Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Vaca Muerta: Marín minimizó la baja de rigs “tenemos todo el derecho de hacerlo”

  • Inversiones: YPF, a punto de cerrar la compra de dos áreas de TotalEnergies en el norte de Vaca Muerta

Economía
Home›Economía›Economía: 2024 refleja la mayor producción de hidrocarburos en dos décadas

Economía: 2024 refleja la mayor producción de hidrocarburos en dos décadas

By Mónica Matassa
9 diciembre, 2024
319
0
Compartir:

El último IPI Minero da cuenta de una suba de la producción de petróleo del 10,2% de enero a octubre, comparada con igual período de 2023. En el caso del gas, fue del 5,6%. Pero la demanda de servicios, en octubre, cayó13,5%.

Con los ojos puestos en la performance de Vaca Muerta, los informes dan cuenta de una producción de gas y petróleo a lo largo de este año, de tal magnitud que hay que remontarse a dos décadas atrás para encontrar esos mismos valores. Aunque el origen del crudo cambió rotundamente.

El último IPI minero, publicado este jueves por parte del INDEC, da cuenta que en octubre de 2024, el índice de “Extracción de petróleo crudo y gas natural y servicios de apoyo para la extracción de petróleo crudo y gas natural” muestra una suba de 3,7% respecto a igual mes de 2023. El acumulado enero-octubre de 2024 presenta un aumento de 7,7% respecto a igual acumulado del año anterior.

Pero a la hora del desagregado, en realidad en cuanto a la producción en sí misma los números son muchos mejores. En lo que hace al petróleo, la producción de octubre fue 12,4% superior a igual mes de 2023. Mientras que la comparación del acumulado refleja un crecimiento del 12,4%. En el caso del gas, la suba del décimo mes del año fue del 5,7% y el acumulado de 5,6% de variación interanual.

En ambos casos, esos números más que positivos tienen explicación únicamente en el buen desempeño del no convencional de Vaca Muerta. Con un claro retroceso en la participación del convencional en la matriz productiva.

Proyecciones

En un informe elaborado por la Bolsa de Comercio de Rosario, se señala que “la cuenca neuquina y la extracción no convencional siguen ganando peso en la energía argentina. De seguir esta tendencia alcista, 2025 podría cerrar con la mayor producción de petróleo y gas de los últimos 25 años“.

Estimaron la producción petrolera del país para este 2024 totalizando “cerca de 41,5 millones de metros cúbicos”, lo que representaría un crecimiento del 9,7% respecto a 2023. Pero en particular, la producción no convencional “encadenaría un cuarto año consecutivo de crecimiento y este año sería un 43% mayor que la de 2020”.

“La Cuenca Neuquina concluiría el 2024 con una producción un 110% superior a 2020; por otro lado, la cuenca del Golfo San Jorge, que también aporta un volumen significativo a la producción petrolera del país, registraría una merma del 11% en igual período“.

La necesidad de aplicar técnicas de recuperación que permitan volver más competitiva a la cuenca del Golfo será clave para alargar su productividad. Mientras Chubut ya está dando los primeros pasos, Santa Cruz aún tiene por delante el desafío de despejar su horizonte.

Hace una década la producción de shale oil representaba apenas el 4,6% de la producción nacional y el shale gas era el 15% de la producción gasífera argentina. “Una década después, la participación de hidrocarburos no convencionales ya alcanza el 55% de la producción petrolera del país y el 63% de la producción de gas“.

La US Energy Information Administration (EIA), una agencia del gobierno de Estados Unidos que recopila información del sector, destacó la performance de Vaca Muerta. El informe detalla cómo la mejora de la infraestructura, con proyectos como el oleoducto Vaca Muerta Norte, facilitó el transporte y la exportación de petróleo hacia países vecinos como Chile.

Para seguir leyendo haga click aquí

Fuente: La Opinión Austral

TagseconomíaGasHidrocarburosinversionesPetróleoVaca muerta
Artículo previo

Vaca Muerta: Se conoció una nueva apuesta ...

Próximo artículo

Minería: Cobre, litio y también oro, ¿otra ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Gas

    Gas: Tras el acuerdo, YPF y Eni definirán la inversión para el megaproyecto de GNL en Río Negro

    29 julio, 2025
    By Mónica Matassa
  • Empresas

    Empresas: Grúas San Blas recibió a altos ejecutivos de SANY LATAM y reafirma su liderazgo en la industria de maquinaria ...

    9 abril, 2025
    By Mónica Matassa
  • Informes

    Informes: Secretario general OPEP afirma que demanda de petróleo seguirá creciendo pero no vislumbra un pico

    11 junio, 2025
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    YPF se comprometió a perforar ocho pozos en distintos yacimientos de Mendoza

    1 marzo, 2023
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Insólito: como Petrobras no autorizó a Enarsa a descargar un cargamento de GNL, le cortaron el gas a más de ...

    29 mayo, 2024
    By Mónica Matassa
  • legales

    Legales: Beccar Varela asesora a Grupo Quintana en financiamiento de US$30 millones para adquirir campos maduros convencionales de YPF en ...

    12 febrero, 2025
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Electricidad

    Anticipo: Volvo podría contar con una gama completa y exclusivamente eléctrica en 2030

  • Petróleo

    Licitarán la zona de Colhue Huapi para extraer hidrocarburos

  • Petróleo

    Colombia busca cambiar la baja en la producción del offshore

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.