Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Vaca Muerta: Los problemas que enfrenta para alcanzar un crecimiento exponencial

  • Gas: las petroleras exportarán gas licuado a gran escala desde Vaca Muerta

Renovables
Home›Renovables›Doris Capurro propone crear una gran empresa público-privada de energías renovables para retomar proyectos complicados

Doris Capurro propone crear una gran empresa público-privada de energías renovables para retomar proyectos complicados

By webmaster
30 marzo, 2020
591
0
Compartir:
Doris Capurro, presidente de Luft Energía, analizó en una entrevista para Energía Estratégica los desafíos y oportunidades que se abren para el sector de las energías limpias a raíz del cambio cultural, económico y social que se espera tras la recuperación del coronavirus. Toda crisis es una oportunidad.

¿Cómo está impactando en las renovables el contexto de caída del crudo y el coronavirus?

En medio de este tiempo de incertidumbre, imprevisibilidad, caos y crisis, es muy difícil hacer pronósticos. El mundo cambió y no sabemos cómo es lo que viene. ¿Habrá un replanteo del sistema capitalista? ¿Quiénes serán los ganadores y perdedores? ¿Y qué sucederá en el mundo de la energía? Tenemos que estar preparados y abiertos para el cambio.

¿Se puede imaginar cómo será el futuro?

Es un buen momento para reflexionar y pensar en qué queremos transformarnos.  Lo que es cierto, es que el ecosistema aprovechó esta crisis y se tomó un respiro. Y, tal vez, esta hecatombe sin precedentes favorezca la postura mundial a favor del cuidado del planeta y a favor de las energías renovables.

¿Incluye a la Argentina?

Podemos aprovechar esta suerte de hiato para reflexionar y diseñar el futuro energético de la Argentina, aprendiendo de los errores y aciertos pasados. Si tenemos en cuenta las últimas tendencias en el sector energético, tal vez podamos aproximarnos a la idea de cómo será este futuro. Cada vez más el gas natural y las energías renovables están situándose por delante del carbón y el petróleo.  Por eso, tenemos que pensar creativamente cómo y qué hacer con Vaca Muerta antes de que sea tarde.

¿Qué significa repensar Vaca Muerta?

La estrategia sobre cómo desarrollar Vaca Muerta a gran escala y cómo, al mismo tiempo, seguir dando impulso a las renovables, ya constituía un desafío en sí mismo dado el contexto particular de Argentina.  Y ahora se suma a ello el derrumbe en el precio internacional del crudo en niveles cercanos a los 20 USD/bbl, restringiendo enormemente los habituales excedentes de cash flow que tenían las empresas internacionales del sector, y una recesión económica global que ya condujo el riesgo país a los 4.000 bps.

Particularmente, la industria petrolera ya venía golpeada, por baja de consumo en el mundo y por el crecimiento de la oferta renovable. A eso se le sumó el coronavirus y el tsunami en la baja de la demanda y encima, la pelea entre Arabia Saudita y Rusia. Yo justo me encontraba en Houston, la capital del petróleo de Estados Unidos, cuando se produjo el primer desplome del precio del petróleo hace dos semanas.

¿Hay coincidencia sobre esto en la industria?

Estuve reunida con los máximos consultores internacionales y líderes de la industria que discutían si el barril terminaría en 30, o podría llegar a los 20, 15 o incluso 5 dólares por barril.. Mientras que acá en la Argentina algunas empresas reclaman barriles criollos por arriba de los 45 dólares que dejen a nuestras industrias fuera de toda competencia mundial…

¿Y el futuro de las energías renovables? Antes del coronavirus las empresas pedían prórrogas por complicaciones de financiamiento.. 

Sin duda, les va a permitir sumar argumentos y excusas para justificar los pedidos. Pero si somos sinceros, esos atrasos y pedidos ya estaban planteados, y me parece que el Estado tiene que aprovechar esta oportunidad.

Sería oportuno consolidar todos los proyectos que no se han podido concretar y sobre los que pesan probables ejecuciones de garantías que los hacen inviables, y crear una empresa público-privada que los ponga en marcha utilizando los fondos disponibles en el mundo para renovables.

¿Una gran empresa público-privada de energías renovables?

Estuve hace pocos meses en una reunión de financiamiento para América Latina, en Estados Unidos, en el que participaban fondos de inversión, multilaterales y bancos de desarrollo. Todos ellos manifestaron la necesidad de acceder a proyectos renovables, sin importar su rentabilidad.

