Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

Renovables
Home›Renovables›Dos empresas españolas eólicas invertirán 400 millones de dólares en Ecuador

Dos empresas españolas eólicas invertirán 400 millones de dólares en Ecuador

By webmaster
10 diciembre, 2020
459
0
Compartir:
Representantes del consorcio español Cobra Zero – E Villonaco, que asumirá la concesión de un proyecto eólico en la provincia ecuatoriana de Loja, visitarán este miércoles la zona, un día después de conocer la adjudicación de la obra, en la que se prevé una inversión de 200 millones de dólares.

Así lo informó este miércoles a Efe una fuente de la Corporación Eléctrica del Ecuador (CELEC), al recordar que la también española, Solarpackteam, se adjudicó el martes otro proyecto eólico, pero en la provincia costera de Manabí, en el que se prevé, igualmente, una inversión de 200 millones de dólares.

Consorcio Cobra Zero – E Villonaco y Solarpackteam asumirán la concesión de los nuevos proyectos de generación eléctrica eólico Villonaco II y III y fotovoltaico El Aromo, respectivamente.

Las dos empresas presentaron las ofertas más competitivas dentro de los Procesos Públicos de Selección (PPS), que se inició el 28 de agosto de 2019.

La Comisión Técnica del Ministerio de Recursos Naturales no Renovables tomó la decisión en función de los análisis de las ofertas económicas de las empresas precalificadas e incluye el diseño, financiamiento, construcción, operación y mantenimiento de los dos nuevos proyectos de generación eléctrica.

El proyecto eólico Villonaco II y III se desarrollará en los emplazamientos de Membrillo-Ducal y Huayrapamba (Loja) y tendrá una potencia nominal de 110 megavatios.

Los dos emplazamientos gozan del mismo microclima de la central Villonaco I, caracterizada por su óptimo factor de planta promedio, que en los últimos cinco años de operación ha sido del 53,7 %, con velocidades del viento de 12,4 m/s, es decir de 44,64 km/h.

El tiempo de concesión es por 25 años, incluido el tiempo de construcción, de acuerdo al Ministerio.

En el proceso para la concesión de este proyecto participaron también las empresas Neoen S.A. y Total Eren S.A. pero la que presentó la oferta más competitiva fue el Consorcio Cobra Zero-E Villonaco.

El proyecto fotovoltaico El Aromo se desarrollará en el sitio del mismo nombre, junto a las plataformas que se habilitaron para el inconcluso proyecto de la Refinería del Pacífico, en el cantón Manta (Manabí) en un área aproximada de 290 hectáreas, a una altura de 255 metros sobre el nivel del mar, con una radiación solar 1.648 kWh/m2/año.

Tendrá una potencia instalada de 200 megavatios. La concesión será por 20 años, incluido el tiempo de construcción.

En este proceso participaron también Neoen S.A. y el Consorcio Cobra Zero-E Aromo, pero la empresa que presentó la oferta más competitiva fue Solarpackteam.

REGLAS CLARAS

De acuerdo al Ministerio, el desarrollo de los proyectos Villonaco II y III y El Aromo es una muestra de que el país cuenta con reglas claras y un marco jurídico adecuado para atraer nuevas inversiones privadas, que permitan el desarrollo de nuevos proyectos de generación eléctrica.

Y asegura que, con el desarrollo de los proyectos Villonaco II y III y El Aromo, el Gobierno impulsa el potencial del país para el aprovechamiento de las energías renovables no convencionales.

Según el cronograma, la convocatoria al proceso público de selección se realizó el 28 de agosto de 2019, el plazo para la entrega de los formularios de precalificación fue el 28 de octubre, y la adquisición de los documentos fue hasta el 20 de noviembre.

La visita a los emplazamientos se realizó entre el 26 y 27 de noviembre de 2019, y el plazo para la redacción de las propuestas, aclaración de preguntas y respuestas concluyó en mayo de este año.

No obstante, debido a la crisis sanitaria ocasionada por la pandemia de la covid-19, los plazos se modificaron y se estableció al 12 de octubre como la fecha para la entrega de las ofertas.

La apertura del sobre 2, que correspondía a la oferta económica, se realizó el 27 de noviembre de 2020, y la adjudicación tuvo lugar el martes.

Posteriormente vendrá la suscripción de los contratos y el inicio de las obras en cada uno de los proyectos, mientras tanto este miércoles los inversionistas del proyecto en Loja visitarán la zona, situada en el sur de Ecuador.

Fuente: Clarín.

Artículo previo

Agroexportadora argentina proyecta abastecerse al 100% de ...

Próximo artículo

México y Francia firman un acuerdo para ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Renovables

    Europa busca convertirse en la mayor granja de energía eólica del mundo

    26 abril, 2023
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    Europa quiere superar la crisis de la mano de las energías renovables

    16 abril, 2020
    By webmaster
  • Renovables

    Corrientes avanza en la planificación estratégica en energías renovables 2025

    23 marzo, 2022
    By webmaster
  • Renovables

    Biocombustibles en Argentina: rechazan una promesa de Mauricio Macri y piden avanzar con una nueva ley

    16 octubre, 2019
    By webmaster
  • Renovables

    San Luis: Parque Solar “Los Nogales” ingresa como agente mayorista del mercado eléctrico

    20 agosto, 2021
    By webmaster
  • Renovables

    Basualdo se reunió con la Cámara Argentina de Energías Renovables

    10 febrero, 2021
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Se reunió la Mesa de Combustibles para analizar el mercado del gas

  • Petróleo

    EP PETROECUADOR BUSCA DUPLICAR EN CINCO AÑOS SU PRODUCCIÓN PETROLERA

  • Electricidad

    La Provincia oficializó el congelamiento de la tarifa de electricidad hasta fin de año

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.