Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Vaca Muerta
Home›Vaca Muerta›Dos ofertas para explorar la formación Vaca Muerta en Río Negro

Dos ofertas para explorar la formación Vaca Muerta en Río Negro

By Mónica Matassa
16 marzo, 2023
644
0
Compartir:

La Provincia de Río Negro recibió dos ofertas para la licitación de áreas hidrocarburíferas que lanzó a principios de este año, con el fin de continuar explorando el subsuelo, un aspecto prioritario definido dentro la política energética vigente.

En este caso puntual, se busca fomentar la actividad exploratoria, con el fin de posicionar a la formación Vaca Muerta, en el sector rionegrino, como una opción de inversión a partir de sus características como reservorio de tipo shale oil.

Los bloques con potencialidad incluidos en el llamado son Confluencia Norte, Confluencia Sur y Cinco Saltos Norte, con una superficie aproximada de 400 kilómetros cuadrados.

En ambos casos, las empresas Kilwer SA y Pan American Energy (PAE) coincidieron en presentar ofertas de inversión por dos de las tres áreas: Confluencia Norte, Confluencia Sur.

En el caso de Confluencia Norte, Kilwer SA propuso un plan exploratorio con inversiones expresadas en 2.050 Unidades de Trabajo, lo cual equivale a 10.250.000 de dólares. Mientras que PAE hizo una presentación por 9.656,60 Unidades de Trabajo equivalentes a 48.283.000 de dólares.

Para Confluencia Sur, Kilwer SA propone inversiones expresadas en 2.400 Unidades de Trabajo, lo cual equivale a 12.000.000 de dólares. Y en este caso, PAE hizo su presentación por 7.649,9 Unidades de Trabajo equivalentes a 38.249.500 de dólares.

El acto fue encabezado por el Vicegobernador de Río Negro, Alejandro Palmieri, quien señaló que “para la Provincia es el primer paso grande en el desarrollo y posicionamiento en lo que es Vaca Muerta en la exploración no convencional, para ampliar nuestra cuenca, aumentar los recursos y generar mayor actividad económica”.

“Sabemos que el país hoy está afrontando una situación económica delicada y compleja, con necesidades de divisas. Que el sector energético con el gran objetivo de apuntar a la soberanía energética del autoabastecimiento, para poder después exportar al mundo; y en esto, Río Negro puede y debe aportar, por lo que entendemos que está llamado a ser una actor estratégico”, reflexionó.

Por su parte, la secretaria de Estado de Energía, Andrea Confini, reconoció que “el hecho de haber recibido ofertas que triplican los planes mínimos de la licitación nos habilita a mostrarnos optimistas en cuanto a la potencialidad de las áreas”.

“Las características de la formación Vaca Muerta en Río Negro vienen siendo estudiadas por el área técnica de la Secretaría de Hidrocarburos desde hace algunos años tratando de generar valor agregado en esos bloques. Y creemos que hemos generado la expectativa suficiente que ha rendido sus frutos a la luz de lo que se ofrece”, apuntó.

También admitió que la idea es que esto sirva de incentivo a las empresas que tienen concesiones en áreas vecinas a que puedan explorar horizontes geológicos similares. “Estoy convencida que será un puntapié para el sector, cuando se empiecen a ver los resultados de las primeras actividades, ya que la frontera geológica no se corta en el límite entre una provincia y otra”, indicó.

De hecho, recordó que ya se analizó una decena de pozos perforados en el área Entre Lomas, al norte de los bloques que se licitan, donde si bien esta formación no era el objetivo principal, se observó que esta unidad tuvo una significativa productividad.

Adicionalmente, se observó que en otros pozos perforados en inmediaciones y dentro de los bloques a licitar, la Fm. Vaca Muerta presenta muy buenas características como reservorio no convencional, hasta inclusive escasa producción de petróleo. Debe tenerse en cuenta que estos antecedentes productivos fueron sin aplicarse las técnicas modernas de explotación adquiridas durante los últimos años.

Vale apuntar que en los bloques vecinos, ubicados en la provincia de Neuquén, denominados Sierras Blancas, Mata Mora Norte y Coirón Amargo sur oeste, la explotación se ha ido expandiendo hacia al este, cerca del límite con Río Negro, muy cerca de los bloques de incluidos en esta licitación.

Los estudios donde se analiza el potencial geológico en materia hidrocarburífera de Río Negro fueron expuestos en el AAPG 2019 International Conference and Exhibition (ICE) organizado por la Asociación Americana de Geólogos del Petróleo (AAPG).

Allí se mostró el aludido alto potencial como reservorio no convencional (Shale Oil) siendo su espesor de 80 a 130 metros, su contenido orgánico y la madurez térmica aspectos más que atractivos para ser investigados por pozos exploratorios.

Los recursos estimados para los tres bloques son de 300 Mmbls, según lo calculado por el sector técnico de la Secretaría.

TagsVaca muerta
Artículo previo

Confirman que en el segundo semestre comienza ...

Próximo artículo

PERFORACIÓN INTELIGENTE: DLS ARCHER PRESENTÓ LA TECNOLOGÍA ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Vaca Muerta

    Gasoducto Vaca Muerta: Sergio Massa suma créditos de la CAF para completar la obra

    8 marzo, 2023
    By Mónica Matassa
  • Informes

    ¿Por qué es importante pensar al sector hidrocarburífero en clave de transparencia?

    30 noviembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    Empresas: Las 16 petroleras protagonistas de los récords de Vaca Muerta

    22 julio, 2024
    By Mónica Matassa
  • política

    Política: “Vamos a utilizar nuestro gas”, dijo Francos sobre Vaca Muerta

    7 noviembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • petroquímica

    Día de la Petroquímica: “Agregando valor a los recursos argentinos”

    4 septiembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • actualidad

    Actualidad: Otro escándalo en Enarsa, el vice chileno triangula compras de gas con Chile

    25 septiembre, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Electricidad

    CALF solicita que distribuidoras eléctricas reglamenten instalación de cargadores de vehículos eléctricos en Argentina

  • Electricidad

    Edenor y Edesur siguen sin pagar la energía que compran y ya deben $ 30 mil millones

  • Gas

    Reactivan obras del GNEA pero no contemplan a Misiones ni Corrientes

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.