Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Actualidad: Terra Ignis recibirá asesoramiento técnico de TotalEnergies para la explotación de hidrocarburos

  • Empresas: YPF inaugura un nuevo RTIC en Neuquén para operación, mantenimiento y logística de Vaca Muerta

Informes
Home›Informes›Dubai: Un refugio lujoso contra el covid 19

Dubai: Un refugio lujoso contra el covid 19

By webmaster
1 junio, 2021
619
0
Compartir:
La región se ubica como un destino seguro y placentero alejado del virus. Gracias a esta condición aumentaron las compras inmobiliarias y muchos empresarios lo ven como el paraíso desde donde manejar sus empresas, a distancia.

Dubai situado en Emiratos Árabes Unidos a pesar de las pérdidas que le causó la pandemia de coronavirus, la misma pandemia le permite repuntar sus ingresos. Lo hace erigiéndose como refugio contra el confinamiento al que obliga el covid-19 en el resto del mundo.

Es que cuenta con una de las mayores compañías mundiales de vacunación, el país muestra teniendo al virus en un puño mientras abre las puertas al turismo internacional, una canilla que no debería cerrarse ya que, hoy en día, buena parte de sus ingresos no provienen del petróleo -escaso- sino de otras fuentes diversas.

Aunque rija el distanciamiento físico en los espacios públicos y no usar barbijo se castigue con multas elevadas, en Dubai no hay cuarentena ni toque de queda. Los bares y comercios están llenos de gente.

De todos modos, para ingresar a Dubai, uno de los siete principados de los Emiratos Arabes Unidos, es requisito que los turistas presenten una prueba PCR negativa reciente. Si no la tienen deben hacérsela en el aeropuerto de Dubái.

El diminuto país de 2,9 millones de habitantes recibió 16 millones de turistas en 2019 y vislumbraba llegar a los 20 millones en 2020, pero la pandemia –como a todos- les arruinó los planes e impusieron un confinamiento estricto que finalizó en julio del año pasado, con el inicio de todas las actividades.

La pandemia mundial de coronavirus dejó a los dubaitíes en rojo y con las manos atadas a causa de una colosal inversión inmobiliaria improductiva: condominios de lujo, torres gigantes, villas de ensueño, campos de golf, marinas, barrios residenciales e incluso islas enteras artificiales, como Palm Jumeirá –el archipiélago con forma de palmera- preciosas pero completamente vacías.

El cierre de las fronteras frenó todas las transacciones inmobiliarias y el sector, que ya venía complicado desde 2014 y apostaba a un nuevo boom inmobiliario, quedó desplumado. La asfixia del encierro y la reapertura de los aeropuertos cambió las cosas. “Poco después constatamos un aumento de las ventas, y no se detuvo desde entonces”, explicó Zhann Zoshinke, director del gabinete de análisis Property, a la agencia RFI.

El cese del confinamiento social hizo repuntar el mercado inmobiliario en Dubai, un refugio paradisíaco para resguardarse del virus

Con la economía más diversificada del Golfo, Dubai necesita que los turistas, la actividad comercial, las finanzas y las operaciones con bienes raíces le permitan regresar –al menos- al 8% del PIB que esos segmentos sumaban en 2019.

“Vemos aquí a muchos evadidos del confinamiento en otros países”, confirmó Zoshinke. Por otra parte, también influyen las mayores facilidades que se dan a quienes quieren residir en Dubai, comprar una vivienda e incluso montar una empresa. Cualquier extranjero puede ser propietario del 100% de una empresa en ese principado árabe.

También en abril, la inmobiliaria Property Monitor informó la venta de 90 viviendas en precios superiores a 10 millones de dirhams (unos 2,23 millones de euros).

“Creo que la gente constata que Dubai ya no es un sitio de construcción, como hace una década, cuando poseía el récord mundial de grúas”, opinó Matthew Bate, director de BlackBrick, otra agencia de bienes raíces que apuesta con todo a una villa de mármoles blancos de 1.309 m2, diseñada con estilo italiano pero totalmente moderna, con 60 metros de playa privada, pileta de natación, y cine. Se encuentra alejada de todos,  en el extremo de una de las hojas de palmera, y es un paraíso de 22 millones de euros.

El sector inmobiliario tuvo una caída de 3,7% el año pasado, pero en el 2021 eso ha cambiado. En abril, se registraron 81 ventas en Palm Jumeirá, contra las 54 del 2020.  Según informó la empresa IHS Markit, especializada en análisis de riesgos, en el archipiélago construido artificialmente se vendió una mansión por casi 25 millones de euros, una cifra récord incluso en términos locales.

Artículo previo

Hacia una energía limpia

Próximo artículo

Un equipo científico trabaja con bacterias para ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Informes

    Cómo lograr la reactivación de yacimientos marginales en cuencas maduras

    13 noviembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Informes

    Fernández confirmó más impuestos para sectores como petróleo, minería y campo

    18 noviembre, 2019
    By webmaster
  • Informes

    Carlos Gold seguirá siendo el vicepresidente de la Cecha nacional

    15 septiembre, 2020
    By webmaster
  • Informes

    Lavagna dijo que la “inversión y el consumo” son claves para sair de la crisis

    2 octubre, 2019
    By webmaster
  • Informes

    Biocombustibles: el proyecto de Máximo Kirchner presiona para beneficiar a las petroleras

    26 marzo, 2021
    By webmaster
  • Informes

    Informes: Shale Gas, qué es y cómo se extrae el ‘no convencional’ descubierto por PAE en Chubut

    25 abril, 2025
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Investigan daño ambiental por la fuga de gas de YPF

  • Gas

    Santa Fe: se reactivan importantes obras de distribución de gas natural por 3.700 millones de pesos

  • Gas

    Alemania activa un plan de emergencia para garantizar el suministro de gas

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.