Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Vaca Muerta: La francesa Total recibió ofertas por dos codiciados yacimientos

  • Gas: El gobierno prorrogó por 20 años la licencia de Transportadora Gas del Sur

Economía
Home›Economía›Economía: BID confirma dos créditos para Argentina por US$1.200 millones

Economía: BID confirma dos créditos para Argentina por US$1.200 millones

By Mónica Matassa
25 julio, 2025
84
0
Compartir:

El organismo multilateral aprobó dos préstamos por un total de US$1.200 millones. Es en el marco del anuncio de desembolsos por un total de US$10.000 millones.

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó dos nuevos desembolsos para Argentina, por un total de US$1.200 millones, en el marco del programa anunciado en abril por un total de US$10.000 millones.

Ambos préstamos del BID tienen un plazo de 20 años, un período de gracia de 5,5 años y una tasa de interés basada en la Tasa de Financiamiento Garantizada a un Día (SOFR). No hay precisiones respecto a cuándo ingresarán esos fondos al país.

Los préstamos del BID tienen como fin “avanzar en reformas clave que fortalezcan su sostenibilidad fiscal, mejoren el clima de negocios y aumenten la competitividad, en el marco de la nueva Estrategia País 2025-2028″.

El primero de esos préstamos, por US$800 millones, es el segundo tramo de una serie de dos préstamos programáticos basados en políticas (PBP) y tiene como objetivo apoyar reformas tributarias para mejorar la eficiencia y equidad del sistema impositivo, reduciendo impuestos distorsivos y eliminando exenciones y deducciones para fortalecer la capacidad de recaudación del país, remarcó el BID.

En tanto, el segundo de los préstamos, por US$400 millones, “forma parte de otra serie de PBP. Apoyará reformas clave para reducir cargas regulatorias, aumentar la participación del sector privado en la economía y agilizar las operaciones de comercio exterior”.

Programa por US$10.000 millones

En el marco del acuerdo alcanzado con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en abril, el ministro de Economía, Luis Caputo, anunció la llegada de más fondos por parte de organismos multilaterales. Entre ellos, del BID.

El banco interamericano que conduce el brasileño Ilan Goldfajn anunció su apoyo a la Argentina con hasta US$10.000 millones en financiamiento a los sectores público y privado durante los próximos tres años, sujeto a la aprobación de su Directorio Ejecutivo.

“El paquete a tres años incluye US$7.000 millones del BID para apoyar al sector público y US$3.000 millones de BID Invest para continuar impulsando la actividad del sector privado”, detalla el acuerdo.

Para seguir leyendo haga click aquí.

Fuente: Bloomberg Línea.

TagsArgentinaeconomíaEmpresasinversionesPolítica
Artículo previo

Actualidad: Milei le extiende al grupo Urquía ...

Próximo artículo

Inversiones: Presentan nuevo proyecto al RIGI para ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Empresas

    Empresas: Se concretó el traspaso de las áreas de YPF a Fomicruz

    23 julio, 2025
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Economía: Bomchil y Bruchou & Funes de Rioja asesoraron en la emisión de Obligaciones Negociables Clase 35 Adicionales por Compañía ...

    25 julio, 2024
    By Mónica Matassa
  • Empresas

    Empresas: TotalEnergies tiene el superpozo más productivo de Vaca Muerta

    1 abril, 2025
    By Mónica Matassa
  • inversiones

    Diamondback compra Endeavor por 26.000 millones de dólares para construir una industria masiva de petróleo y gas

    13 febrero, 2024
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Chile: ENAP firma contrato con cuatro empresas internacionales que se suman a YPF para importación de crudo desde Argentina

    26 junio, 2023
    By Mónica Matassa
  • política

    Política: Javier Milei a Vaca Muerta, inversiones y una invitación especial para el Presidente

    6 agosto, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Gas: La reversión del Gasoducto Norte obliga a revisar los contratos por la variación en los costos del transporte

  • Gas

    Brasil: Petrobras busca que Bolivia y Argentina le vendan gas

  • Petróleo

    Petróleo: Mendoza busca posicionarse como un referente de la industria hidrocarburífera

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.