¿Cómo sería una inversión sin priorizar la rentabilidad?

Tienen obligación de destinar una porción del dinero en renovables. De hecho, hay bancos de primera línea dispuestos a ofrecer líneas de almacenamiento (llamadas warehousing lines), dedicadas a la etapa de construcción de los proyectos, que luego, una vez en COD, pueden ser refinanciadas a través de la emisión de un bono verde, con los mismos bancos dispuestos a actuar como anchor investors y/o participar para lograr upgrades de rating.

Si ahora sumamos que luego de esta crisis va a haber aún más vocación a favor de las renovables, hay una gran oportunidad.

¿Cómo se moverá el financiamiento cuando el mundo empiece a normalizarse? 

La industria renovable tiene todo a su favor, gracias a unas características únicas que las diferencian de las tradicionales.  A diferencia del petróleo, el gas natural o la energía nuclear, son inagotables y no presentan riesgo de fluctuaciones de precio y cambios en su regulación. Y tienen gran poder de atracción de socios y clientes.

Ahora bien, no sabemos ni cuánto tiempo podría durar esta crisis inédita por el Coronavirus, ni cuánto tiempo demandará la reactivación económica global. Nadie sabe hoy si lo que pareciera una profunda recesión se convierte en depresión económica

También es preciso recordar que antes del Coronavirus la mayor prioridad de la Argentina era resolver, del mejor modo posible, la imposible deuda externa que este gobierno ha heredado. Y hoy eso parece un tema secundario.

La prioridad es cómo sobrevivir a la pandemia, y cómo sobrevivir a algo que pueda ser igual o más grave, las consecuencias de la recesión y el país parado y sin producir. Ganemos tiempo para pensar y planificar el día después.

Toda crisis es una oportunidad… 

Es ya conocido que una de las barreras más importantes para la generación eléctrica a partir de las energías renovables es la saturación de las líneas de trasmisión y las enormes inversiones que se necesitan. Si antes era difícil invertir en esa infraestructura, imagínense ahora!  Pero, creo que se va a abrir una oportunidad para la energía distribuida, que tendría un impacto significativo en el ahorro para los consumidores y para todo el sistema eléctrico nacional.

La energía distribuida tiene enormes ventajas: reduce las pérdidas en la red de transporte de energía eléctrica al reducir los flujos de energía, permite achicar la inversión en la construcción y mantenimiento de las líneas eléctricas,y, además, baja el efecto de la contaminación y es más eficiente.

La mayoría de las energías renovables y, particularmente la fotovoltaica, ayudan a la conservación del medio ambiente, aplazan la necesidad de readecuación de los sistemas de transmisión.

Hoy no parece el foco de las autoridades…

Sería bueno que se favorezca su promoción a través de la implementación de más y mejores incentivos que ofrezcan rentabilidad a los usuarios que están dispuestos a realizar una inversión de generación distribuida en sus hogares..

Fuente: Energía Estratégica.

TagsVaca muerta
Artículo previo

Aumentan el impuesto a las naftas, pero ...

Próximo artículo

Cámaras petroleras proponen iniciar procedimiento preventivo de ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Gas

    Gas: Con Vaca Muerta, Jujuy amplía sus perspectivas de promoción industrial

    6 noviembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Empresas

    Empresas: SPI Astilleros desarrolló un centro de cómputos modular para Vaca Muerta

    7 marzo, 2025
    By Mónica Matassa
  • Sin categoría

    Gas: Aumenta en 50% el transporte desde Vaca Muerta

    12 julio, 2024
    By Mónica Matassa
  • Medio ambiente

    Medio Ambiente: Neuquén afianza el control ambiental con monitoreo satelital y mayor exigencia a las petroleras

    30 abril, 2025
    By Mónica Matassa
  • Empresas

    Empresas: Cómo es el Plan “4×4”: la fórmula de YPF para transformarse y liderar

    8 agosto, 2024
    By Mónica Matassa
  • inversiones

    Inversiones: Tras la aprobación del primer proyecto, otras seis iniciativas buscan entrar al RIGI

    26 diciembre, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Tucumán: Más de 300 familias del barrio ATE cuentan con gas natural en sus casas

  • Petróleo

    Rápida de reflejos: Por la baja del crudo una petrolera redujo los precios de sus combustibles

  • Petróleo

    ¿Neuquén no quiere cortar el envío de petróleo y gas?

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.