Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: El cobre espera inversiones por más de US$20.000 millones

  • Gas: Habrá un segundo barco para exportar el GNL de Vaca Muerta por USD 20.000 millones

Renovables
Home›Renovables›Durante el primer trimestre de 2020 finaliza construcción de 15 parques solares de Provincia de Buenos Aires

Durante el primer trimestre de 2020 finaliza construcción de 15 parques solares de Provincia de Buenos Aires

By webmaster
17 diciembre, 2019
557
0
Compartir:
El objetivo del Programa Provincial de Incentivos a la Generación de Energía Distribuida (PROINGED) era que los proyectos estén concluidos para antes de que termine el año pero las obras han sufrido retrasos. Los emprendimientos totalizan 5,1 MWp.

Según pudo saber Energía Estratégica, es probable que para febrero de este año estén concluidos los 15 parques solares fotovoltaicos que adjudicó el PROINGED en Provincia de Buenos Aires.

Fuentes vinculadas al organismo comentaron a este medio que, al día de hoy, ningún proyecto ha concretado las obras, aunque “puede que alguno esté en fase de pruebas”, confiaron.

Cabe señalar que estos parques solares, de entre 200 a 500 kWp, totalizan 5.100 kWp. Según datos del PRONGED, actualmente en Provincia de Buenos Aires existen grandes generadores eléctricos por alrededor de 500 MW que funcionan con gasoil y cooperan al abastecimiento poblacional.

La estrategia del PROINGED es reemplazar esas fuentes de energía caras e ineficientes por estas otras renovables, las cuales son más baratas y generan ventajas tanto para las distribuidoras y cooperativas eléctricas como para las localidades donde se asientan.

Beneficios para las Distribuidoras/Cooperativas

  • Mejora la calidad del servicio eléctrico para sus clientes.
  • Disminuye el gasto en combustibles para generación eléctrica (en caso de tener generación local diésel).
  • Disminuye Inversiones en extensiones de redes.
  • Disminuyen pérdidas energéticas por transporte.
  • Disminuye la saturación de las líneas por lo que aumenta la capacidad de potencia.
  • Favorece la imagen Institucional en relación a innovación tecnológica, diversificación de la matriz energética y medidas medioambientales.

Beneficios para las localidades

  • Favorece la radicación de nuevos emprendimientos productivos regionales (industrias, pymes, feed lot, etc.), al poder responder a mayores demandas energéticas.
  • Efecto multiplicador para futuras instalaciones
  • Efecto demostrativo y multiplicador para nuevas generaciones.
  • Alto valor formativo/académico para llevar adelante capacitaciones y formación en la materia.
  • Genera mano de obra local.

Fuente: Energía Estrategica.

Tagsparque solar
Artículo previo

Goldman Sachs da un gran impulso a ...

Próximo artículo

Propuesta para la Emergencia Energética circula en ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Renovables

    Renovables: Mendoza tendrá el primer proyecto con RIGI, el parque solar El Quemado

    30 septiembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    Chile busca hidrógeno verde

    1 julio, 2020
    By webmaster
  • Renovables

    Proyectan obras de generación eléctrica para Uspallata y Malargüe

    11 agosto, 2020
    By webmaster
  • Renovables

    Neuquén busca socios para su primer parque solar

    6 abril, 2020
    By webmaster
  • Renovables

    EPSE negocia dos créditos con el BID para un parque solar con batería

    27 noviembre, 2019
    By webmaster
  • Renovables

    El gobierno inaugura una parte del Parque solar

    1 octubre, 2019
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    AOYPF: “LA HOMOLOGACIÓN DE PICOS DE ALTO CAUDAL ES UNA NECESIDAD DE TODO EL SECTOR DE GNC”

  • Gas

    El corte de las exportaciones de gas abrió una interna sectorial

  • Gas

    SE REALIZÓ LA APERTURA DE OFERTAS ECONÓMICAS DE LA REVERSIÓN DEL GASODUCTO NORTE

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.