Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Gas
Home›Gas›Ductos bolivianos quedarían ociosos salvo para transportar gas argentino

Ductos bolivianos quedarían ociosos salvo para transportar gas argentino

By Mónica Matassa
24 agosto, 2020
513
0
Compartir:
La declinante producción de gas natural como consecuencia de la escasa exploración y el deterioro de los megacampos pone en un complejo escenario a las futuras exportaciones de Bolivia. Según el analista y exministro de Hidrocarburos Álvaro Ríos, si el país no adopta políticas para reactivar el sector de hidrocarburos podría quedar con los ductos ociosos y limitarse al cobro de “peaje” por el uso de estos para el transporte de gas desde Argentina y Brasil.

El especialista afirma que Bolivia tiene alguna posibilidad de mejorar su producción de gas obteniendo éxito en al menos cinco pozos exploratorios que actualmente son perforados.

Sin embargo, aclara que los campos en producción se encuentran en fase de declinación, de modo que el éxito en los nuevos descubrimientos solamente permitirá reponer la producción.

Ríos menciona que ductos bolivianos, como el Yabog, que conecta el sur del país (Tarija) con Río Grande (Santa Cruz), y el GTB, que se extiende desde Río Grande hasta la frontera con Brasil, están quedando semivacíos a raíz de la reducción de las exportaciones a Brasil, ya que tienen una capacidad de transportar 30 millones de metros cúbicos día (MMm3d), pero actualmente sólo llevan 20.

Añade que, a medida que no se descubran nuevas reservas de gas, las exportaciones al vecino país continuarán en descenso y los ductos quedarán vacíos.

“Podemos estar pensando que, si no hacemos exploración o si no reactivamos nuestro sector rápidamente, utilizar esos ductos y generar un peaje por transporte; tal vez pasar gas argentino de Vaca Muerta, que es un gas que ya está descubierto y solamente falta producirlo, para llevarlo al mercado brasileño”, subraya Ríos.

El experto añade que es una alternativa que Bolivia “debe ir mirando” en la medida en que los actores políticos no logren cambiar el sistema impositivo para atraer inversiones que permitan incrementar reservas de gas.

El experto menciona, además, que la capacidad de producción de gas en Bolivia bajó de 61 MMm3d a 52 MMm3d entre 2014 y 2020.

En caso de no encontrar nuevas reservas, esta capacidad bajará otros 10 MMm3d en los próximos cinco años. En este contexto, la exportación será inviable.

“Si el sistema político boliviano, que es el responsable de armar un marco jurídico, no se pone de acuerdo y no hace una nueva Ley de Hidrocarburos que atraiga inversiones rápidamente, nos vamos a quedar como país que cobra peaje para transportar el gas. Lo peor sería ni transportar el gas, porque no cobraríamos y esos ductos quedarían vacíos”, dijo Ríos.

Fuente: Los Tiempos.

Artículo previo

Total Austral se convirtió en la principal ...

Próximo artículo

Quiénes son los funcionarios que casi con ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Gas

    Royón: “Tenemos previsto que el Estado cubra parte del financiamiento de la reversión del Gasoducto Norte”

    15 junio, 2023
    By Mónica Matassa
  • Gas

    ¿Y los buses eléctricos? Meoni dio nuevas señales a favor del GNC

    21 septiembre, 2020
    By webmaster
  • Gas

    Transportadora Gas del Sur inició la exportación de Gas Licuado a Brasil

    4 noviembre, 2019
    By webmaster
  • Gas

    Petroleras desatan guerra de precios por el gas con la resolución 46 de fondo

    23 abril, 2020
    By webmaster
  • Gas

    Importación de gas: el costo será US$ 4.800 millones más que el año pasado

    17 junio, 2022
    By webmaster
  • Gas

    Entre Rios: Avanza la obra que proveerá de gas natural al parque industrial de Cerrito

    18 octubre, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Electricidad

    Piden que no se apliquen incrementos en la tarifa eléctrica en Río Negro

  • Petróleo

    Verónica Tito: “Un desarrollo del offshore podría cambiar la matriz energética del país”

  • Petróleo

    Vaca Muerta: Cómo hará Argentina para vender más petróleo a Chile y cuánto ya se invirtió

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.