Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

Informes
Home›Informes›Dos empresas buscarán hidrocarburos en el mar argentino

Dos empresas buscarán hidrocarburos en el mar argentino

By webmaster
22 octubre, 2019
414
0
Compartir:
El Gobierno nacional autorizó a dos compañías internacionales a iniciar la etapa de exploración. Lo publicaron hoy en el Boletín Oficial.

El Gobierno autorizó hoy a dos compañías internacionales -Exxonmobil Exploration y Qatar Petroleum Oil and Gasa- iniciar la etapa de exploración del mar argentino para la búsqueda de hidrocarburos.

El permiso de exploración es sobre el área MLO_113. El objetivo es realizar tareas de búsqueda de hidrocarburos bajo el régimen de los artículos 16 y siguientes de la ley 17.319, de acuerdo con las condiciones, derechos y obligaciones previstos en el decreto 872 del 1 de octubre de 2018.

Las empresas podrán trabajar en una superficie aproximada de 5.823,67 kilómetros cuadrados.

El plazo del permiso de exploración es de ocho años contados a partir de la vigencia de esta resolución, dividido en dos períodos de exploración de cuatro años cada uno.

Las empresas tienen previsto invertir unos 30.100.000 dólares para realizar las tareas de exploración.

La Secretaría de Energía había adjudicado el 17 de mayo pasado 18 áreas para la exploración de tres cuencas de la plataforma continental argentina en busca de gas y petróleo; las empresas que obtuvieron los permisos invertirán un total de US$ 724 millones.

El presidente Mauricio Macri había encabezado un encuentro con representantes de las empresas adjudicatarias, en la que evaluaron las posibilidades de desarrollo abiertas a partir del del primer Concurso Público Internacional Costa Afuera.

Mediante la resolución 276/2019, se concretó el otorgamiento de las áreas a 13 empresas oferentes: YPF, Equinor, Tecpetrol, Qatar Petroleum, ExxonMobil, Total, Pluspetrol, Wintershall, British Petroleum, Shell, Tullow, Mitsui y ENI.

Las cuencas licitadas representan 225.000 kilómetros cuadrados de superficie marítima.

Este concurso permitirá la exploración de tres cuencas, como lo son la Austral (14.200 km2 con una profundidad de hasta 100 metros), Malvinas Oeste (86.400 km2, de 100 a 600 metros de profundidad) y Argentina Norte (100.200 km2 de 200 a 1300 metros y de 1.200 a 4.000 metros en aguas ultraprofundas).

Fuente: MendoVoz.

Artículo previo

UNSa Tartagal: se acercan las XVI Jornadas ...

Próximo artículo

Presentaron otro amparo contra el congelamiento de ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Informes

    Offshore: “Mar del Plata se ubica como una de las ciudades con más potencial para la industria”

    19 septiembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Informes

    El Gobierno amenaza con prohibir las exportaciones de combustibles a empresas que no abastezcan al mercado interno

    31 octubre, 2019
    By webmaster
  • Informes

    PICHETTO: “HAY QUE TERMINAR CON LA PATRIA PLANERA”

    17 octubre, 2019
    By webmaster
  • Informes

    Banco Mundial apuesta por los trenes en la batalla climática de Argentina

    11 agosto, 2021
    By webmaster
  • Informes

    Petroleros se irian de no vacunar a 7500 trabajadores en Rio Negro

    8 junio, 2021
    By webmaster
  • Informes

    Se realizó la primera reunión del Directorio Alterno del INAES

    15 noviembre, 2021
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Consideran que el “precio político de las naftas” perjudica al negocio del GLP Automotor

  • Gas

    AOYPF: Apoyo la ley que incluye islas duales de alto caudal para GNC

  • Gas

    Aseguran que Argentina experimentará grandes cambios con el hidrógeno: “Va a ser el reemplazo natural del gas vehicular”

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.