NATURAL

  • Petróleo

    La discusión por el precio impacta en las regalías

  • Petróleo

    El petróleo bajó su precio al bajar las preocupaciones a corto plazo gracias a suministros de Kazajistán

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.