Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

energía
Home›energía›DNU de Milei: Sturzenegger visitó al secretario de Energía y buscan reestructurar el mercado energético

DNU de Milei: Sturzenegger visitó al secretario de Energía y buscan reestructurar el mercado energético

By Mónica Matassa
21 diciembre, 2023
485
0
Compartir:

El Gobierno analiza un ajuste de tarifas antes de las audiencias públicas previstas, topes de subsidios más restrictivos para los usuarios residenciales y beneficios para los exportadores de combustibles, junto con la “reestructuración” del sector público energético. Algunos de esos cambios verán la luz esta noche con la publicación del DNU “omnibus”.

Según pudo saber Clarín, Federico Sturznegger estuvo visitando esta semana al equipo del secretario de Energía, Eduardo Chirillo, en el sexto piso del Ministerio de Economía para dar las últimas puntadas al mega decreto de necesidad y urgencia. El extitular del Banco Central es el cerebro de la batería de desregulaciones con las que buscan hacer más “competitiva” la economía.

El capítulo energético es clave por su impacto en la actividad económica. Chirillo ya anunció que se propone avanzar en una quita gradual de los subsidios a las tarifas, menos impuestos para exportar hidrocarburos y subas en los combustibles. Si bien el Gobierno publicó el decreto 55 de emergencia eléctrica para una revisión integral de tarifas, el nuevo DNU incluiría otros cambios.

“El decreto va a tener bastante de cambios en energía”, señalaron fuentes oficiales sin dar detalles. El Gobierno se propuso acelerar el nuevo esquema de subsidios y tarifas, por lo que ya convocó a una audiencia pública para el 8 de enero para ajustar en forma mensual las tarifas de gas en transporte y distribución, y en los próximos días fijará la fecha para la energía eléctrica.

Hoy, la boleta de gas se compone en un 41% del valor de producción (PIST), 11% del valor de transporte, 24% de distribución y 24% de impuestos. Esos precios serán revisados en las audiencias, pero antes en el sector esperan que haya ajustes “a cuenta” de dichas instancias para así recomponer todas las tarifas (generación, transporte y distribución) a partir de enero.

Para los especialistas, las últimas medidas ya habilitan un ajuste de los precios de producción, sin pasar antes por las audiencias. “Ya lo pueden hacer con el DNU 55, llamar a audiencia pública para la revisión integral en transporte y distribución, los precios mayoristas podrían hacerlo sin audiencias porque no es un segmento regulado”, explicó Juan José Carbajales, director de Paspartú.

El riesgo, según los especialistas, es que los cambios queden a tiro de una judicialización. Los plazos aún no están del todo claros. Después de que el vocero presidencial, Manuel Adorni, anticipara que la quita de subsidios a las tarifas regirá desde el 1 enero, el ministro de Economía, Luis Caputo, dijo que su implementación pasaría para “febrero o marzo”.

Si el Ejecutivo definiera un incremento mayor de los precios mayoristas de gas (PIST) y de la energía eléctrica (precio monómico), el costo de ese insumo que pagan las distribuidoras a los productores se verá reflejado inevitablemente en las boletas de los usuarios residenciales, aunque el mayor impacto recaería en las categorías de ingresos bajos (N2) y medios (N3).

Otro punto en estudio son los topes de consumo subsidiados. Hoy, el el segmento N3 tiene subsidios en la electricidad por un consumo de hasta los 400 kilovatios mensuales (kwh). La idea es que ese umbral y el universo de usuarios alcanzado sea menor. Así, el tope para N3 podría pasar a cubrir hasta 150 o 200 kilovatios por mes. También se evalúan cambios para los N2.

La desregulación traería ventajas a las petroleras y refinadoras. Chirillo se propone eliminar derechos de exportación y aranceles de importación en crudo y combustibles. En el sector no descartan una retención diferencial para las exportaciones de Vaca Muerta, por debajo de la suba generalizada al 15% de la semana pasada. Dependerá de Caputo si cede parte de esa “caja”.

Energía también apunta a que el precio interno de los combustibles achique la brecha con el precio de paridad de exportación mediante una nueva fórmula y un fondo de estabilización. En esa línea, las refinadoras aumentaron un 37% las naftas tras la devaluación. “Según ellos, el barril debería ser export parity y el mercado interno libre sin controlar el precio del surtidor”, explicaron en una petrolera.

Por último, el decreto contemplará la “reestructuración” de empresas y organismos del sector público en energía. La apuesta es avanzar en la unificación de los entes reguladores del gas (Enargas) y electricidad (Enre) para reducir el gasto en personal y estandarizar normas. Además, buscan reducir las compras de combustible de la administradora mayorista del mercado eléctrico CAMMESA.

Fuente: Clarín

TagsElectricidadenergía
Artículo previo

Energía y minería: estas son las leyes ...

Próximo artículo

El Brent dispara y BP interrumpen los ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: YPF proyecta la construcción de un tren para transportar más arena silícea desde Entre Ríos hacia Vaca Muerta

    26 marzo, 2025
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Economía: El RIGI promete dólares frescos para las cuentas del Estado, ¿Cuáles son los proyectos en marcha y el potencial ...

    9 septiembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • eventos

    Eventos: Las Pymes quieren estar preparadas para la llegada de las inversiones

    15 agosto, 2024
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Palabras del presidente de la Nación, Alberto Fernández y del canciller alemán, Olaf Scholz, luego de reunión entre directivos de ...

    31 enero, 2023
    By Mónica Matassa
  • palermo aike

    Palermo Aike: En qué lugar de Argentina se encuentra y qué potencial tiene el “mini Vaca Muerta”

    4 agosto, 2025
    By Mónica Matassa
  • eventos

    Se realizó “El Futuro de Vaca Muerta”, nuevo evento de Grupo Perfil

    28 junio, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Vendrán tiempos mejores y distintos para la industria de los hidrocarburos

  • Electricidad

    Un experto en baterías explica qué pasará en el futuro con los autos eléctricos

  • Gas

    Santiago del Estero: Obras de expansión para el servicio público de gas por redes

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.