Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: CGC desembarca en Vaca Muerta con una inversión millonaria y apuesta por Palermo Aike

  • Política: La Justicia de Estados Unidos falló a favor de Argentina e YPF y dejó en suspenso la entrega de las acciones

Actualidad empresarial
Home›Actualidad empresarial›Dos empresas en la recta final para comprar una parte del negocio de Baker Hughes en la Argentina

Dos empresas en la recta final para comprar una parte del negocio de Baker Hughes en la Argentina

By webmaster
25 enero, 2021
794
0
Compartir:
Las firmas Geopatagonia y Latitud 45 se disputan la adquisición de la línea de completación de pozos de Baker en el Golfo San Jorge. Las operadoras, preocupadas por la reducción de la oferta de servicios de fractura y estimulación.

Las empresas Geopatagonia, que es propiedad por los hermanos Sergio y Miguel Schiavone, y Latitud 45 participan del proceso que puso en marcha Baker Hughes para desprenderse de su línea de servicios de completación en el Golfo San Jorge.

Las compañías presentaron la semana pasada las ofertas para adquirir un conjunto de fracturadores, coiled tubing y demás equipamiento del que Baker pretende desprenderse por la caída de la actividad y de los márgenes en dólares del negocio. Fuentes del mercado aseguraron también que otras empresas participan de la negociación, pero EconoJournal no pudo confirmar esos datos.

Geopatagonia, una compañía de servicios nacida en la patagonia que hoy es uno los principales contratistas de Pan American Energy (PAE) en Cerro Dragón, realizó una oferta por toda la línea de servicios de fractura y cementación.

En cambio, Latitud 45, controlada por Gaspar Melia y Claudia Hortt, dos ex directivos de San Antonio, busca adquirir sólo dos fracturadores y un coiled tubing. Las empresas evitaron realizar comentarios ante la consulta de este medio.

Oportunidades
Se estima que la transacción podría definirse en las próximas semanas. En cualquier caso, la prestación de los servicios de Baker en el Golfo —que fue iniciada hace décadas por BJ Services— quedará en manos de un proveedor local. Es una buena noticia para la región: el legado de Baker continuará ligado a un proveedor con base en el territorio.

En el segmento de completación de pozos son varias las empresas multinacionales que iniciaron un proceso de reducción de su exposición en el país. Schlumberger, la mayor empresa de servicios del planeta, retiró del país el año pasado un bundle de fractura y también está desprendiéndose de servicios que no forman parte de su core business. Weatherford achicó su nómina local y también estudia alternativas para replantear su negocio en el país. Y Calfrac atraviesa por una situación similar.

Frente a ese contexto, existe preocupación entre las operadoras por la oferta decreciente de servicio de fractura y estimulación, sobre todo si la actividad recupera su nivel.

“No va a ser un problema para este año porque la actividad seguirá en niveles modestos, para en 2022 si las condiciones de inversión mejoran, van a faltar sets de fractura”, explicó el director de Upstream de una petrolera.

Fuente: Econojournal.

Artículo previo

YPF Luz concluirá este año tres plantas ...

Próximo artículo

Qué dijo Pablo González del futuro de ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Actualidad empresarial

    El gasoducto avanzará dos kilómetros por día

    15 septiembre, 2022
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    “Uno de los desafíos de Dow es evitar los plásticos en los mares”

    30 noviembre, 2020
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    El CEO de YPF prometió u$s320 millones en inversiones para Chubut y Santa Cruz

    15 diciembre, 2020
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Pampa Energía aumentará en un 56% su producción de gas para el invierno

    12 noviembre, 2021
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Llega Doohan, la marca de motos eléctricas que le paga 4% de comisión a sus influencers

    9 noviembre, 2020
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    YPF alcanzó el récord de producción en Manantiales Behr

    13 enero, 2021
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Bolivia encontró un megacampo de gas natural y la pelea por las ventas a Argentina se intensifica

  • Electricidad

    Cooperativas eléctricas cierran el año con pérdidas del 35% y reclaman aumentos

  • Petróleo

    Odisea 2021: qué mirar tras el salvaje viaje del petróleo el año pasado

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.